Fuchsia microphylla Kunth

Primary tabs

Fuchsia microphylla Kunth

Descripción

Arbustos ginomonodioicos, de 0.5 a 5 m de alto. Tallos teretes a angulares, pubescencia parda. Hojas opuestas o verticiladas, estípulas triangulares, de ca. 1 mm de largo, pubescentes, pecíolo hasta de 1.5 cm de largo, glabro o pubescente, láminas lanceoladas, elípticas o rómbicas, de (0.3)0.6 a 4 cm de largo, de 0.2 a 2.6 cm de ancho, ápice y base obtusas o agudas, margen marcadamente serrado, ciliado, envés más pálido que el haz. Flores hermafroditas y unisexuales, pistiladas, las primeras de tamaño mayor, 4-meras, axilares, solitarias, pedicelos de (2.5)3 a 15 mm de largo; hipanto obcónico, rojo-purpúreo o blanco, de 3.5 a 17 mm de alto; sépalos lanceolados, ápice acuminado, de 1.5 a 5.8 mm de largo, de 1.2 a 2.5 mm de ancho; pétalos elípticos o circulares, ápice emarginado, blancos a rojos después de la fecundación, de 0.3 a 1.5(4) mm de largo, de 1.2 a 4 mm de ancho; nectario anular, sin o con cuatro lóbulos; androceo con estambres cortos, filamentos desiguales; gineceo con estilo exerto, de 2.5 a 8(11) mm de largo; estigma 4-lobado. Fruto en forma de baya, negra, de 1 a 3 mm de diámetro; semillas cimbiformes, pardas, de 1 a 2.6 mm de largo, de 0.5 a 1.2 mm de diámetro, superficie lisa.A

Forma de crecimiento

ArbustoA

Nombres comunes

Español (Distrito Federal): coralillo, trompillo Español (Guerrero): coralillo, trompillo Español (Michoacán de Ocampo): coralillo, trompillo Español (México (país)): arete de cocineraA, aretilloB, chilcoA, coralilloB, fucsia de hoja pequeñaA, perlillaB, trompilloB Español (México): coralillo, trompillo Español (Puebla): coralillo, trompillo Español (Veracruz de Ignacio de la Llave): coralillo, trompillo

Distribución

Centroamérica: Panamá PresenteA, México (país) PresenteA: Chiapas NativoC; Colima NativoD; Distrito Federal NativoD,E; Guanajuato NativoD,F; Guerrero NativoD; Hidalgo NativoD; Jalisco NativoG,H; Michoacán de Ocampo NativoD; Morelos NativoD; México NativoD; Oaxaca NativoD; Puebla NativoD; Querétaro de Arteaga NativoD; San Luis Potosí NativoD; Tlaxcala NativoD; Veracruz de Ignacio de la Llave NativoI

Bibliografía

A. Morales, G. L. & Solano, E. 2022.: Onagraceae. En: Rzedowski, J. & Hernández Ledesma, P. (Eds.). Fl. Bajío Regiones Adyacentes 228: 1-93
B. Martínez, M. 1994: Catálogo de nombres vulgares y científicos de las plantas mexicanas
C. Breedlove, D. E. 1986: Flora de Chiapas. Listados Florísticos de México. IV: 246 pp.
D. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902
E. Torres-Colín, R. 2016: Diversidad de especies vegetales vasculares. En: CONABIO y SEDEMA (Eds.). La biodiversidad en la Ciudad de México. Vol. II
F. Zamudio Ruiz, S. 2012: La diversidad vegetal. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Guanajuato. Estudio de Estado. Vol. II
G. Ramírez, R., Vargas, P. O., Arreola, H., Cedano, M., González, R., González-Villarreal, L. M., Harker, M., Hernández, L., Martínez, R. E., Pérez de la Rosa, J. & al. 2010: Catálogo de plantas vasculares de Jalisco: 143 pp.
H. Vargas-Ponce, O., Ramírez Delgadillo, R., Arreola-Nava, H. J., Cedano Maldonado, M., González Tamayo, R., González Villarreal, L. M., Harker, M., Hérnández-López, L., Martínez González, R. E., Pérez de la Rosa, J. A. & al. 2017: Las plantas con flores (Angiospermas). En: CONABIO y SEMADET (Eds.). La biodiversidad en Jalisco. Estudio de Estado. Vol. II
I. Lorea-Hernández, F. G., Durán Espinosa, C., Gallardo Hernández, C. & Peredo Nava, M. 2011: La diversidad de las plantas con semillas de la flora veracruzana. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Veracruz. Estudio de Estado. Vol. II