Penstemon miniatus Lindl.

Primary tabs

Penstemon miniatus Lindl.

Descripción

Plantas herbáceas perennes de 15 a 60 cm de alto, erectas, con la base semileñosa. Tallos delgados, poco ramificados, glabros o puberulentos, o a veces velutinos. Hojas sésiles, láminas foliares lineares, linear-triangulares a elípticas, de 4 a 13.5 cm de largo, de 2 a 8(15) mm de ancho, ápice agudo, margen entero, glabras o puberulentas. Inflorescencia paniculada, glabra o glandular-puberulenta, brácteas lanceoladas, de 3 a 15 mm de largo; flores con pedicelos de 6 a 25 mm de largo, glandular-puberulentos; cáliz con sépalos lanceolados, de 5 a 8 mm de largo, enteros, acuminados, sus márgenes rojizos y glandular-puberulentos; corola tubular, roja, de 1 a 3.5 cm de largo, lóbulos agudos, redondeados y glandulosos, de color blanco con estrías de color rojo en el interior; estambres más o menos exertos, en ocasiones inclusos, filamentos de 1.6 a 2 cm de largo, anteras con tecas transversas, de 1.2 a 1.3 mm de largo, estaminodio filiforme, glabro; estilo de ca. 2 cm de largo. Cápsula de 7 a 10 mm de largo, de color café claro u oscuro; semillas de 1 a 2 mm de largo, de color café oscuro o negro.A

Forma de crecimiento

HierbaA

Distribución

México (país) EndémicoA: Aguascalientes NativoB; Chihuahua EndémicoA; Colima NativoB; Distrito Federal NativoB,C; Durango NativoB; Guanajuato NativoB; Guerrero NativoB; Hidalgo NativoB; Jalisco NativoB; Michoacán de Ocampo NativoD; Morelos NativoB; México NativoD; Nayarit NativoB; Nuevo León NativoB; Oaxaca EndémicoA; Puebla NativoB; Querétaro de Arteaga NativoB; San Luis Potosí NativoB; Sinaloa NativoB; Sonora NativoB; Tamaulipas NativoB; Tlaxcala NativoB; Veracruz de Ignacio de la Llave EndémicoA; Zacatecas NativoB

Discusión taxonómica

Straw (1984) reconoce tres subespecies mexicanas; Penstemon miniatus subsp. townsendianus (Straw) Straw, P. miniatus subsp. miniatus y P. miniatus subsp. apateticus (Straw) Straw.A

Bibliografía

A. Pérez-Calix, E. 2023.: Plantaginaceae. En: Rzedowski, J. & Hernández Ledesma, P. (Eds.) Fl. Bajío Regiones Adyacentes 232: 1-131
B. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902
C. Rzedowski, G. C. de, Rzedowski, J. & al. 2005: Flora fanerogámica del Valle de México, edición digital 2010
D. Méndez-Larios, I. & Villaseñor, J. L. 2001: La familia Scrophulariaceae en México: diversidad y distribución. – Bol. Soc. Bot. México 69: 101-121