Acacia macracantha Humb. & Bonpl. ex Willd.

Primary tabs

Acacia macracantha Humb. & Bonpl. ex Willd.

Common Name

(México (Country)): binoloA (Sinaloa): garroboB Español (Colima): espinoA, espino blancoA, huizacheA Español (Guerrero): espinoA, espino blancoA, huizacheA Español (Jalisco): espinoA, espino blancoA, huizacheA Español (Michoacán de Ocampo): espinoA, espino blancoA, huizacheA Español (México (Country)): algarroboA, espinoA,B,C, espino blancoA,B, huizacheA,B Español (México): espinoA, espino blancoA, huizacheA Español (Nayarit): espinoA, espino blancoA, huizacheA Español (Oaxaca): espinoA, espino blancoA, huizacheA Español (Puebla): espinoA, espino blancoA, huizacheA Español (Sinaloa): algarroboB, espinoA, espino blancoA, huizacheA Español (Tabasco): espinoA, espino blancoA, huizacheA Español (Veracruz de Ignacio de la Llave): espinoA,D, espino blancoA,D, huizacheA Maya (Campeche): subinE Maya (Quintana Roo): subinE Maya (Yucatán): subinE

Distribution

México (país) Nativo: Campeche NativoF; Chiapas NativoG; Colima NativoH; Guerrero NativoF,I; Jalisco NativoJ,K; Michoacán de Ocampo NativoL; México NativoF,I; Nayarit NativoF,I; Oaxaca NativoM; Puebla NativoF,I; Quintana Roo NativoF; Sinaloa NativoNativoF,I; Tabasco NativoI; Veracruz de Ignacio de la Llave NativoN; Yucatán NativoF

Categoría IUCN

Preocupación menor (LC)O

Bibliografía

A. Espinosa, D. 2010: Recursos Biológicos de México: Base de datos
B. Martínez, M. 1994: Catálogo de nombres vulgares y científicos de las plantas mexicanas
C. Avendaño, R. S. & Sánchez, G. M. C. 1999: Especies de uso energético en México
D. Avendaño, R. S. & Acosta, R. I. 2000: Plantas utilizadas como cercas vivas en el estado de Veracruz. – Madera y Bosques 6(1): 55-71
E. Flores, G. J. S. 1998: Etnobotánica de las leguminosas de la Península de Yucatán: uso y manejo entre los mayas. Tesis de doctorado, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
F. Villaseñor, J. L., Ortiz, E., Alvarado, L., Mora, M. & Segura, G. 2013: Catálogo florístico taxonómico de los árboles de México. Base de datos SNIB-CONABIO proyecto No. JE012
G. González-Espinosa, M. & Ramírez-Marcial, N. 2013: Comunidades vegetales terrestres. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Chiapas. Estudio de Estado. Vol. II
H. Reynoso-Dueñas, J. J. 2016: Leguminosas (Leguminosae). En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Colima. Estudio de Estado
I. Téllez-Valdés, O. 2009: Base de datos de las Fabaceae y Caesalpiniaceae (Sensu Cronquist) y Dioscoreaceae de México. Base de datos SNIB-CONABIO proyecto No. DS001
J. Ramírez, R., Vargas, P. O., Arreola, H., Cedano, M., González, R., González-Villarreal, L. M., Harker, M., Hernández, L., Martínez, R. E., Pérez de la Rosa, J. & al. 2010: Catálogo de plantas vasculares de Jalisco: 143 pp.
K. Vargas-Ponce, O., Ramírez Delgadillo, R., Arreola-Nava, H. J., Cedano Maldonado, M., González Tamayo, R., González Villarreal, L. M., Harker, M., Hérnández-López, L., Martínez González, R. E., Pérez de la Rosa, J. A. & al. 2017: Las plantas con flores (Angiospermas). En: CONABIO y SEMADET (Eds.). La biodiversidad en Jalisco. Estudio de Estado. Vol. II
L. Cué Bär, E. M., Villaseñor, J. L., Arredondo Amezcua, L., Cornejo Tenorio, G. & Ibarra Manríquez, G. 2006: La flora arbórea de Michoacán, México. – Bol. Soc. Bot. México 78: 47-81
M. Rico, L. 2011: Angiospermae. Magnoliopsida. Leguminosae Juss. (Abarema, Acacia, Acaciella, Albizia, Cojoba, Havardia, Pithecellobium & Zygia). En: García-Mendoza, A. J. & J. A. Meave (Eds.). Diversidad florística de Oaxaca: de musgos a angiospermas (colecciones y lista: 233-235; 238; 242; 247; 250-251 352 pp.
N. Moreno-Casasola, P., Castillo Argüero, S. & Martínez Vázquez, M. L. 2011: Flora de las playas y los ambientes arenosos (dunas) de las costas. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Veracruz. Estudio de Estado. Vol. II
O. IUCN 2021: The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2021-2.