Callaeum septentrionale (A. Juss.) D.M. Johnson

Primary tabs

Callaeum septentrionale (A. Juss.) D.M. Johnson

Descripción

Bejucos, de 2 a 8 m de alto, algunas veces arbusto de ca. 40 cm de alto. Tallos con ramas robustas, grisáceas a pardas, brotes jóvenes seríceos, glabrescentes, tricomas blanquecinos, con la trabécula flexuosa en toda la planta. Hojas opuestas; estípulas triangulares a ovadas, de 0.6 a 0.7 mm de largo, de 0.5 mm de ancho, tomentosas; pecíolos de (4)7 a 12(20) mm de largo; láminas lanceoladas a elíptico-ovadas, de (2)3 a 7.2(9) cm de largo, de (0.8)1.2 a 4.9 cm de ancho, ápice agudo o acuminado, base aguda a atenuada, margen entero, haz glabro, envés tomentoso o escasamente seríceo a glabro, con 1 a 3 pequeñas glándulas a cada lado, cerca del ápice del pecíolo o del borde de la lámina, vena media y secundarias conspicuas en el envés. Inflorescencias en forma de umbelas, de 1 a 4 flores, axilares o terminales; pedúnculos de 4 a 10 mm de largo, con 1 bráctea en su base, ovada, de 0.3 a 1.1 mm de largo, de 0.2 a 0.7 mm de ancho, seríceas; pedicelos de 7 a 19(24) mm, seríceos, con 2 bractéolas intermedias, opuestas o alternas, lanceoladas a ovadas, de 0.7 a 1.5 mm de largo, seríceas. Flores no circinadas en botón, glabrescentes; sépalos ovados, de 1.1 a 2.5 mm de largo, de 1 a 1.8 mm de ancho, ápice agudo, externamente tomentoso, glándulas oblongas a redondeadas, de 0.9 a 2 mm de largo, de 1.7 a 1.9 mm de ancho; pétalos persistentes o deciduos, amarillos, abaxialmente seríceos, los 4 pétalos laterales de 8-10 mm de largo, de 8-11 mm de ancho, margen denticulado a cortamente fimbriado; pétalo posterior con limbo de 5.2 a 6 mm de largo, de 4 a 8.5 mm de ancho, uña de 1 a 2 mm largo, de 1 mm de ancho; persistentes o deciduos; estambres con filamentos de 1.1 a 2.3 mm de largo, anteras oblongas a obovadas, de 0.9 a 1 mm de largo, dorsifijas, las tres posteriores más pequeñas que las siete anteriores, los estambres opuestos al pétalo posterior con filamentos de 0.9 a 1 mm de largo, anteras de ca. 0.5 mm de largo, de ca. 0.4 mm de ancho; ovario pubescente, de ca. 1.6 mm de largo, de ca. 1.5 mm de ancho; estilos 3, persistentes o deciduos, de 2 mm de largo, libres, pubescentes, estigma, que nace en el ángulo interno del estilo, más ancho que alto, pubescente. Fruto de 4.7 a 7 cm de largo, de color café, seríceo, cada mericarpo con dos alas laterales y una dorsal, las laterales de dos hasta tres veces más grandes que la dorsal, de 21 a 32 mm de largo, de 16 a 20 mm de ancho, ala dorsal de 10 a 12 mm de largo, de 5 a 7 mm de ancho, auriculiformes; semilla una por mericarpo, irregularmente ovoide, de ca. 6.3 mm de largo, de 3.4 mm de ancho, café, testa glabra, rugosa.A

Forma de vida

Terrestre

Fructificación

Jun–Jan(–Nov)A

Floración

Apr–JanA

Ejemplar revisado

GUANAJUATO. Mpio. de Atarjea: El Rucio, cerca de El Carrillo, R. Santillán 633 (IEB); El Banco, 10 km al SW de Atarjea, E. Ventura y E. López 6341 (IEB, MEXU); El Charco, 12 km al SE de Atarjea, E. Ventura y E. López 6381 (IEB, MEXU); cerro Prieto, 3 km al N de Atarjea, E. Ventura y E. López 6537 (IEB); camino a El Charco, 8 km al O de Atarjea, E. Ventura y E. López 6654 (IEB, MEXU); el Charco, E. Ventura y E. López 7974 (IEB); cerro de Veracruz, E. Ventura y E. López 7990 (IEB, MEXU). Mpio. de Xichú:1 km al NE de Palomas, S. Zamudio y C. A. Ramírez 14681 (IEB); 8 km al NE de Huamúchil, sobre el camino a Concá, J. Rzedowski 53460 (IEB). QUERÉTARO. Mpio. de Arroyo Seco: E. Carranza 499 (IEB, MEXU); a 4 km al S de El Trapiche, P. Tenorio 292 (MEXU). Mpio. de Cadereyta: 1 km al N de Mesa de León, V. M. Huerta 1219 (MEXU); 2 km al SE de Piñones, C. Medina 4784 (IEB); arroyo Los Martínez, cerca de La Mora, S. Zamudio et al. 9095 (IEB, MEXU). Mpio. de Jalpan de Serra: cerro El Jagüey Prieto, al SO de Tancama, L. Chávez 51 (IEB, MEXU); cerro, 1 km al SE de La Lagunita, L. Chávez 120 (IEB); 18 km al SE de Tancoyol, R. Fernández 2931 (IEB); 6-7 km al NO de Rancho Nuevo, punto San José de los Paredones, L. López 96 (IEB, MEXU); al SE de Tanchanaquito, L. López 345 (IEB, MEXU); E de Tanchanaquito, L. López 615 (IEB, MEXU); 4 km al SE de Arroyo Seco, sobre la carretera a Jalpan, J. Rzedowski 53573 (IEB); 2-3 km al N de Zoyapilca, B. Servín 518 (IEB); 6 km al SE de Jalpan, sobre el camino a San Pedro Escanela, S. Zamudio y H. Díaz-Barriga 5251 (IEB). Mpio. de Landa de Matamoros: camino a Tilaco, E. Argüelles 2769 (IEB, MEXU); Rincón del Lobo, 3.5 km al N de Acatitlán de Zaragoza, E. González 53 (IEB, MEXU); ±1.5 km al NE de Jacalilla, E. González 775 (IEB, MEXU); Matzacintla, 29 km al NE de Jalpan, R. Hernández y P. Tenorio 7182 (ENCB, MEXU); 2 km al NO de Encino Solo, A. Herrera 178 (IEB, MEXU); 2 km al SE de El Naranjo, H. Rubio 881 (IEB); 2.5 km al NO de El Humo, H. Rubio 1863 (IEB); 1 km al NO de El Humo, H. Rubio 2397 (IEB, MEXU); 10 km al SO de El Madroño, sobre el camino a Landa, J. Rzedowski 46784 (IEB); 2 km al S de Mazacintla, rumbo al río Moctezuma, S. Zamudio y E. Carranza 6469 (IEB, MEXU); ca. 1 mi by rd. W of Landa de Matamoros, rd. Betw. Jalpan and Xilitla, ca., G. L. Webster y G. J. Breckon 16315 (MEXU); ±5 km al E de La Lagunita, por la carr. a El Lobo, S. Zamudio et al. 11908 (IEB). Mpio. de Pinal de Amoles: 3 km al S de Escanelilla, R. Fernández 2477 (MEXU); río Escanelilla, 1 km al S de Escanelilla, sobre la carr. a Pinal de Amoles, J. Rzedowski 43407 (IEB). Mpio. de San Joaquín: cañada La Culebra, al NE de La Tinaja, E. Carranza 6368 (IEB, MEXU), ibid., J. Rzedowski 53930 (IEB, MEXU); cañada La Culebra, 1 km al NE de La Tinaja, S. Zamudio 3537 (IEB, MEXU).A

Nombre común

Español (México (país)): naranjilloA

Distribución

México (país) PresenteA: Guanajuato PresenteA; Hidalgo PresenteA; Nuevo León PresenteA; Oaxaca PresenteA; Querétaro de Arteaga PresenteA; Sinaloa PresenteA; Tamaulipas PresenteA; Veracruz de Ignacio de la Llave PresenteA

Elevación

1050 – 1650 mA

Ecología y Hábitat

Elemento abundante en bosque de Quercus, matorral xerófilo y algunas veces en bosque tropical caducifolio, escasa en bosque de pino y en bosque de galería, en el extremo noreste de Guanajuato y en el centro y norte de Querétaro.A

Tipo de vegetación

Bosque de encino, xerófilo Matorral de otro tipo, tropical caducifolio Bosque de otro tipo, Bosque de pinoA

Uso

OrnamentalA

Bibliografía

A. Patiño-Siciliano, A. & Hernández-Ledesma, P. 2024: Malpighiaceae 237: 1-83. – Pátzcuaro, Michoacán: Instituto de Ecología, A.C. https://doi.org/10.21829/fb.578.2023.237