Penstemon amphorellae Crosswh.
Descripción
Plantas herbáceas perennes, erectas, de 20 a 60 cm de alto, por lo común densamente ramificada a partir de un rizoma leñoso. Tallos puberulentos, con frecuencia solo a lo largo de 2 franjas longitudinales. Hojas sésiles, las basales ausentes en la floración, las caulinares con láminas foliares lineares, de 1.5 a 5.5(7.5) cm de largo, de 1 a 3.5(6) mm de ancho, ápice agudo, margen entero, a menudo dobladas o revolutas, glabras, por lo usual con fascículos axilares de hojas menos desarrolladas. Inflorescencia terminal, paniculada, eje glabrado, brácteas lineares, de 0.5 a 1.7 cm de largo, ramas secundarias a manera de cimas 2-3-flores, por lo común dispuestas de un solo lado del eje; flores con pedicelos de 5 a 15 mm de largo, esparcidamente glandular-pilosos, cáliz con sépalos lanceolados a ovados, de 5 a 9 mm de largo, acuminados en el ápice, margen por lo común eroso, escarioso, glandular-pubescentes; corola ventricosa, de color azul, lavanda a violeta-rosado, con líneas de color púrpura en la garganta, de 2 a 3.3 cm de largo, de 1 a 1.4 cm de ancho, esparcida a moderadamente glandular-pubescente en el exterior, base del labio inferior con pelos planos pálidos; estambres inclusos, filamentos de 1.4 a 1.5 cm, anteras con tecas transversas, de ca. 4 mm de largo, estaminodio dilatado distalmente, de ca. 1.5 cm de largo, con un mechón de pelos amarillentos en el ápice; estilo de 1.5 a 2 cm de largo. Cápsula de 10 a 12 mm de largo, de color café; semillas de ca. 3 mm de largo, negruzcas.A
Forma de crecimiento
HierbaA
Floración
Jun–OctA
Ejemplar revisado
GUANAJUATO. Mpio. de Doctor Mora: 8 km al N de Doctor Mora, E. Ventura y E. López 7046 (IEB). Mpio. de Dolores Hidalgo: 24 miles N of Guanajuato toward Dolores Hidalgo, R. M. Straw y M. Forman 1462 (RSA). Mpio. de Juventino Rosas: cerca del rancho Loma los Pastores, A. Mora 890 (IEB). Mpio. de Ocampo: Puerto Plata, 10 km al SSW de Ocampo, base del extremo SE de un macizo montañoso, J. Rzedowski y R. McVaugh 1177 (IEB); 4 km al SW de La Escondida, J. Rzedowski 50924 (IEB). Mpio. de San Felipe: 3 km al S de Herrerías, R. Galván y J. D. Galván 2276 (IEB); 16 km al N de San Felipe, sobre la carretera a Ocampo, J. Rzedowski 43703 (IEB). Mpio. de San José Iturbide: según Crosswhite (1970b, p. 241); 2 km al SW de La Fragua, km 54 carretera Querétaro - San Luis Potosí, J. Gutiérrez et al. 392 (IEB); El cerro Mesa, 8 km al NE de San José Iturbide, E. Ventura y E. López 6073 (IEB, MEXU); cerro El Pinal, E. Ventura y E. López 9499 (IEB, MEXU). Mpio. de San Luis de la Paz: 3.8 km de San Luis de la Paz, camino a Vergel de Bernalejo, 21°27'54'' N, 100°27'14'' W, E. Pérez 4780 (IEB); cerro Santa Cruz, 9 km al N de San Luis de la Paz, E. Ventura y E. López 6041 (IEB); Misión de la Cruz, 7 km al W de San Luis de la Paz, E. Ventura y E. López 7479 (IEB, MEXU); cerro Santa Cruz, E. Ventura y E. López 8367 (IEB, MEXU); cerro El Quijay, E. Ventura y E. López 8353 (IEB); cerro San Ignacio, E. Ventura y E. López 8708 (IEB, MEXU); cerro La Cantera, hacia Mesas de Jesús, E. Ventura y E. López 9522 (CHAPA, IEB, MEXU). Mpio. de Victoria: ca. 5 km de Las Higueras, por el camino a Las Casitas, 21°15'34'' N, 100°8'96'' W, E. Pérez 5181 (IEB). QUERÉTARO. Mpio. de Cadereyta: La Maximiliana, a unos 5 km al E de Cadereyta, R. Hernández 11369 (IEB, QMEX); Jardín Botánico Regional de Cadereyta, en la plantación de Yucas, 20°40'55'' N, 99°47'57'' W, R. Hernández y R. Chávez 11954 (MEXU, QMEX); Jardín Botánico Regional de Cadereyta “Ing. Manuel González de Cosío”, C. Orozco et al. 9850 (MEXU, QMEX). Mpio. de Colón: El Zamorano - ranchería Trigos, R. Hernández et al. 11807 (QMEX); camino Los Trigos - El Fuenteño, 20°54'09'' N, 100°11'85'' W, A. Nava 175 (IEB). Mpio. de Ezequiel Montes: ladera N de Peña de Bernal, H. Díaz 4877 (IEB); ranchería Barrera, cerca de Villa Progreso, R. Hernández et al. 10992 (IEB, QMEX); ranchería Guanajuatito, cerca de Villa Progreso, R. Hernández et al. 11496 (IEB, QMEX); brecha entre las comunidades de Villa de Progreso y Loberas, J. Orozco et al. 11412 (QMEX); hacienda Ciervo, J. N. Rose et al. 9690 (GH, MEXU), según Crosswhite (1970b, pág. 241). Mpio. de Tolimán: cerca del Terrero, 5 km al SE de San Pablo, J. Rzedowski 49645 (IEB, MEXU, QMEX); rancho Maguey Manso, S. Zamudio 2188 (ENCB, IEB).A
Elevación
1200 – 2600 mA
Ecología y Hábitat
Elemento de matorrales, pastizales y bosques tropicales caducifolios, con menos frecuencia en matorrales de encino, a veces en condiciones de disturbio, en Guanajuato y en Querétaro.A
Tipo de vegetación
Pastizal de otro tipo, tropical caducifolio Bosque de otro tipo, Matorral de otro tipoA