Dermatophyllum secundiflorum (Ortega) Gandhi & Reveal

Primary tabs

Dermatophyllum secundiflorum (Ortega) Gandhi & Reveal

Common Name

(Guanajuato): patolA (México (Country)): chilicoteB, patolB,C (San Luis Potosí): patolD (Tamaulipas): patolE,F Español (Chihuahua): colorínD Español (Coahuila de Zaragoza): colorínD, frijolitoD Español (Guanajuato): colorínC Español (Hidalgo): colorínG Español (México (Country)): burrita rojaH,I,J,K, chocolónK, colorínB,H,I,K,L,M,N, coralilloL, frijolilloB,C,H,I,L,M,N Español (Nuevo León): colorínD,O,P, frijolilloD,O, frijolitoD Español (Oaxaca): burrita rojaK, chocolónK, colorínK, frijolilloQ Español (Puebla): burrita rojaK, chocolónK, colorínK Español (Querétaro de Arteaga): colorínC Español (San Luis Potosí): colorínD,P,R Español (Tamaulipas): colorínD Español (Zacatecas): colorínP

Distribution

México (país) NativoK: Chihuahua NativoS; Coahuila de Zaragoza NativoK,S; Durango NativoS; Guanajuato NativoS,T,U; Hidalgo NativoK,S; Nuevo León NativoK,S; Oaxaca NativoNativoS,V,W; Puebla NativoNativoNativoNativoNativoNativoNativoNativoNativoS,W; Querétaro de Arteaga NativoK,S,X; San Luis Potosí NativoK,S; Tamaulipas NativoK,S; Veracruz de Ignacio de la Llave NativoK,S; Zacatecas NativoS,X

Categoría IUCN

Preocupación menor (LC)Y

Bibliografía

A. Rzedowski, J., Calderón, de R. & G. 2009: Lista preliminar de árboles silvestres del estado de Guanajuato. En: Rzedowski, J. & Calderón de Rzedowski, G. (Eds.). Fl. Bajío Regiones Adyacentes Fasc. complementario XXIV
B. Rudd, V. E. 1968: Leguminosae of Mexico-Faboideae. I. Sophoreae and Podalyrieae. – Rhodora 70(784): 492-532
C. Rzedowski, J., Calderón, de R., G., Torres-Colín, L. & Grether, R. 2016: Leguminosae. Subfamilia Papilionoideae I. En: Rzedowski, J. & Calderón de Rzedowski, G. (Eds.). Fl. Bajío Regiones Adyacentes Fasc. 192: 1-330 330 pp.
D. Martínez, M. 1994: Catálogo de nombres vulgares y científicos de las plantas mexicanas
E. Hernández-Sandoval, L., González, R. C. E. & González-Medrano, F. 1991: Plantas útiles de Tamaulipas, México. – Anales Inst. Biol. Univ. Nac. Autón. México, Ser. Bot., 62(1): 1-38
F. Villalón, M. H. & Carrillo, P. A. 2010: Plantas productoras de leña y carbón. En: Alvarado-Vázquez, M. A; Rocha-Estrada, A. & Moreno, L. S. (Eds.). De la lechuguilla a las biopelículas vegetales. Las plantas útiles de Nuevo León
G. Hernández, P. J. 2013: Estudio del manejo de los recursos vegetales del municipio de Santiago de Anaya, Hidalgo. Tesis de maestría, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), Instituto Politécnico Nacional (IPN): 76 pp.
H. Abundiz, B. L. A. M. 1999: Anatomía de la madera en árboles y arbustos del matorral xerófilo de Tehuacán, Puebla. Tesis de maestría, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): 143 pp.
I. Abundiz, B. L. A. M., Barajas-Morales, J. & Tenorio, L. P. 2004: No. 19. Anatomía de maderas de México: árboles y arbustos del matorral xerófilo de Tehuacán, Puebla. Publicaciones Especiales del Instituto de Biología: 97 pp.
J. Naturalista 2020: Disponible en: http://naturalista.conabio.gob.mx/ consultado en 2020
K. Téllez-Valdés, O. & Sousa Sánchez, M. 1993: Fabaceae Lindley. Tribu Sophorae Spreng. Fl. Valle Tehuacán-Cuicatlán 2: 1-16
L. Cortés, A. A. R., Lara, C. B. & Aoki, M. K. 2004: Screening and selection of plants by positive pharmacologic effect on jejunum muscular contractility. – Pharm. Biol. 42(1): 24-29
M. Niembro-Rocas, A. 1986: Árboles y arbustos útiles de México. Naturales e introducidos
N. Record, S. J. & Hess, R. W. 1943: Timbers of the New World: 640 pp.
O. Alanís, F. G. J., Cano, y, C. G. & Rovalo, M. M. 1996: Vegetación y flora de Nuevo León. Una guía botánico-ecológica
P. Zurita, Z. O. & Elizondo, E. R. 2009: Guía de árboles y otras plantas nativas en la zona metropolitana de Monterrey: 317 pp.
Q. Reko, B. P. 1945: Mitobotánica zapoteca: 154 pp.
R. González, C. O., Giménez de Azcárate, J., García-Pérez, J. & Aguirre-Rivera, J. R. 2007: Flórula vascular de la Sierra de Catorce y territorios adyacentes, San Luis Potosí, México. – Acta Bot. Mex. 78: 1-38
S. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902
T. Téllez-Valdés, O. 2009: Base de datos de las Fabaceae y Caesalpiniaceae (Sensu Cronquist) y Dioscoreaceae de México. Base de datos SNIB-CONABIO proyecto No. DS001
U. Zamudio Ruiz, S. 2012: La diversidad vegetal. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Guanajuato. Estudio de Estado. Vol. II
V. Sousa, M. 2011: Angiospermae. Magnoliopsida. Leguminosae Juss. En: García-Mendoza, A. J. & J. A. Meave (Eds.). Diversidad florística de Oaxaca: de musgos a angiospermas (colecciones y lista de especies): 233-251 352 pp.
W. Téllez-Valdés, O. & Sousa Sánchez, M. 1993: Fabaceae Lindley. Tribu Sophorae Spreng. Fl. Valle Tehuacán-Cuicatlán 2: 1-16 (as Calia secundiflora (Ortega) Yakovlev)
X. Villaseñor, J. L., Ortiz, E., Alvarado, L., Mora, M. & Segura, G. 2013: Catálogo florístico taxonómico de los árboles de México. Base de datos SNIB-CONABIO proyecto No. JE012
Y. IUCN 2021: The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2021-2.