Penstemon hidalgensis Straw

Primary tabs

Penstemon hidalgensis Straw

Descripción

Plantas herbáceas perennes o sufrútices, erectas, de 0.4 a 1.5(2) m de alto. Tallos densamente glandular-pubescentes. Hojas sésiles, láminas foliares lanceoladas, oblongo-lanceoladas a ovadas, de 4 a 12 cm de largo, de 2 a 3.8 cm de ancho, ápice acuminado, margen aserrado, base auriculada, abrazadora, no connada, glandular-pubescentes en ambas superficies, las superiores bracteiformes. Inflorescencia terminal, tirsiforme, cimas de 2 a 5 flores, brácteas similares a las hojas, disminuyendo en tamaño hacia el ápice, pedúnculos cortos, bracteolados, glandular-pubescentes; flores sésiles; cáliz con sépalos elípticos o ampliamente lanceolados, de 8.5 a 12 mm de largo, de 3.5 a 4.5 mm de ancho, ápice acuminado, margen entero, glandular-pubescentes en la cara externa; corola ampliamente ventricosa, bilabiada, de color púrpura, púrpura-rojizo, la garganta blanca o de color púrpura claro, de ca. 3 cm de largo, de 1.6 a 1.9 cm de ancho en la garganta, limbo de lóbulos redondeados, extendidos, labio inferior viloso en el interior; estambres inclusos, filamentos de 12 a 21 mm de largo, glabros, anteras con tecas transversas, de 2 a 2.5 mm de largo, estaminodio de 17 a 20 mm de largo, dilatado en el ápice, esparcidamente barbado en la porción apical ampliada; estilo de 1 a 1.5 cm de largo. Cápsula de 1.2 a 1.5 mm de largo, de color café; semillas de ca. 1.5 mm de largo.A

Forma de crecimiento

HierbaA

Fructificación

Sep–OctA

Floración

Jul–Sep(–Oct)A

Ejemplar revisado

QUERÉTARO. Mpio. de Cadereyta: El Sarro, Maconí, E. Matuda et al. 38493 (MEXU); 17 mi NE of Zimapan, U. T. Waterfall 14143 (F, OKLA); según Straw (1963 p. 52) 5 km al W de La Veracruz, por el camino San Joaquín - La Mora, S. Zamudio y E. Zamudio 10279 (IEB). Mpio. de Landa de Matamoros: Santa Martha, 2 km al E de El Madroño, E. González 1160 (IEB, MEXU, QMEX); 1 km al poniente de El Aguacate, H. Rubio 1964A (IEB). Mpio. de Peñamiller: Maguey Verde, 17 km al SE de Pinal de Amoles, carretera Pinal de Amoles - Peñamiller, P. Tenorio y C. Romero 2336 (ENCB, MEXU). Mpio. de Pinal de Amoles: ca. 1 km al W de El Puerto del Tejamanil, E. Carranza 1995 (ENCB, IEB, MEXU, QMEX); ca. 2.5 km al NE de Pinal de Amoles, carretera a Jalpan de Serra, E. Carranza e I. Silva 6761 (IEB); 6 km al NW de San Pedro Viejo, camino a Jalpan de Serra, R. Fernández 2499 (CHAPA, ENCB, IEB); Puerto de Agua Fría, ca.10 km al S de Pinal de Amoles, R. Fernández 3088 (ENCB, IEB, MEXU); Puerta del Cielo, 21°7'38.9'' N, 99°38'12.06'' W, A. G. Zacarías 119 (IEB): comunidad El Madroño, R. Hernández et al. 10135 (IEB, QMEX); ranchería La Barranca, al norte de Pinal de Amoles, R. Hernández 11204 (QMEX); 4 km al SW de Ahuacatlán, J. Rzedowski 27758 (ENCB); 12 km al SW de Pinal de Amoles, sobre la carretera a Vizarrón, J. Rzedowski 27840 (ENCB); rd. Between Vizarrón and Jalpan de Serra, ca. 7 mi by rd. W of Pinal de Amoles, ca. 21°05' N, 99°40' W, G. L. Webster y G. J. Breckon 16291 (MEXU); 10 km al E de San Pedro Escanela, por la brecha a Jalpan de Serra, S. Zamudio y H. Díaz 5293 (ENCB, IEB). Mpio. de San Joaquín: ruinas Las Ranas, 2 km al N de San Joaquín, R. Fernández 3569 (ENCB, IEB, MEXU); El Plátano, 30 km al NE de San Joaquín, R. Fernández 4846 (ENCB); alrededores de San Joaquín, R. Hernández et al. 10892 (ENCB, IEB, QMEX); Maravillas - Santo Tomás, cerca de San Joaquín, R. Hernández et al. 11040 (ENCB, IEB, QMEX); Deconí, por el camino a Maravillas, 20°55'03'' N, 99°32'35'' W, S. Zamudio y R. Alcalá 13587 (IEB, QMEX). A

Distribución

México (país) EndémicoB: Aguascalientes PresenteA; Hidalgo PresenteA; Jalisco PresenteA; Oaxaca NativoB,C,D; Querétaro de Arteaga PresenteA; San Luis Potosí EndémicoB; Zacatecas PresenteA

Elevación

1550 – 2500 mA

Ecología y Hábitat

Elemento de bosques templados de encino, mixtos de pino-encino y mesófilo de montaña, con frecuencia en los claros y pastizales adyacentes a tales comunidades vegetales, en el noreste de Querétaro.A

Tipo de vegetación

Bosque de encino, Bosque de pino-encino, Bosque de neblina/mesófilo, Pastizal de otro tipoA

Bibliografía

A. Pérez-Calix, E. 2023.: Plantaginaceae. En: Rzedowski, J. & Hernández Ledesma, P. (Eds.) Fl. Bajío Regiones Adyacentes 232: 1-131
B. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902
C. Méndez-Larios, I. & Villaseñor, J. L. 2001: La familia Scrophulariaceae en México: diversidad y distribución. – Bol. Soc. Bot. México 69: 101-121
D. Rojas-Gutiérrez, J. F. 2011: Angiospermae. Magnoliopsida. Scrophulariaceae Juss. En: García-Mendoza, A. J. & Meave, J. A. (Eds.). Diversidad florística de Oaxaca: de musgos a angiospermas (colecciones y lista de especies)