Penstemon gentianoides (Kunth) Poir.
Descripción
Plantas herbáceas perennes o sufrútices, erectas, de 40 cm a 1.5 m de alto, muy ramificada en la base. Tallos glabros o menudamente puberulentos. Hojas sésiles, láminas foliares elíptico-lanceoladas, angostamente lanceoladas o linear-elípticas, de 4 a 15 cm de largo, de 1 a 2(3) cm de ancho, ápice largamente acuminado, margen entero, glabras o más o menos puberulentas, sobre todo en la nervadura principal, por lo usual con fascículos axilares de hojas menos desarrolladas. Inflorescencia en forma de tirso, glabra o glandular-puberulenta, brácteas lanceoladas; flores con pedicelos de 6 a 15 mm de largo, puberulentos o glandular-puberulentos; cáliz con sépalos elípticos a ovoides, de 7.5 a 15 mm de largo, 4 a 11 mm de ancho, acuminados a cuspidados, glabros o glandular-pubescentes; corola ventricosa, de color azul, violeta o morado, de 2.5 a 3.5 cm de largo, lóbulos redondeados, blanco-puberulenta en el exterior, labio inferior con pelos cortos de color blanco en el interior; estambres inclusos, filamentos de 1.2 a 1.5 cm de largo, anteras con tecas transversas, de ca. 2 mm de largo, estaminodio glabro o con escasos pelos de color amarillo; estilo de 1.3 a 1.5 cm de largo. Cápsula de ca. 8 mm de largo, de color café; semillas de ca. 2 mm de largo, negras.A
Forma de crecimiento
HierbaA
Floración
Jul–Sep(–Dec)A
Ejemplar revisado
QUERÉTARO. Mpio. de Amealco de Bonfil: 8 km al NE de San Pablo, J. Rzedowski 49158 (ENCB, IEB, QMEX, MEXU). MICHOACÁN. Mpio. de Zinapécuaro: cerro San Andrés, lado SE, M. J. Jasso 671 (IEB); parte alta del cerro San Andrés, S. Zamudio 5571 (IEB, MEXU). A
Distribución
Centroamérica: Guatemala PresenteA, México (país) PresenteA: Aguascalientes NativoB; Chiapas PresenteA; Coahuila de Zaragoza NativoC; Distrito Federal PresenteA; Durango NativoB; Guanajuato NativoB; Hidalgo NativoB; Jalisco NativoD; Michoacán de Ocampo PresenteA; Morelos NativoB; México PresenteA; Nuevo León NativoC; Oaxaca PresenteA; Puebla PresenteA; Querétaro de Arteaga NativoB; Tamaulipas NativoC; Tlaxcala PresenteA; Veracruz de Ignacio de la Llave PresenteA; Zacatecas NativoC
Elevación
2700 – 3400 mA
Ecología y Hábitat
Elemento componente del bosque de encino, del pastizal, de claros del bosque de Pinus hartwegii, del bosque de Abies y del pastizal en medio del bosque de Juniperus monticola, escaso en la región de la Flora, habita preferentemente en zonas altas y frías en el sur de Querétaro y norte de Michoacán.A
Tipo de vegetación
Bosque de encino, Pastizal de otro tipo, Bosque de pinoA
Bibliografía
A. Pérez-Calix, E. 2023.: Plantaginaceae. En: Rzedowski, J. & Hernández Ledesma, P. (Eds.) Fl. Bajío Regiones Adyacentes 232: 1-131
B. Méndez-Larios, I. & Villaseñor, J. L. 2001: La familia Scrophulariaceae en México: diversidad y distribución. – Bol. Soc. Bot. México 69: 101-121