Oenothera laciniata Hill

Primary tabs

Oenothera laciniata Hill

Descripción

Plantas herbáceas perennes, postradas, decumbentes, a veces erectas, de hasta 40 cm de alto. Tallos teretes, hirsutos o hírtulos, rara vez glabros. Hojas basales dispuestas en roseta, láminas lanceoladas o pinnatisectas, de 4 a 9.4 cm de largo, de 0.5 a 0.9 cm de ancho, ápice agudo o apiculado, base decurrente, margen dentado, ciliado, glabras, hojas caulinares con láminas ovadas, estrechamente ovadas, lanceoladas o pinnatisectas, de (0.8)1 a 4.1(8) cm de largo, de 0.3 a 1.8 cm de ancho, ápice agudo, base atenuada, margen semientero o dentado, estrigosas a hirsutas en ambas superficies. Flores solitarias, actinomorfas, axilares; hipanto de (2.3)3 a 4.3(5) cm de alto, hirsuto; sépalos 4, triangulares, de 8 a 19 mm de largo, de (1.6)2 a 2.5(4.2) mm de ancho; pétalos 4, amarillos, morados al secarse, de 1.1 a 2(2.3) cm de largo, de (0.8)1.2 a 2.7 cm de ancho; androceo con 8 estambres, filamentos subiguales; gineceo con estilo de 4 a 5.6(5.9) cm de largo; estigma 4-lobado, lóbulos de hasta 7 mm de largo. Fruto en forma de cápsula cilíndrica, hirsuta, de ca. 3 cm de largo, de 0.2 a 0.4 cm de diámetro; semillas más de 8, pardas claras, esféricas, de 1 a 1.4 mm de diámetro.A

Forma de crecimiento

HierbaA

Fructificación

Jun–DecA

Floración

Jun–DecA

Ejemplar revisado

GUANAJUATO. Mpio. de Acámbaro: cuchilla del Pajarito, cerca de San Luis de los Agustinos, H. Díaz-Barriga 4043 (ENCB, IEB). Mpio. de Guanajuato: Cañada de la Virgen, M. Cano 102 (IEB, MEXU). Mpio. de San Luis de la Paz: El Refugio, E. Ventura y E. López 8034 (IEB, MEXU); cerro el Chapin, por Mesías de Jesús, E. Ventura y E. López 9830 (IEB, MEXU). Mpio. de Victoria: Joya Fría, E. Ventura y E. López 6742 (IEB, MEXU); San Agustín, E. Ventura y E. López 8632 (IEB); San Agustín, S. Zamudio et al. 10778 (CHAP, HCIB, IEB, MEXU, XAL). QUERÉTARO: Mpio. de Huimilpan: camino a Huimilpan, km 12, E. Argüelles 2989 (MEXU). MICHOACÁN. Mpio. de Angangueo: paraje llano de las papas del ejido Remedio, D. Álvarez 15750 (MEXU). Mpio. de Charo: a Temascal a 27 km al E de Morelia, E. Martínez 1453 (ENCB). Mpio. de Cherán: ladera W del cerro La Virgen, E. García y E. Pérez-Calix 3709 (IEB, MEXU). Mpio. de Lagunillas: lado SW del cerro El Águila, subiendo por el poblado de Huatzanguio, M. G. Cornejo 2847 (IEB, MEXU); cerro El Águila, M. G. Cornejo 2966 (MEXU). Mpio. de Morelia: lado E del cerro del Águila, subiendo por San Nicolás Obispo, M. G. Cornejo 2404 (MEXU); 3 km al S de Jesús del Monte, C. Medina 1273 (IEB, MEXU, XAL); lado NE del cerro El Águila, subiendo por el poblado de San Nicolás Obispo, E. Sánchez et al. 172 (MEXU). Mpio. de Pátzcuaro: camino al cerro Los Lobos, sobre la carretera Pátzcuaro - Morelia, H. Díaz-Barriga 1181 (IEB, MEXU); entre los cerros La Cantera y Los Lobos, H. Díaz-Barriga 5784 (IEB, MEXU); cerro Los Lobos, 5 km al SE de Tzurumútaro, J. Espinosa 1801 (ENCB); Pátzcuaro, barrio de Colimillas, J. Espinosa 2110 (IEB, MEXU). Mpio. de Quiroga: cerro Zirate, al N de Santa Fe de la Laguna, J. Caballero y C. Mapes 305 (MEXU). Mpio. de Salvador Escalante: Agua Verde 3 km al E de Copándaro, Lago Zirahuén, E. González 520 (UAMIZ); Agua Verde 3 km al E de Copándaro, Lago Zirahuén, M. González 699 (UAMIZ). Mpio. de Tzintzuntzan: cerro Tariaqueri, ladera baja oriental, R. Olivo 108 (IEB, MEXU, XAL). Mpio. de Zinapécuaro: lado N de la presa La Gachupina, M. J. Jasso 1212 (IEB, MEXU); La Cañada, 1 km al E del Rincón de Jeráhuaro, M. J. Jasso 1379 (ENCB, IEB, XAL).A

Nombres comunes

(México (país)): xantintzutzukiA Español (México (país)): amapolaA

Distribución

Caribe: Antillas Mayores PresenteA; Antillas Menores PresenteA, Europa introducedA, México (país) PresenteA: Aguascalientes PresenteA; Baja California PresenteA; Baja California Sur Nativo; Chihuahua PresenteA; Coahuila de Zaragoza PresenteA; Distrito Federal PresenteA; Durango Nativo; Guerrero PresenteA; Hidalgo PresenteA; Jalisco PresenteA; Michoacán de Ocampo PresenteA; Morelos PresenteA; México PresenteA; Nuevo León PresenteA; Oaxaca PresenteA; Puebla PresenteA; Querétaro de Arteaga PresenteA; San Luis Potosí PresenteA; Sinaloa PresenteA; Sonora PresenteA; Tamaulipas PresenteA; Veracruz de Ignacio de la Llave PresenteA; Zacatecas PresenteA

Elevación

420 – 3163 mA

Ecología y Hábitat

Elemento que crece en vegetación secundaria de bosques de pino-encino, matorrales xerófilos o pastizales, terrenos baldíos o parcelas, común en el área de estudio.A

Tipo de vegetación

Bosque de pino-encino, xerófilo Matorral de otro tipo, Pastizal de otro tipoA

Discusión taxonómica

Algunos autores como Stubbe y Raven (1979) y Wagner (2015) separan Oenothera laciniata de O. pubescens, pero ambas son similares morfológicamente; solo se distinguen porque la segunda especie tiene los botones florales péndulos. Por tanto, en esta flora se considera O. pubescens sinónimo de O. laciniata, en tanto no se realice un estudio más detallado de ambas especies.A

Bibliografía

A. Morales, G. L. & Solano, E. 2022.: Onagraceae. En: Rzedowski, J. & Hernández Ledesma, P. (Eds.). Fl. Bajío Regiones Adyacentes 228: 1-93