Galphimia glauca Cav.

Primary tabs

Galphimia glauca Cav.

Descripción

Arbustos o hierbas perennes de 0.4 a 4 m de alto. Tallos erectos o escandentes, seríceos o tomentosos pronto glabros, rojizos a cafés, tricomas café-rojizos, con trabécula recta a flexuosa, distribuidos en toda la planta, más abundantes en la base de la inflorescencia. Hojas opuestas, raramente subalternas, estípulas lanceoladas, de 1 a 2.5 mm de largo, glabrescentes; subsésiles, algunas veces con pecíolos de 4 a 13 mm de largo, ligeramente seríceos a glabros; láminas ovadas, de (16)20 a 55 mm de largo, (8)20 a 30 mm de ancho, ápice agudo a redondeado, base acuminada, margen entero, venas visibles en el envés, usualmente glabra, con glándulas en el margen o cerca de la base, rara vez en el pecíolo, de ca. 0.1 a 0.9 mm de largo, de 0.1 a 0.8 mm de ancho. Inflorescencias en forma de racimos o panículas, axilares o terminales; pedúnculos de 2 a 4.3 mm de largo, glabrescentes, bráctea lanceolada, de 1 a 2.3 mm de largo, glabrescente; pedicelos de 4 a 10 mm de largo, glabrescentes, bractéolas intermedias, alternas, linear-triangulares, de 1 a 2 mm de largo. Flores de 21 a 27 mm de diámetro en antesis; sépalos ovados a elípticos, de 3.8 a 4 mm de largo, de 1.3 a 1.7 mm de ancho, ápice agudo a acuminado; pétalos persistentes en el fruto, amarillos, con frecuencia con tintes rojizos o tornándose rojos al madurar, los laterales ovados a elípticos, base acuminada a redondeada, ápice agudo a redondeado, limbo de 7 a 11 mm de largo, de 3.5 a 4.2 mm de ancho, glabros, uña de 1.2 a 2 mm de largo, de 0.5 a 0.7 mm de ancho, pétalo posterior, ovado, limbo de 9 a 11 mm de largo, de 5.5 a 8 mm de ancho, uña de 2.7 a 2.9 mm de largo, de 0.8 a 1.4 mm de ancho, con tintes rojizos de la uña a la base del limbo, glabro; estambres persistentes en el fruto, heteromorfos, los más grandes con filamentos de 3 a 4 mm de largo, de 0.3 a 0.5 mm de ancho, los cortos de 1.4 a 1.9 mm de largo, de 0.2 a 0.7 mm de ancho, anteras de 2 a 2.5 mm de largo, de 0.6 a 0.9 mm de ancho; ovario globoso, de ca. 1.7 mm de largo, de 1.4 mm de ancho, estilos persistentes en el fruto, de 4.9 a 5 mm de largo. Fruto redondeado o subgloboso, de 3.4 a 3.8 mm de largo, de 3.4 mm de diámetro, dehiscente dorsalmente, mericarpos de 3.2 a 3.4 mm de largo, de 2.3 a 2.8 mm de ancho; semillas globosas a reniformes, de 1.4 a 2.5 mm de largo, de 1.1 a 1.9 de ancho, testa lisaA

Forma de crecimiento

ArbustoA HierbaA

Forma de vida

Terrestre

Fructificación

(Aug–)Jun–Dec(–Oct)A

Floración

(Aug–)Apr–Nov(–Sep)A

Ejemplar revisado

GUANAJUATO. Mpio. de Atarjea: El Banco, 10 km al SE de Atarjea, E. Ventura y E. López 6339 (IEB); Puerto el Gallo, 10 km al SE de La Joya, E. Ventura y E. López 6489 (IEB); Casas Viejas, 8 km al S de La Joya, E. Ventura y E. López 6516 (IEB, MEXU); Puerto de La Calera, E. Ventura y E. López 8247 (IEB); Aldama, S. Zamudio 2496 (IEB). Mpio. de Doctor Mora: Charcas, El Arroyo, saliendo del pueblo en dirección este, E. Argüelles 1111 (MEXU); Escalante, 8 km al S de Doctor Mora, E. Ventura y E. López 6383 (IEB, MEXU); La Presa, 8 km al N de Dr. Mora, E. Ventura y E. López 7048 (IEB). Mpio. de Manuel Doblado: 2.5 km al S del Guayabo de Ascencio, J. Guadián 981 (IEB). Mpio. de Pénjamo: 1 km al E de presa La Aceituna, J. Guadián 457 (IEB). Mpio. de San José Iturbide: 7 km al E de Santa Anita, comunidad El Zorrillo, localidad Piedra partida, arroyo El Jaral, J. Gutiérrez y C. Castillejos 634 (IEB, MEXU); Las Cruces, Pinal del Zamorano, ANP, M. Martínez 8360 (QMEX). Mpio. de San Luis de la Paz: Paso de Macuala, R. Santillán 548 (IEB). Mpio. de Tierra Blanca: Las Adjuntas Pinal del Zamorano, ANP, M. Martínez 8583 (QMEX). Mpio. de Victoria: Malinto, E. Badillo 3 (IEB); sin localidad, E. Jiménez y C. Glass 429 (IEB); Lagunilla, 15 km al N de Victoria, E. Ventura y E. López 6919 (IEB); Rancho La Luz, E. Ventura y E. López 8481 (IEB, MEXU). Mpio. de Xichú: Las Adjuntas, F. Álvarez 247 (IEB); 13 km al O de Xichú, sobre la carr. a San Luis de la Paz, J. Rzedowski 41562 (IEB); Agua Zarca del Pinal, R. Santillán 481 (IEB); El Tanque, 20 km al O de Xichú, E. Ventura y E. López 7360 (IEB). QUERÉTARO. Mpio. de Arroyo Seco: alrededor de la boca del Sótano El Barro, Santa María de Cocos, J. Treviño y J. M. Olvera 347 (QMEX). Mpio. de Cadereyta: 3 km al NE de Lázaro Vega, por carretera, L. Hernández et al. 4114 (QMEX); alrededores del relleno sanitario de Cadereyta, R. Hernández 12091 (IEB, MEXU); carretera Vizarrón - San Joaquín, parador El Tepozán, R. Hernández et al. 11169 (IEB); planicie pedregosa y calcárea cerca de Vizarrón, F. Magallán et al. 557 (IEB, QMEX); 4 km al NE de San Javier, sobre el camino a Sombrerete, G. Ocampo 923 (IEB, MEXU); cañada detrás de la quebradora de piedra, ±0.5 km al E de la Tinaja, Y. Pantoja 485 (IEB); Puerto Levato, H. Puig 2738 (MEXU); Santa María de Grecia, km 21 carretera a San Joaquín, A. Rodríguez s.n. (MEXU-1408275); 5 km al S de Vizarrón, V. Serrano 842A (IEB, MEXU); along Mex 120, ca. 5 km S of Vizarrón, low hills W of the hwy, V. Steinmann et al. 3334 (IEB, MEXU); Vizarrón, S. Zamudio 2318 (IEB, MEXU); 4 km al NE de San Javier de Las Tuzas, S. Zamudio 2733 (IEB); 5 km al NE de San Javier Las Tuzas, S. Zamudio 2796 (IEB, MEXU); 0.5 km al NE de San Juan de la Rosa, S. Zamudio 2927 (IEB); 2 km al NO de San Juan de la Rosa, S. Zamudio 2986 (IEB, MEXU); ±3.5 km al O de Vizarrón, S. Zamudio 11088 (IEB). Mpio. de Colón: barranca salto agujerado, N. Hernández 62 (QMEX); entre la Carbonera y Nvo. Álamos, El Zamorano, R. Hernández et al. 10329 (IEB, MEXU, QMEX); Santa María del Mexicano, R. Hernández 11778 (IEB, MEXU). Mpio. de Ezequiel Montes: Los Ramírez, M. Martínez 6277 (QMEX). Mpio. de Jalpan de Serra: 3 km al O de San Juan de los Durán, E. Carranza 2230 (IEB); 4-5 km al S de La Parada, B. Servín 268 (IEB, MEXU). Mpio. de Landa de Matamoros: Puerto del Malpaís, 3.5 km al NO de El Madroño, E. González 970 (IEB). Mpio. de Peñamiller: Maguey Verde, J. Martell y B. Rivera 2 (QMEX); Maguey Verde, 17 km al SE de Pinal de Amoles, carr. Pinal de Amoles - Peñamiller, P. Tenorio y C. Romero 2337 (MEXU); Comederos, S. Zamudio 2107 (IEB, MEXU); 2 km al NO de Camargo, S. Zamudio 3767 (IEB, MEXU). Mpio. de Pinal de Amoles: 1 km al NO de El Llano, E. Carranza 679 (IEB, MEXU); 4 km al E de Pinal de Amoles, I. García et al. s.n., s.f. (IEB). Mpio. de Querétaro: ca. 74 air km E of city of Queretaro, 5.2 km N of Vizarron de Montes J. Henrickson y E. Argüelles 18940 (IEB). Mpio. de Tolimán: Rancho Maguey Manso, S. Zamudio 2203 (IEB). MICHOACÁN. Mpio. de Morelia: cerro del Águila, subiendo por Tacícuaro, M. G. Cornejo et al. 2262 (IEB, MEXU); lado E del cerro El Águila, subiendo por el poblado de San Nicolás Obispo, M. G. Cornejo et al. 3011 (IEB, MEXU); lado NE del cerro El Águila, M. G. Cornejo y G. Ibarra 3149 (IEB, MEXU); cerro la Campanita, cerca de Santiago Undameo, J. M. Escobedo 2642 (IEB); ca. 2 km al S de Jesús del Monte, rumbo a San Miguel del Monte, cerca del cerro Gigante, A. Espejo et al. 5512 (IEB); cerro El Águila, 2 km al NO de Tacícuaro, M. Flores et al. 44 (IEB, MEXU); La Mesa del Rancho El Cuartel, ejido de Tumbisca, E. Sánchez y J. Martínez 594 (IEB, MEXU); Área Natural Protegida cerro Punhuato, P. Silva-Sáenz y J. L. Contreras 2250 (IEB); 30 ibid., C. Zavala-Álvarez 501 (IEB). A

Nombres comunes

(México (país)): cortinchiA Español (México (país)): calderona amarillaA, flor estrellaA, ojo de gallinaA, yerba del desprecio A, árnica de raízA, árnica rojaA Español: hierba del cuervoA

Distribución

México (país) EndémicoA: Aguascalientes EndémicoA; Guanajuato EndémicoA; Hidalgo EndémicoA; Jalisco EndémicoA; Michoacán de Ocampo EndémicoA; Morelos EndémicoA; Nuevo León EndémicoA; Querétaro de Arteaga EndémicoA; San Luis Potosí EndémicoA; Tamaulipas EndémicoA; Zacatecas EndémicoA

Elevación

400 – 2490 mA

Ecología y Hábitat

Elemento abundante en bosque Quercus y bosque de Pinus, algunas veces en bosque tropical caducifolio, matorral xerófilo, pastizal y bosque de Juniperus, principalmente en el noreste de Guanajuato y en el centro y norte de Querétaro.A

Tipo de vegetación

Bosque de encino, Bosque de pino, xerófilo Matorral de otro tipo, Pastizal de otro tipo, tropical caducifolio Bosque de otro tipoA

Bibliografía

A. Patiño-Siciliano, A. & Hernández-Ledesma, P. 2024: Malpighiaceae 237: 1-83. – Pátzcuaro, Michoacán: Instituto de Ecología, A.C. https://doi.org/10.21829/fb.578.2023.237