Dasylirion glaucophyllum Hook.

Primary tabs

Dasylirion glaucophyllum Hook.

Descripción

Planta rosulada, de hasta 1.5 m de alto, raramente cespitosa; hojas aplanadas, de 60 a 63 cm de largo, de 1.2 a 1.4 cm de ancho a la mitad, rígidas en ejemplares vivos, de color verde glauco, cerosas, con la superficie lisa o casi lisa, margen muy delgado, inconspicuo o hasta de 0.5 mm de ancho, con 1 a 2 espinas por cm, de ca. 2 mm de largo, algo abiertas, a veces subuladas, con dientecillos entre ellas, ba-ses interrumpidas gradualmente al inicio de la lámina, ápices enteros, no fibrosos, grisáceos; inflorescencia casi cilíndrica a estrechamente elíptica de ca. 2 m de alto, con brácteas lanceoladas de ca. 7 cm de largo por ca. 1.5 cm de ancho en la base y ca. 2 cm de ancho a la mitad, reduciendo su tamaño hacia el ápice, ramas de ca. 5 cm de largo con 3 a 5 ramillas, la principal de 4 a 5 cm de largo, el resto de 3.5 a 4.5 cm de largo, con 4 a 5 nudos florales por cm, brácteas subyacentes lanceoladas, largamente atenuadas, en su mayoría sobrepasando el tamaño de las ramas, salvo las apicales que son iguales o más cortas; flores estaminadas con tépalos obova-dos de ca. 2 mm de largo por ca. 1.2 mm de ancho, de color blanco verdoso; flores pistiladas 1 o 2 por nudo, llevando en la base al menos 3 bractéolas envolventes, membranáceas, la externa laciniada en el ápice, tépalos elipsoides a oblongos, de 2 a 2.2 mm de largo por 1.5 a 1.7 mm de ancho; frutos estrechamente elipsoides a obpiriformes, de 5 a 7 mm de largo por 3 a 4 mm de ancho, sobre pedicelos de 1.5 a 2.5 mm de largo, articulados cerca de la base a 0.5 mm de distancia, alas angostas y cortas, hendidura generalmente estrecha, de ca. 1 mm de profundidad, estilo de la mitad o más corto que la hendidura, no reflejo, persistente, estigma con tres ramas, más corto que las alas, tépalos persistentes, sobrelapados; semillas trigonales, de 2 a 3 mm de largo, ca. 2 mm de ancho, sin lóbulos.A

Fructificación

Sep–NovA

Floración

Jun–JulA

Ejemplar revisado

Querétaro: 2 km al E de Maconí, municipio de Cadereyta, L. Hernández 4074(QMEX).A

Nombre común

Español (Hidalgo): sotol

Distribución

México (país) Endémico -EndémicoA,B: Hidalgo EndémicoEndémicoA,B,C; Querétaro de Arteaga EndémicoA

Elevación

1900 mA

Ecología y Hábitat

Elemento que crece en la zona seca de la Sierra Madre Oriental correspon-diente a la parte central de Querétaro, en matorrales rosetófilos sobre rocas se-dimentarias.A

Tipo de vegetación

Matorral rosetófiloA

Conservación

Las poblaciones de esta especie son raras o muy localizadas o con pocos individuos, lo que la hace vulnerable a la extinción en la región de estudio.A

Bibliografía

A. Hernández-Sandoval, L. 2020: Nolinaceae. En: Rzedowski, J. & Hernández Ledesma, P. (Eds.). Fl. Bajío Regiones Adyacentes 133: 1-35
B. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902
C. Espejo, A. & López-Ferrari, A. R. 1996: Dioscoreaceae a Nolinaceae. Las Monocotiledóneas Mexicanas. Una sinopsis florística. Parte VI