Veronica L.

Primary tabs

Veronica L.

Descripción

Plantas herbáceas anuales, bienales o perennes, a veces sufrutescentes a arbustivas, terrestres, a menudo ramificadas desde la base, semiácuaticas o acuáticas. Tallos cilíndricos o con crestas longitudinales, postrados, ascendentes o erectos, glabros, puberulentos, glandular-pubescentes o densamente vilosos. Hojas dispuestas en rosetas basales o caulinares, las inferiores con frecuencia opuestas, las superiores usualmente alternas, sésiles o pecioladas, láminas foliares linear-lanceoladas a ovadas u orbiculares, simples o pinnatisectas a pinnatífidas, margen entero, dentado o crenado, glabras, pubescentes o glandular-pubescentes. Flores hermafroditas, tetrámeras, parcialmente bilabiadas, solitarias, axilares o dispuestas en racimos terminales o laterales; cáliz 4-lobado, profundamente dividido, lóbulos subiguales o desiguales, el medio pequeño o ausente; corola rotácea o, rara vez, campanulada, de color azul, púrpura, rojo o blanco, limbo más largo que el tubo, 4(5)-lobulado, lóbulos desiguales, el inferior más corto; estambres 2, exertos, epipétalos; ovario ovoide, con frecuencia lateralmente comprimido, estilo 1, estigma capitado. Fruto en forma de cápsula aplanada, ovoide o suborbicular, ápice entero o breve a profundamente escotado, dehiscencia loculicida o septicida; semillas 1, 2 a numerosas por lóculo, con frecuencia aplanadas y excavadas.A

Forma de crecimiento

HierbaA ArbustoA

Ecología y Hábitat

La mayor parte se encuentra en el hemisferio norte, con unos pocos representantes en las montañas intertropicales, algunas se han establecido como malezas neófitas. A

Bibliografía

A. Pérez-Calix, E. 2023.: Plantaginaceae. En: Rzedowski, J. & Hernández Ledesma, P. (Eds.) Fl. Bajío Regiones Adyacentes 232: 1-131