Dasylirion Zucc.

Primary tabs

Dasylirion Zucc.

Descripción

Plantas dioicas, caulescentes o acaules con troncos simples o ramificados, con rosetas foliares terminales; hojas lineares y en ocasiones cuadrangulares o poligonales en sección transversal, acanaladas, con superficie lisa o papilada, a veces con ceras, con las bases deltoides y cóncavas con márgenes membrano-sos, los márgenes foliares por lo general espinosos y los ápices fibrosos o casi enteros; inflorescencia paniculada, pero con apariencia espiciforme por las ramas cortas y adpresas, escapos con brácteas largamente deltoides a triangulares con ápices atenuados a veces fibrosos, ramas de las inflorescencias sésiles o corta-mente pedunculadas, relativamente pequeñas, adpresas, generalmente con una rama central mayor y ramillas laterales creciendo desde la base, flores fascicula-das, distribuidas densamente en las ramillas, sobre pedicelos articulados, llevando en la base bractéolas membranosas con márgenes enteros o denticulados; flores de 1 a 3 mm de largo con perianto de 6 tépalos irregularmente denticulados, de color blanco crema; flores masculinas con 6 estambres, anteras introrsas y sagi-tadas, ovario no desarrollado funcionando como nectario; flores femeninas con 6 tépalos, glabros, 6 estaminodios, ovario trígono con nectarios septales, unilocular; frutos 3-alados, de 6 a 15 mm de diámetro, sobre pedicelos articulados o casi sésiles, apicalmente pueden formar una hendidura o no dependiendo del largo de las alas en esta región, tépalos y estilos generalmente persistentes, estigmas lobados, capitados o con 3 ramas; semillas elipsoides con tres lóbulos evidente a ligeramente marcados, de color marrón rojizo.A

Uso

Ornamental, Ceremonial, AlimenticioA

Usos (notas)

De los tallos y bases foliares de varias especies se produce la bebida alcohólica destilada conocida con el nombre de sotol, ampliamente industrializada en algunos estados del norte de México. Las bases de hojas de muchas se emplean con frecuencia en calidad de adorno en ceremonias religiosas.A

Bibliografía

A. Hernández-Sandoval, L. 2020: Nolinaceae. En: Rzedowski, J. & Hernández Ledesma, P. (Eds.). Fl. Bajío Regiones Adyacentes 133: 1-35