Fuchsia cylindracea Lindl.

Primary tabs

Fuchsia cylindracea Lindl.

Descripción

Arbustos dioicos, de 0.4 a 2 m de alto. Tallos teretes, ligeramente vilosos, tricomas pardo-grisáceos, cuando jóvenes de color rojizo. Hojas opuestas, estípulas triangulares, de 0.5 a 0.9 mm de largo, pecíolos de 3 a 28 mm de largo, láminas foliares ovadas, lanceoladas, elípticas u obovadas, de (0.7)4 a 8.6(11) cm de largo, de 0.4 a 3.9 cm de ancho, ápice agudo o mucronado, base atenuada o cuneada, margen entero, subentero o serrado, ciliado, envés pubescente. Flores unisexuales, las masculinas de mayor tamaño, axilares, solitarias, pedicelos de 1.3 a 3 cm de largo, glabros a vilosos; hipanto rojo, de 6 a 15 mm de alto; sépalos 4, rojos o blancos, triangulares, de 2.8 a 4 mm de largo, de 1.5 a 2.4 mm de ancho; pétalos 4, rojos o blancos, de 1.8 a 3.2 mm de largo, de 1 a 2.5 mm de ancho; nectario en forma de un anillo, 8-lobado; androceo con filamentos desiguales; gineceo con estilo en flores pistiladas, de 1 a 1.6 cm de largo, en las estaminadas incluso usualmente sin desarrollarse, estigma 4-lobado. Fruto en forma de baya, negra, de 0.5 a 0.7 mm de largo, de 0.5 a 0.7 mm de diámetro; semillas cimbiformes, pardas, de 1.9 a 2.3 mm de largo, de 1.1 a 1.3 mm de diámetro, superficie lisa.A

Forma de crecimiento

Árbol/arborescenteA

Fructificación

Jul–JanA

Floración

Jul–JanA

Ejemplar revisado

Ejemplares examinados. QUERÉTARO. Mpio. de Landa de Matamoros: El Polvorín, 3 km al SW de El Madroño, E. González 1468 (IEB); El Sótano Colorado, 1 km al NW de La Florida, H. Rubio 10 (IEB); 1.5 km al SE de La Yesca, H. Rubio 691 (IEB). Mpio. de Pinal de Amoles: El Bernalito 10 km SE de Pinal de Amoles, R. Fernández 2534 (ENCB); Puerto del Pino, S. Zamudio y E. Pérez-Calix 9308 (IEB). Mpio. de San Joaquín: Campo Alegre, 3 km al S de San Joaquín, R. Fernández 3297 (IEB, MEXU); alrededores de la zona arqueológica de “Ranas”, L. Hernández 4131 (MEXU, QMEX). MICHOACÁN. Mpio. de Cherán: ±3 km al WNW de Cherán, E. Carranza y E. García 4180 (IEB), 4183 (IEB, MEXU); Santa Cruz Tanaco, E. Pérez-Calix 199 (ENCB, IEB); ladera SE del cerro Grande, Santa Cruz Tanaco, S. Zamudio 5449 (IEB). Mpio. de Erongarícuaro: SE de Tócuaro, H. Díaz-Barriga 3131 (IEB, MEXU); alrededores de Tócuaro, J. Rzedowski 48968 (IEB, MEXU). Mpio. de Huaniqueo: S del Pedregal Pequeño, 1.4 km al SW de Tendeparacua, P. Silva-Sáenz 236 (IEB, XAL). Mpio. de Morelia: Agua Zarca, camino a Pico Azul, E. García y E. Pérez-Calix 4045 (IEB). Mpio. de Paracho: 2 km al NE de Cheranástico, M. Pérez 251 (IEB, MEXU). Mpio. de Pátzcuaro: parte alta del cerro Estribo Grande, P. Carrillo 1275 (IEB, MEXU, TEX); cerro El Triángulo, al SW de Pátzcuaro, H. Díaz-Barriga 1484 (IEB, MEXU); 2 km al SW de Los Tanques, H. Díaz-Barriga 2906 (ENCB, IEB); La Cadena, J. M. Escobedo 326 (IEB, MEXU); Los Tanques, J. M. Escobedo 623 (IEB, MEXU); Huecorio, J. M. Escobedo 1655 (IEB, MEXU, XAL); cerro del Estribo, J. Espinosa 1204 (IEB, MEXU); cerro Los Lobos, 5 km al SE de Tzurumútaro, J. Espinosa 1741 (IEB, MEXU, XAL); 2.5 km al SE de Ajuno, carretera Pátzcuaro - Uruapan, J. Espinosa 2386 (IEB, MEXU, XAL); Picacho de la Tinaja, ladera N, E. Mayo 201 (IEB, MEXU, XAL); 6 km al S de Pátzcuaro, carretera a Opopeo, E. Mayo 262 (IEB, MEXU, XAL), 318 (IEB, MEXU, XAL); ±2 km al N de la exhacienda de Charahuén, M. E. Molina y S. Zamudio 387 (IEB, MEXU, XAL); 2 km al SE del cerro de El Estribo, E. Moreno 602 (IEB, MEXU, XAL); ladera W del cerro Blanco, S. Zamudio 14965 (IEB). Mpio. de Quiroga: Chupícuaro, J. M. Escobedo 1376 (IEB, MEXU); cerro de Tocus, J. M. Escobedo 1534 (ENCB); cerro del Tzirate, C. López 643 (IEB). Mpio. de Salvador Escalante: 8 km al S de Pátzcuaro, por la carretera a Villa Escalante, H. M. Hernández et al. 95 (ENCB); Lago Zirahuén, M. González et al. 617 (MEXU, UAMIZ); Agua Verde, J. Rzedowski 40265-A (IEB). Mpio. de Tingambato: Pichátaro: J. M. Escobedo 385 (ENCB, HCIB, IEB). Mpio. de Tzintzuntzan: Col. Lázaro Cárdenas, H. Díaz-Barriga 1904 (IEB); ibid., J. M. Escobedo 1136 (IEB, MEXU); Huecanditio, Ihuatzio, H. Díaz-Barriga y N. López 2329 (IEB, MEX, XAL); cerro Tariaqueri, J. M. Escobedo 2581 (CHAP, IEB, MEXU, XAL), 2582 (CHAP, IEB, MEXU, XAL), 2583 (IEB, MEXU, TEX); ibid., R. Olivo 123 (IEB); Col. San Lázaro, J. M. Escobedo 1143 (IEB, MEXU); cerro El Malacate frente al Tarerío, E. Mayo 459 (ENCB, IEB). Mpio. de Uruapan: pedregal al E de Capácuaro, E. García y E. Pérez-Calix 3182 (IEB); 3736 (IEB, MEXU, XAL); 4103 (IEB, MEXU, XAL, ZEA); Malpaís de Capácuaro, E. Pérez-Calix 3543 (IEB). Mpio. de Zacapu: La Angostura, rumbo al Reventón, A. Grimaldo 127 (IEB, MEXU, XAL); 7 km al SW de Los Espinos, Pedregal Prieto, A. Grimaldo 149 (IEB, XAL); 5 km al SW de Los Espinos, A. Grimaldo 336 (IEB, MEXU, XAL); 5 km al S de Las Canoas, A. Martínez 631 (ENCB, IEB). Mpio. de Zinapécuaro: 4 km al E de Taimeo, sobre el camino a Maravatío, J. Rzedowski 46064 (IEB, MEXU). A

Distribución

México (país) Endémico -EndémicoA,B: Chiapas EndémicoA; Coahuila de Zaragoza EndémicoA; Colima EndémicoA; Durango EndémicoA; Guanajuato Presencia dudosa; Guerrero EndémicoA; Hidalgo EndémicoA; Jalisco EndémicoA; Michoacán de Ocampo EndémicoA; Morelos EndémicoA; México EndémicoA; Nayarit EndémicoA; Oaxaca EndémicoA; Puebla EndémicoA; Querétaro de Arteaga EndémicoA; San Luis Potosí EndémicoA

Elevación

1550 – 2850 mA

Ecología y Hábitat

Elemento que crece en laderas de bosques de pino-encino y en mesófilos de montaña, en Querétaro y norte de Michoacán.A

Tipo de vegetación

Bosque de pino-encino, Bosque de neblina/mesófiloA

Discusión taxonómica

Fuchsia cylindracea es morfológicamente similar a F. encliandra, difiere de esta por tener tallos ligeramente vilosos, hojas más largas y semillas más pequeñas.A

Bibliografía

A. Morales, G. L. & Solano, E. 2022.: Onagraceae. En: Rzedowski, J. & Hernández Ledesma, P. (Eds.). Fl. Bajío Regiones Adyacentes 228: 1-93
B. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902