Oenothera suffrutescens (Ser.) W.L. Wagner & Hoch

Primary tabs

Oenothera suffrutescens (Ser.) W.L. Wagner & Hoch

Descripción

Plantas herbáceas perennes, ramificadas; de 30 a 80(100) cm de alto; raíz pivotante. Tallos estrigosos o hirsutos. Hojas sésiles, estípulas ausentes, láminas lineares a lanceoladas, de 1 a 6.2 cm de largo, de 0.1 a 1.3(2) cm de ancho, ápice agudo, base atenuada, margen semientero, dentado o abruptamente dentado, estrigosas a glabradas. Inflorescencias espigadas, pubescentes, de hasta 40 cm de alto; brácteas lanceoladas, de hasta 8 mm de largo, de 0.5 a 2 mm de ancho. Flores zigomorfas; hipanto de 0.5 a 1.2 mm de alto; sépalos 4, lineares, de 7 a 12 mm de largo; pétalos 4, blancos, rosados, anaranjados o amarillos, rojizos al secarse, de 5 a 10 mm de largo, de 2 a 4 mm de ancho; androceo con 8 estambres, filamentos subiguales; gineceo con estilo de 1 a 2.1 cm de largo, estigma 4-lobado. Fruto en forma de cápsula, 4-angulada, indehiscente, estipitada, ligeramente abultada por arriba del estípite, piramidal, similar a una nuez, exocarpo muy duro, de 4 a 6.5 mm de largo, de 2.5 a 4 mm de diámetro; semillas 3 a 4, rojas, de ca. 1 mm de largo.A

Forma de crecimiento

HierbaA

Fructificación

Jun–JanA

Floración

Jun–JanA

Ejemplar revisado

GUANAJUATO. Mpio. de Apaseo el Grande: km 16 carretera Apaseo el Alto - Jerécuaro, E. Carranza y E. Pérez-Calix 4989 (IEB); El Chavago, al N del Vicario, S. R. Villegas 320 (IEB). Mpio. de Doctor Mora: a 4 km al NE del pueblo, cerca de la presa de Melchor, E. Estrada 71 (ENCB). Mpio. de Dolores Hidalgo: 13 km al NNE de San Miguel de Allende, J. Rzedowski 43450 (IEB); Las Yerbas, S. R. Villegas 262 (IEB). Mpio. de Guanajuato: carretera México 57, a 1 milla del N de Sauceda, D. E. Breedlove 15462 (ENCB). Mpio. de Salvatierra: 14 km al W de Salvatierra, sobre la carretera a Yuriria, J. Rzedowski 38679 (ENCB, IEB). Mpio. de San José Iturbide: 17 km al E de San José Iturbide, F. Guevara 205 (ENCB); San Diego cerro La Mesita, al SW del cerro Picacho del Muerto, J. Gutiérrez 241 (IEB). El Jaramillo, 10 km al S de San José Iturbide, E. Ventura y E. López 6971 (IEB); cerro El Pinal, E. Ventura y E. López 9490 (IEB). Mpio. de San Luis de la Paz: cerro Prieto, 5 km al noreste de San Luis de la Paz, E. Ventura y E. López 6808 (IEB); La Hacienda, 9 km al S de San Luis de La Paz, E. Ventura y E. López 6866 (IEB); San Nicolás, 8 km al oeste de Pozos, E. Ventura y E. López 7013 (IEB); El Refugio, E. Ventura y E. López 8040 (IEB), 8083 (IEB, XAL); Rancho El Charco, S. R. Villegas 276 (IEB). Mpio. de San Miguel de Allende: Los Rico, E. Argüelles 2672 (ENCB, IEB); el Charco del Ingenio, V. M. Hoogesteger 105-B (IEB); carretera a la presa del Obraje, J. Kishler 717 (MEXU); San Miguel de Allende, J. Kishler 988 (MEXU); al E de la Petaca, E. Carranza e I. Silva 7214 (IEB). QUERÉTARO. Mpio. de Cadereyta: 3 km al S de Vizarron, V. Serrano 39 (MEXU); 4 km al ENE de San Javier de las Tuzas, sobre el camino a Sombrerete, J. Rzedowski 53147 (IEB); 2 km al S de Vizarrón, S. Zamudio 2347 (IEB); 3.5 km al S de Vizarrón, S. Zamudio 2442-A (IEB); 1 km al S de Vizarrón, S. Zamudio 3380 (IEB). Mpio. de El Marqués: El Coyme, carretera Jesús María a El Paraíso, km 195, M. Martínez 3216 (IEB, QMEX). Mpio. de Huimilpan: camino a Huimilpan, km 10, E. Arguelles 2338 (MEXU); camino entre Querétaro - Huimilpan y carretera Méx -Los Cues, km 2, E. Argüelles 2569 (IEB). Mpio. de Pedro Escobedo: La Venta, camino fuera de la hacienda, cerca de la presa, E. Argüelles 756 (ENCB). Mpio. de Tequisquiapan: alrededores de Tequisquiapan, R. Hernández et al. 10200 (ENCB, QMEX). MICHOACÁN. Mpio. de Huaniqueo: al E del Pedregal Pequeño, 300 m al SW de Tendeparacua, P. Silva-Sáenz 751 (IEB, XAL). Mpio. de Jiménez: alberca de Los Espinos, R. Contreras 235 (IEB). Mpio. de Morelia: La Huerta, estación del tren, J. M. Escobedo 1595 (ENCB, IEB); Jacuaro, J. M. Escobedo 2323 (IEB, XAL); cerro La Campanita, cerca de Santiago Undameo, J. M. Escobedo 2624 (MEXU, XAL); ±500 m al oeste del cerro de Quinceo, V. M. Huerta 821 (IEB). Mpio. de Pátzcuaro: camino a Las Trojes, sobre carretera Pátzcuaro - Morelia, H. Díaz-Barriga 1180 (ENCB, IEB, MEXU). A

Nombres comunes

(México (país)): linda, linda tardeA Español (México (país)): aretilloB, aretitosA, hierba de golpeA, linda tardeB

Distribución

México (país) PresenteA: Aguascalientes PresenteA; Chiapas PresenteA; Chihuahua PresenteA; Coahuila de Zaragoza PresenteA; Distrito Federal PresenteA; Durango PresenteA; Guanajuato PresenteA; Guerrero PresenteA; Hidalgo PresenteA; Jalisco PresenteA; Michoacán de Ocampo PresenteA; México PresenteA; Nuevo León PresenteA; Oaxaca PresenteA; Puebla PresenteA; Querétaro de Arteaga PresenteA; San Luis Potosí PresenteA; Sinaloa PresenteA; Sonora PresenteA; Tamaulipas PresenteA; Tlaxcala PresenteA; Veracruz de Ignacio de la Llave PresenteA; Zacatecas PresenteA, Norteamérica al N de México: Canadá PresenteA

Elevación

1900 – 2250 mA

Ecología y Hábitat

Elemento que habita en lugares abiertos o perturbados, en pastizales, matorrales xerófilos, a la orilla de caminos, en casi toda el área de estudio.A

Tipo de vegetación

xerófilo Matorral de otro tipo, Pastizal de otro tipoA

Bibliografía

A. Morales, G. L. & Solano, E. 2022.: Onagraceae. En: Rzedowski, J. & Hernández Ledesma, P. (Eds.). Fl. Bajío Regiones Adyacentes 228: 1-93
B. Martínez, M. 1994: Catálogo de nombres vulgares y científicos de las plantas mexicanas