Penstemon imberbis (Kunth) Trautv.
Descripción
Plantas herbáceas perennes, erectas, de 30 a 90 cm de alto, a veces leñosa en la base. Tallo glabro a diminutamente pilósulo. Hojas sésiles, láminas foliares basales oblanceoladas a angostamente elípticas u ovadas, de 3.5 a 8.5(9) cm de largo, de 0.5 a 1 cm de ancho, las de la región media y superior del tallo lineares a lanceoladas, de 7 a 13.5 cm de largo y de 0.2 a 0.6 cm de ancho, ápice obtuso o agudo, base cuaneado-atenuada, margen entero, glabras o pilosas en el margen y la costa. Inflorescencia terminal, paniculada, de 26 a 50 cm de largo, glabra, brácteas subuladas, de 2 a 7.5 cm de largo, ramificaciones secundarias 1-2-floras, pedúnculos de 1.5 a 3.5 cm de largo; flores con pedicelos de 2.7 a 3.5 cm de largo, glabros; cáliz con sépalos ovados a ovado-lanceolados, de 3 a 5 mm de largo, agudos o acuminados, glabros o glandular-pilosos; corola tubular, ampliándose gradualmente hacia el limbo, de color rojizo, rosado-rojizo o coral, de 2.5 a 3.5 cm de largo, lóbulo medio del labio superior ligeramente proyectado, los inferiores cortos, reflejos a extendidos, sin pelos planos, pálidos, esparcidamente glandular-pubescente en el exterior; estambres y estaminodio exertos, filamentos de 2.4 a 2.6 cm de largo, anteras con tecas paralelas, no aplanadas, margen de la abertura entero o, rara vez, con pocos dientes separados entre sí; estilo de ca. 2.4 cm de largo. Cápsula de 9 a 10 mm de largo, de ca. 6 mm de diámetro, de color café; semillas de ca. 2 mm de largo, de color negro.
Forma de crecimiento
HierbaA
Floración
May–OctA
Ejemplar revisado
GUANAJUATO. Mpio. de Dolores Hidalgo: 3.5 km al S de rancho El Milagro por el camino al restaurant, 20°51'48.59'' N, 101°4'25.09'' W, J. I. Guadián s.n. (IEB). Mpio. de Guanajuato: Cañada de La Virgen, Rancho Cañada de la Virgen, 21°08'52'' N, 101°11'34'' W, M. Cano-Mares 17 (MEXU); 13 km al ENE de Guanajuato, R. Galván y J. D. Galván 2906 (IEB); 16 km al ENE de Guanajuato, R. Galván y J. D. Galván 2852 (IEB, MEXU); Cañada de la Virgen, camino a La Vinatería, 1 km al N de la cañada, 21°09'31'' N, 101°11'51'' W, J. Martínez-Cruz 361bis (MEXU); Cañada de la Virgen, Agua Sabrosa, 1 km al N de la cañada, 21°10'03'' N, 101°12'06'' W, J. Martínez-Cruz 456a (MEXU); Viborillas, 21°09'56'' N, 101°11'56'' W, J. Martínez-Cruz 530 (MEXU); bajadas secas con robles, cerca de 12 millas en el camino entre Guanajuato y Santa Rosa, H. Moore 1335 (GH) según Straw (1959 p. 47); ladera NE del cerro El Cubilete, 22 km de La Valenciana, E. Pérez 5022 (IEB); presa Peralvillo, S. Zamudio y R. Murillo 6378 (IEB); 5 km al NE de Santa Rosa, S. Zamudio y R. M. Murillo 10801 (IEB); presa Peralillo, 21°3'34.01'' N, 101°10'13.76'' W, A. G. Zacarías y J. I. Guadián 191 (IEB). Mpio. de León: Sierra de Lobos, ca. 25 km al N de León, por la carretera a San Felipe, S. Zamudio y C. A. Ramírez 14559 (IEB). Mpio. de San Luis de la Paz: 10 km al NW de Mesas de Jesús, J. Rzedowski, 52845 (IEB); La Ventana, 15 km al E de Mesas de Jesús, E. Ventura y E. López 7452 (CHAPA, ENCB, IEB, MEXU); Mesas de Jesús, S. Zamudio y E. Pérez 8318 (IEB, MEXU). Mpio. de San Miguel de Allende: 28 km al NNW de Juventino Rosas, sobre la carretera a Guanajuato, J. Rzedowski 41179 (IEB); 24 km al NNW de Juventino Rosas, S. Zamudio 5691 (IEB); 31 km al NNW de Juventino Rosas, sobre el camino Celaya - Guanajuato, S. Zamudio 5744 (ENCB, IEB, MEXU). Mpio. de Victoria: Joya Fría, al NW de Derramaderos, E. Carranza et al. 4372 (IEB); Cañada de Moreno - Xichú, entre Milpillas del Pito y Puerto del Aire, 21°19'23'' N, 100°12'44.8'' W, A. Castro et al. 1273 (IEB); 53 km al E de San Luis de la Paz, sobre la carretera a Xichú, J. Rzedowski 41381 (IEB); 25 km al W de Xichú, sobre la carretera a San Luis de la Paz, J. Rzedowski 44830 (IEB); Puerto de Palmas, R. Santillán 518 (IEB); 34-35 miles east of San Luis de la Paz toward Xichú, R. M. Straw y M. Forman 1470 (MEXU); cerro El Garbanzo, E. Ventura y E. López 9663 (IEB, MEXU); aproximadamente 11 km al N de San Agustín, pasando la escuela de Joya Fría, 21°24'44.25'' N, 100°7'43.92'' W, A. G. Zacarías et al. 106 (IEB). Mpio. de Xichú: 2 km de Charco Azul por la carretera a Xichú, 21°19'5'' N, 100°6'25'' W, E. Pérez 5184 (IEB); cerro El Guaricho, R. Santillán 485 (IEB); San Miguel de las Casitas, E. Ventura y E. López 8696 (IEB, MEXU). QUERÉTARO. Mpio. de Peñamiller: aprox. 3 - 5 km al SW de Río Blanco, E. Carranza 3517 (IEB, QMEX). Mpio. de Pinal de Amoles: Otomites, al WNW de El Ranchito, E. Carranza 3659 (IEB, MEXU, QMEX); entre Madroño de Amoles y Pinal de Amoles, M. Cházaro et al 4916 (IEB); cerro Pingüical, al W de la antena, S. Zamudio 6889 (IEB, MEXU, QMEX). Mpio. de San Joaquín: 4 km al W de San Joaquín, R. Fernández 4695 (CHAPA); alrededores de la zona arqueológica de Ranas, 20°55.5' N, 99°33.91' W, L. Hernández 4135 (IEB). Mpio. de Tolimán: alrededores de El Derramadero, J. Rzedowski 50130 (IEB).A
Distribución
México (país) EndémicoB: Aguascalientes NativoB; Chihuahua NativoB,C; Colima NativoB; Durango PresenteA; Guanajuato PresenteA; Hidalgo NativoB; Jalisco PresenteA; Michoacán de Ocampo NativoB; Morelos NativoB,C; México NativoB,C; Nayarit PresenteA; Querétaro de Arteaga PresenteA; San Luis Potosí PresenteA; Veracruz de Ignacio de la Llave NativoB; Zacatecas PresenteA
Elevación
1000 – 3050 mA
Ecología y Hábitat
Elemento del bosque de encino, del bosque de encino-pino, del bosque mesófilo de montaña, de pastizales en claros del bosque en Guanajuato y Querétaro.A
Tipo de vegetación
Bosque de encino, Bosque de pino-encino, Bosque de neblina/mesófilo, Pastizal de otro tipoA