Tetrapterys rzedowskii W.R. Anderson
Descripción
Arbustos trepadores, de 2 a 3 m de alto. Tallos seríceos cuando jóvenes, glabrescentes a glabros. Hojas con estípulas libres, triangulares, de 0.3 a 0.6 mm de largo, de 0.3 a 0.5 mm, glabras; pecíolos de 0.6 a 1.5 cm de largo, seríceos a glabrescentes, sin glándulas; láminas de las hojas más grandes de 6 a 11.5 cm de largo, de 2.5 a 5.3 cm de ancho, elípticas, ápice acuminado, base aguda, seríceas por ambos lados, haz pronto glabro, envés pronto glabro, los pelos rectos, adpresos, con 3 a 7 glándulas marginales a lo largo de cada lado, de 0.2 a 0.4 mm de largo. Inflorescencias en forma de umbelas, de 4 a 6 flores, terminales, simples o en panículas cortas, escasamente seríceas a glabras, brácteas de la inflorescencia ausentes o en forma de hojas reducidas; pedúnculos de (2.5)4.5 a 7.5 mm de largo, seríceo; brácteas de 1 a 1.1 mm de largo, ovadas a oblongas; pedicelos de 4.5 a 7 mm de largo, seríceos; bractéolas apicales, de 0.6 a 1 mm de largo, ovadas a oblongas, seríceas a glabras. Flores de 1.2 a 1.3 cm de diámetro en antesis, sépalos redondos, de (1.2)1.5 a 2 mm de largo, de 1.5 a 2 mm de ancho, ápice ampliamente redondeado, ciliado, adaxialmente glabros, escasamente seríceos a glabros en la superficie abaxial, el sépalo anterior sin glándulas, los 4 laterales con 2 glándulas, estas de 1.8 a 2.6 mm de largo; pétalos amarillos; los 4 laterales con la uña de ca. 1.5 mm de largo, de ca. 0.5 mm de ancho, limbo de (4.5)5 a 6 mm de largo y de ancho, casi redondos, base cuneada a redondeada, margen diminutamente denticulado a eroso; pétalo posterior con la uña de 3 a 3.2 de largo, de ca. 1 mm de ancho, limbo de 4 a 5 mm de largo y de ancho, ovado a suborbicular, base truncada a ligeramente cordada, margen minúsculamente eroso o eroso-denticulado; estambres con filamentos de 1.5 a 2.5 mm de largo, glabros; anteras de 1 a 1.4 mm de largo, subiguales, glabras; ovario de ca. 1.5 mm de largo, hirsuto, estilos de 2.4 a 2.6 mm de largo, con pelos dispersos, el anterior ligeramente más largo y delgado que los 2 posteriores, estigmas terminales. Fruto de color rojo, con las alas glabras, alas laterales distintas entre sí, ápice redondeado, las superiores de 13.5 a 15 mm de largo, de 6 a 7 mm de ancho, las inferiores de 12.5 a 15 mm de largo, de 4.5 a 6 mm de ancho; ala dorsal de 3.5 a 5 mm de alto, margen toscamente dentado; nuez de ca. 5.5 mm de diámetro, escasamente serícea, muricada entre las alas dorsal y lateral, a menudo también con algunas excrecencias y/o aletas; aréola de 2.5 a 3 de largo, de ca. 2 mm de ancho; semillas de 3.2 a 4.5 mm de largo, de 1.9 a 3.9 mm de ancho.A
Forma de crecimiento
trepador ArbustoA
Fructificación
Jul–SepA
Floración
Jul–SepA
Ejemplar revisado
QUERÉTARO. Mpio. de Jalpan de Serra: cerca de 4 km al N de La Parada, F. Loredo 23 (IEB, MICH); ±7 km al N de La Parada, F. Loredo 24 (MICH); 3-4 km al E de La Parada, B. Servín 328 (IEB, MICH). Mpio. de Landa de Matamoros: 1.5 km al SE de El Naranjo, H. Rubio 716 (IEB, MICH); 25 km al NW de Agua Zarca, H. Rubio 921 (IEB, MICH); 1.5 km al NW de El Sabinito, H. Rubio 940 (IEB, MICH); 1.5 km al SE de Neblinas, H. Rubio 1760 (IEB, MICH); 2 km al SE de El Rincón, H. Rubio 1858 (IEB, MICH); 1.5 km al E de El Sabino, H. Rubio 2484 (IEB, MICH); Puerto de San Agustín, H. Rubio 2533 (IEB, MICH); 10 km al NE de Agua Zarca, sobre el camino a Neblinas, J. Rzedowski 46848 (IEB). Mpio. de Pinal de Amoles: La Cuesta, 3 km al S de Escanelilla, R. Fernández 1577 (MICH), 1650 (MICH).A
Elevación
800 – 1250 mA
Ecología y Hábitat
Elemento que se desarrolla en bosques de encino, encino-liquidámbar y pino encino, en el norte de Querétaro.A
Tipo de vegetación
Bosque de pino-encino, Bosque de encino, encino-liquidámbar Bosque de otro tipoA
Discusión taxonómica
Tetrapterys rzedowskii pertenece al complejo T. mexicana Hook. & Arn., que se caracteriza porque el limbo de los pétalos laterales es suborbicular, cuneado o redondeado en la base, de ca. 6 mm o más de largo, de color amarillo, incluso en la madurez o cuando se secan. El pétalo posterior está notablemente diferenciado de los cuatro laterales, tiene una uña roja, gruesa, el limbo de diferente forma y el pedúnculo más el pedicelo suelen tener al menos 10 mm de largo en flor y son más largos en fruto. Tetrapterys mexicana y T. cotoneaster A. Juss. tienen los sépalos más o menos densamente pelosos en el lado abaxial, al menos proximalmente, mientras que en T. heterophylla (Griseb.) W.R. Anderson y T. rzedowskii los sépalos son abaxialmente glabros o ciliados en el margen (Anderson & Anderson, 2017).
Tetrapterys rzedowskii difiere de T. schiedeana Schltdl. & Cham., por sus pétalos más grandes con el limbo suborbicular, que permanecen amarillos en la madurez y por el pétalo posterior que difiere de los laterales y se distingue de T. heterophylla por tener las bractéolas insertadas en el ápice del pedúnculo y la ausencia de brácteas distintivas en la inflorescencia (Anderson & Anderson, 2017).A
Tetrapterys rzedowskii difiere de T. schiedeana Schltdl. & Cham., por sus pétalos más grandes con el limbo suborbicular, que permanecen amarillos en la madurez y por el pétalo posterior que difiere de los laterales y se distingue de T. heterophylla por tener las bractéolas insertadas en el ápice del pedúnculo y la ausencia de brácteas distintivas en la inflorescencia (Anderson & Anderson, 2017).A
Bibliografía
A. Patiño-Siciliano, A. & Hernández-Ledesma, P. 2024: Malpighiaceae 237: 1-83. – Pátzcuaro, Michoacán: Instituto de Ecología, A.C. https://doi.org/10.21829/fb.578.2023.237