Dasylirion berlandieri S. Watson
Descripción
Planta rosulada, con tallo muy corto o acaule; rosetas foliares de 1.7 a 2 m de diámetro con las hojas laxas, hojas aplanadas, algo recurvadas, colgantes en ejemplares vivos y flexibles, de hasta 90 a 170 cm de largo, de 1.5 a 3 cm de ancho a la mitad, bases largamente triangulares, de ca. 7 cm de largo, de 1.7 a 2 cm de ancho en la parte superior y ca. 4 cm de ancho en la inferior, sus márgenes hia-linos, márgenes de la lámina con espinas ligeramente curvadas, antrorsas, de 3 a 4 mm de largo, de color amarillo pálido, así como dientecillos microserrulados, 1-2-cuspidados entre ellos, ápices de hojas nada a cortamente curvados, enteros; inflorescencia anchamente elíptica o claviforme de 1.3 a 1.5 m de largo, con ramas de hasta 8.5 cm de largo, casi sésiles o con un pedúnculo de 6 a 7 mm de largo, llevando en la base brácteas lanceoladas de ca. 4.2 cm de largo, papiráceas, ramillas laterales 2 a 7, de 3.5 a 5.5 cm de largo; flores estaminadas 2 o 3 por nudo, sobre pedicelos de ca. 1 mm de largo, articulados cerca de la base de la flor, llevando en la base 4 o 5 bractéolas membranáceas envolventes de hasta 2.5 mm de largo y hasta 2.5 mm de ancho, laciniadas, tépalos ovados, de 3 a 4 mm de largo por 1.6 a 2 mm de ancho, amarillo-verdosos, a veces con manchas moradas, vena media aparente, filamentos de ca. 4.5 mm de longitud, anteras de ca. 1 mm de largo, ova-rio reducido; flores pistiladas 1(2) por nudo, sobre pedicelos de 3 a 3.5 mm de lar-go, articulados cerca del ápice, articulación engrosada como un disco, llevando en la base bractéolas papiráceas de hasta 4 mm de largo, tépalos de color crema, de ca. 2 mm de largo por ca. 1 mm de ancho, ovario trigonal, estilo de 2 mm de largo, estigma 3-lobado; frutos 1(2) por nudo, pedicelos de hasta 4 mm de largo, frutos 3-alados, ampliamente obpiriformes, raramente elipsoides, de 8 a 9(10) mm de largo, de 7 a 8 mm de ancho, con hendidura apical de 0.8 a 1 mm de profundidad, estilo persistente, del tamaño o sobrepasando la hendidura, tépalos persistentes; semillas profundamente 3-lobadas, turbinadas, de 3 a 4 mm de largo por 3.5 a 3.8 mm de ancho, de color marrón doradoA
Fructificación
Jun–AugA
Floración
May–JulA
Ejemplar revisado
Querétaro: cerca de los Xililites, ejido Los Durán, 2 km al NE de San Juan de los Durán, municipio de Jalpan, L. Hernández 6222 (IEB, QMEX); comunidad Las Flores, municipio de Jalpan, K. Miranda 169 (QMEX); el sótano Colorado, 1 km al NW de La Florida, municipio de Landa, H. Díaz B. 4953 (IEB); ca. de 100 m de la desviación al río Escanela, carretera Pinal de Amoles a Jalpan, municipio de Pinal de Amoles, L. Hernández 6756 (QMEX); 10 km al W de Bucareli, municipio de Pinal de Amoles, L. Hernández 4689 (IEB, QMEX), 4690 (QMEX)A
Elevación
1350 – 2000 mA
Ecología y Hábitat
Elemento de la porción de la Sierra Madre Oriental del noreste de Querétaro, donde prospera en bosque mesófilo de montaña y encinar sobre suelos derivados de calizas. A
Tipo de vegetación
Bosque de encino, Bosque de neblina/mesófiloA
Conservación
A pesar de que esta especie no es muy abundante, se considera sin gran riesgo en la región de estudio.A
Uso
Ornamental, CeremonialA
Usos (notas)
La hoja se utiliza para adornos y ceremonias religiosas.A
Discusión taxonómica
Los frutos de los ejemplares del norte de México son un poco más grandes y llegan hasta 12 mm de largo y 9 mm de ancho.A