Penstemon miniatus subsp. apateticus (Straw) Straw

Primary tabs

Penstemon miniatus subsp. apateticus (Straw) Straw

Descripción

Hojas linear-triangulares o angostamente lineares, las más amplias rara vez de más de 10 mm de ancho.A

Forma de crecimiento

HierbaA

Fructificación

Oct–NovA

Floración

Jul–NovA

Ejemplar revisado

GUANAJUATO. Mpio. de Manuel Doblado: al sur de Saucito de Torres, E. Pérez 6701 (IEB). QUERÉTARO. Mpio. de Amealco de Bonfil: ca. 8 km al NE de Amealco de Bonfil, E. Carranza 3276 (IEB, QMEX); 2 km de Laguna de Servín, camino a Amealco de Bonfil, H. Díaz et al. 6917 (IEB, MEXU, QMEX). MICHOACÁN. Mpio. de Cherán: ladera NE del cerro San Marcos, cerca de Cherán, M. Pérez 205 (IEB); al NE de Santa Cruz Tanaco, a 5 km en el plan, M. Pérez 263 (IEB). Mpio. de Contepec: cerro Altamirano, 2 km de Contepec, 20°0'3'' N, 100°7'52'' W, M. G. Cornejo et al. 1559 (IEB). Mpio. de Epitacio Huerta: 6-7 km sobre el camino a Polvillas, carretera Epitacio Huerta - Contepec, H. Díaz 7414 (IEB). Mpio. de Erongarícuaro: 1 km au nord de Zarzamora, 19°37' N, 101°46' W, J. N. Labat y E. Carranza 2514 (IEB, MEXU); 1 km al N de La Zarzamora, H. Díaz 1242 (IEB, MEXU); 3 km al NE de la colonia Lázaro Cárdenas, sobre el camino a Zacapu, J. Rzedowski 49229 (IEB). Mpio. de Huiramba: 1 km al S de Las Tablas, E. García et al. 3992 (IEB). Mpio. de Indaparapeo: 11 km al N de Indaparapeo, sobre el camino a Las Peras, J. Rzedowski 45683 (IEB, MEXU). Mpio. de La Piedad: parte alta del cerro Grande de Cujuarato, cerca de La Piedad, J. Rzedowski 45945 (IEB). Mpio. de Lagunillas: cerro El Águila, 4 km al NE de Huatzanguio, 19°37'9'' N, 101°22'34'' W, M. G. Cornejo et al. 3181 (IEB); La Caja, J. M. Escobedo 2063 (IEB, MEXU). Mpio. de Maravatío: cerro Gordo, 12 km carretera Maravatío - Contepec, J. S. Martínez 1590 (IEB, MEXU). Mpio. de Morelia: Pico Azul, 3.3 km en línea recta al ESE de San Miguel del Monte, 19°36'36'' N, 101°06'04'' W, P. Carrillo e I. Torres 5275 (IEB); cerro del Águila, subiendo por Tacícuaro, 19°38’54” N, 101°22'0'' W, M. G. Cornejo et al. 2013 (IEB); cerro El Águila, subiendo por Tacícuaro, 19°38'46'' N, 101°22'0'' W, M. G. Cornejo et al. 2237 (IEB); lado NE del cerro El Águila, 19°37'35'' N, 101°21'24'' W, M. G. Cornejo et al. 3210 (IEB); cerro El Águila, subiendo por la comunidad de San Nicolás Obispo, J. Cortés et al. 25 (IEB); lado E del cerro El Águila, aproximadamente 4.5 km al Oeste de Joya de La Huerta, 19°37'36'' N, 101°21'16'' W, M. Flores et al. 86 (IEB); lado N del cerro El Águila, aproximadamente 4 km al SO de Tacícuaro, 19°38'11'' N, 101°22'13'' W, M. Flores et al. 184 (IEB); Pico Cerro Azul, C. Medina 1967 (IEB); Loma Larga, C. Medina 2051 (IEB); parte alta de Pico Azul, E. García y E. Pérez 4057 (IEB); parte alta del Pico Azul, cerca de San José de las Torres, J. Rzedowski 45959 (IEB, MEXU); cerro del Águila, subiendo por San Nicolás Obispo, 19°37'30'' N, 101°21'0'' W, E. Sánchez et al. 228 (IEB). Mpio. de Nahuatzen: 3 km al S de Arantepacua, E. García y E. Pérez 2947 (IEB, MEXU). Mpio. de Paracho: km 46.5 carretera Carapan - Uruapan, al S de Paracho, I. García 3012 (IEB). Mpio. de Pátzcuaro: 2.5 km al SE de Ajuno, carretera Pátzcuaro - Uruapan, J. Espinosa 2378 (CHAPA, IEB, MEXU); cerro Frijol, lado SW, H. Díaz 1663 (IEB); cerro Frijol, J. M. Escobedo 289 (IEB, MEXU); cerro El Picacho de La Tinaja, E. Mayo 202 (IEB). Mpio. de Quiroga: cerro el Tzirate, Santa Fe de la Laguna, J. Caballero y C. Mapes 1076 (IEB, MEXU); camino al cerro Tzirate, J. M. Escobedo 1292 (IEB, MEXU); cerro de Las Rosas, camino al cerro Tzirate, C. López 644 (IEB, MEXU). Mpio. de Tingambato: Pichátaro, J. M. Escobedo 386 (IEB). Mpio. de Villa Jiménez: cerro La Alberca, E. Pérez y E. García 1722 (CHAPA, IEB); volcán La Alberca, cerca de Villa Jiménez, J. Rzedowski 40810 (IEB). Mpio. de Zinápecuaro: ca. 1 km S of El Tren, and km 10 NW from junction with México hwy no. 15 (México - Morelia), on road to and SSE of Zinapécuaro, H. H. Iltis et al. 691 (IEB); sobre el camino real, lado E de El Cerrito, M. J. Jasso 224 (IEB); 19 km al E de Queréndaro, sobre la carretera a Maravatío, J. Rzedowski 40962 (CHAPA, IEB, MEXU); ladera E del cerro de la Cruz, Ucareo, S. Zamudio 4563 (IEB, MEXU); ladera W del cerro Mozo, Ucareo, S. Zamudio 4583 (IEB, MEXU). A

Distribución

México (país) EndémicoB: Aguascalientes NativoB; Chihuahua NativoB; Distrito Federal PresenteA; Durango PresenteA; Guanajuato PresenteA; Hidalgo PresenteA; Jalisco PresenteA; Michoacán de Ocampo PresenteA; Morelos PresenteA; México PresenteA; Nayarit PresenteA; Oaxaca EndémicoB,C; Puebla PresenteA; Querétaro de Arteaga PresenteA; San Luis Potosí NativoB; Sinaloa PresenteA; Tlaxcala NativoB; Veracruz de Ignacio de la Llave PresenteA; Zacatecas NativoB

Elevación

2000 – 2650 mA

Ecología y Hábitat

Elemento del bosque de encino, del mixto de pino-encino; también en pastizales y en área perturbadas, escaso en Guanajuato y Querétaro, común en el norte de Michoacán.A

Tipo de vegetación

Bosque de encino, Bosque de pino-encino, Pastizal de otro tipoA

Bibliografía

A. Pérez-Calix, E. 2023.: Plantaginaceae. En: Rzedowski, J. & Hernández Ledesma, P. (Eds.) Fl. Bajío Regiones Adyacentes 232: 1-131
B. Méndez-Larios, I. & Villaseñor, J. L. 2001: La familia Scrophulariaceae en México: diversidad y distribución. – Bol. Soc. Bot. México 69: 101-121
C. Rojas-Gutiérrez, J. F. 2011: Angiospermae. Magnoliopsida. Scrophulariaceae Juss. En: García-Mendoza, A. J. & Meave, J. A. (Eds.). Diversidad florística de Oaxaca: de musgos a angiospermas (colecciones y lista de especies)