Acacia glomerosa Benth.
Contenido
Nombres comunes
Español (Campeche): espinoA, guaje, palo de lagarto Español (Chiapas): espinoA, guaje, palo de lagartoB Español (Guerrero): espinoA, guaje, palo de lagarto Español (México (país)): cola de lagarto, espinoA,B, guajeB, palo de lagartoB, teposonte blancoA Español (Tabasco): espinoA, guaje, palo de lagarto Español (Veracruz de Ignacio de la Llave): espinoA, guaje, palo de lagarto Español (Yucatán): espinoA, guaje, palo de lagarto Maya (México (país)): kantemocC, sak piche'C
Bibliografía
D. Téllez-Valdés, O. 2009: Base de datos de las Fabaceae y Caesalpiniaceae (Sensu Cronquist) y Dioscoreaceae de México. Base de datos SNIB-CONABIO proyecto No. DS001
E. González-Espinosa, M. & Ramírez-Marcial, N. 2013: Comunidades vegetales terrestres. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Chiapas. Estudio de Estado. Vol. II
F. Ramírez, R., Vargas, P. O., Arreola, H., Cedano, M., González, R., González-Villarreal, L. M., Harker, M., Hernández, L., Martínez, R. E., Pérez de la Rosa, J. & al. 2010: Catálogo de plantas vasculares de Jalisco: 143 pp.
G. Vargas-Ponce, O., Ramírez Delgadillo, R., Arreola-Nava, H. J., Cedano Maldonado, M., González Tamayo, R., González Villarreal, L. M., Harker, M., Hérnández-López, L., Martínez González, R. E., Pérez de la Rosa, J. A. & al. 2017: Las plantas con flores (Angiospermas). En: CONABIO y SEMADET (Eds.). La biodiversidad en Jalisco. Estudio de Estado. Vol. II