Penstemon potosinus Straw

Primary tabs

Penstemon potosinus Straw

Descripción

Plantas herbáceas perennes a sufrutescentes, hasta de 1 m de alto. Ramas decumbentes o erectas, densamente hírtulas. Hojas sésiles, láminas foliares elípticas, oblanceoladas o angostamente oblongas, de 2 a 8.5 cm de largo, de 0.6 a 1.9 cm de ancho, ápice obtuso a ampliamente agudo, margen entero a remota y moderadamente aserrado o, a veces, evidentemente dentado en la región apical, esparcida a densamente hírtulas en ambas superficies, principalmente sobre las nervaduras y el margen, a veces con fascículos axilares de hojas poco desarrolladas. Inflorescencia terminal, paniculiforme, pedúnculos erectos y ascendentes, 0.8 a 4 cm de largo, con brácteolas pequeñas lanceoladas; flores con pedicelos más cortos que los pedúnculos, ambos esparcida a menudamente glandular-pubescentes; cáliz con sépalos oblongo-ovados, elípticos o lanceolados, de 5.5 a 8 mm de largo, de 2 a 3 mm de ancho, agudos en el ápice, márgenes enteros o con pocos dientes, escariosos en la base, glandular-pubescentes en la cara externa; corola ventricosa, de color violeta, labios y garganta de color púrpura-rojizo externamente, violeta en el interior, de 1.8 a 3.5 cm de largo, de 1.2 a 1.8 cm de ancho en la garganta, limbo de lóbulos redondeados, extendidos, glandular y a veces lanoso-vilosos en el labio inferior; estambres inclusos, filamentos de 2 a 2.5 cm de largo, glabros, anteras con tecas transversas, naviculares, de 2 a 3 mm de largo, estaminodio de 2 cm de largo, dilatado en el ápice, la región ampliada esparcidamente viloso-amarillento; estilo de ca. 1.8 cm de largo. Cápsula de 1.2 a 1.5 cm de largo, de ca. 6 mm de diámetro, de color café; semillas de 1.5 a 2 mm de largo, negruzcas.A

Forma de crecimiento

HierbaA

Fructificación

Aug–OctA

Floración

(Jun–)Aug–OctA

Ejemplar revisado

GUANAJUATO. Mpio. de Atarjea: cerro Pichardo, E. Ventura y E. López 8848 (IEB). Mpio. de San Luis de la Paz: Peñas de Bernalejo, S. Zamudio et al. 11598 (IEB). Mpio. de Victoria: desviación a Romerillos, 40 km al E de San Luis de la Paz, por la carretera a Xichú, P. Carrillo et al. 1348 (IEB); delante de la desviación a Milpillas del Pito, sobre la carretera a San Luis de la Paz - Xichú, 21°19'49'' N, 100°12'5'' W, E. Jiménez y C. Glass 441 (IEB); 45 km de San Luis de la Paz, rumbo a Xichú, E. Pérez 5216 (IEB); 45 km al E de San Luis de la Paz, sobre la carretera a Xichú, J. Rzedowski 41642 (IEB); 25 miles E of San Luis de la Paz toward Xichú, R. M. Straw y M. Forman 1463 (MEXU); Puerto de Trancas, E. Ventura y E. López 8536 (IEB), 8558 (IEB, MEXU); ca. 40 km al W de Xichú, por la brecha a San Luis de la Paz, E. Pérez 3189 (IEB); km 26 de la carretera San Luis de la Paz-Xichú, aprox. 8 km del poblado de San Agustín, 21°18'32.9'' N, 100°10'28.61'' W, A. G. Zacarías et al. 105 (IEB); 5 km al W de Victoria, E. Ventura y E. López 6402 (IEB); Río Colorado, E. Ventura y E. López 8098 (IEB). Mpio. de Xichú: Agua Zarca de Pinal, R. Santillán 437 (MEXU); El Álamo, R. Santillán 437a (ENCB, IEB); Agua Zarca, 15 km al E de Xichú, E. Ventura y E. López 7371 (IEB). Mpio. no definido: oak zone, Xichú road, L. A. Kenoyer 2337 (GH) según Straw (1963, pag. 63). QUERÉTARO. Mpio. de Arroyo Seco: 2.7 km después de La Lagunita, rumbo a Concá, F. Gama y C. Glass 40 (IEB).A

Nombre común

Español: perroA

Distribución

México (país) EndémicoB: Guanajuato PresenteA; Nuevo León Nativo; Querétaro de Arteaga PresenteA; San Luis Potosí PresenteA; Zacatecas NativoB

Elevación

1700 – 2350 mA

Ecología y Hábitat

Elemento de bosques de pino, de encino y mixtos; también en matorrales y pastizales secundarios derivados de esas comunidades, en el noreste de Guanajuato y noreste de Querétaro.A

Tipo de vegetación

Bosque de pino, Bosque de encino, Matorral de otro tipo, Pastizal alpinoA

Bibliografía

A. Pérez-Calix, E. 2023.: Plantaginaceae. En: Rzedowski, J. & Hernández Ledesma, P. (Eds.) Fl. Bajío Regiones Adyacentes 232: 1-131
B. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902