Coutaportla ghiesbreghtiana (Baill.) Urb.
Contenido
Descripción
Arbustos o árboles pequeños, 1.5-3 m de altura; ramas resinosas, entrenudos cortos; estípulas triangulares, cuspi¬dadas, 2 mm de largo, con coléteres resinosos; hojas isófilas, coriáceas, glabras en ambas caras, elípticas a ovado-elípticas, 1.7-4.5 cm de largo, 0.8-2 cm de ancho, ápice agudo a acu¬tiúsculo, base cuneada, nervaduras laterales 4 a 5 pares, en ocasiones inconspicuas; domacios ausentes; flores solitarias o en inflorescencias cimosas, axilares, dicasios simples, 2- a 3-floras, 3-5 cm de largo, pedúnculos 4-8 mm de largo, brác¬teas triangulares, 3-4 mm de largo, pedicelos hasta 3 mm de largo; hipanto obcónico, aplanado dorsiventralmente, 3 mm de largo, glabro; cáliz 4-lobado, lobos linear-subulados, 4-5 mm de largo, coléteres presentes; corola blanca, 2.2-2.5 cm de largo, glabra en la parte externa, pubescente hacia la base interna, 4-lobada, lobos aovado-deltados, 8-10 mm de largo; filamentos de los estambres 0.7-0.9 cm de largo, glabros; es¬tilo 1.5 cm de largo, glabro; ovario con placentación media, 4-5 óvulos por lóculo; cápsulas ovado-orbiculares, 7-10 mm de largo, 6-7 mm de ancho, semillas discoidales, 3 mm de largo, 2 mm de ancho, testa reticulada.A
Fructificación
Nov–MarA
Floración
Jun–NovA
Ejemplar revisado
Ejemplares examinados: MÉXICO. Hidalgo, municipio Cardonal, East of Cardonal, Barranca de Tolantongo, East-facing slope, 07.VII.1974, A. Aiello 1217 (MEXU), 1218 (MEXU), 1219 (MEXU); Barranca de Tolantongo, 42 km al E de Ixmiquilpan, 02.V.1976, F. González Medrano 8888 (MEXU); Barranca de Tolantongo a 42 km al E de Ixmiquilpan, 02.V.1976, F. González Medrano 8891 (MEXU); 3 km al N de San Cristóbal, 27.VIII.1976, F. González Medrano 9428 (MEXU, MO); Barranca de Tolantongo, a 2.5 km al NE de Molanguito 1950 m, 23.V.1986, D. H. Lorence 5042 (FCME, MEXU, MO);1 km al NE de Molanguito, 1800 m, 6.VI.1982, D. H. Lorence 4147 (MO); 28 km al Este de Cardonal, barrancas de Tolantongo, vegetación caducifolia, 1400 m, 23.V.1980, R. Hernández Magaña 4384 (MEXU); Barrancas de Tolantongo, 45 km al E de Ixmiquilpan, 2000 m, 26.VI.1981, R. Hernández Magaña 6221 (MEXU, MO); Barranca de Tolantongo, 20.V.1959, F. Miranda 9010 (MEXU). Municipio Ixmiquilpan, on route 85, 8 km E of Ixmiquilpan, 07.VII.1974, A. Aiello 1211 (MEXU), 1212 (MEXU); El Cubo, 25.5 km al NE de Ixmiquilpan, hacia barranca de Tolantongo, 14.VII.2002, R. Cruz Durán 5526 (FCME, MEXU); Valle del Mezquital, 06.III.1960, X. Madrigal Sánchez s.n. (MEXU); Ixmiquilpan, VIII.1905-IX.1905, C. A. Purpus 1388 (MO); ca. 10 km al SE de Ixmiquilpan por la carr. a Actopan, 23.III.2002, S. Zamudio Ruíz 11872 (CAS, MEXU). Estado de México, municipio Ixtapaluca, 2600 m, 19.VI.1977, J. Rzedowski 34824 (ENCB, MO). Oaxaca, Región Mixteca, Distrito Coixtlahuaca, municipio Tepelmeme Villa de Morelos, Cerro El Ramón, 1 km al O de El Rodeo, 2200 m, 8.VII.1986, A. J. García-Mendoza 2451 (MEXU, MO); Cañada Otate, brecha a Coixtlahuaca, 2092 m, 02.III.2001, P. Tenorio L. 19944 (MEXU). Distrito Huajuapan, municipio Huajuapan de León, 10 km al NW de Huajuapan, 1935 m, 5.VI.1986, P. Tenorio 11578 (MO); 6 miles NW of Huajuapan de León, 1890 m, 17.VI.1962, G. L. Webster 11430 (MO, TEX). Municipio de Zapotitlán Palmas, 3 km SE de Zapotitlán Palmas, carretera Cuautla - Oaxaca, Huajuapan, 1890 m, 21.II.1998, J. L. Linares 4325 (MEXU). Distrito Juxtlahuaca, Municipio Santos Reyes Tepejillo, 4 km al N, entrando por la Cruz, río Boquerón, 1525 m, 31.X.1995, J. I. Calzada 20335 (FCME, MEXU, TEX); 4 km al N de Santos Reyes Tepejillo, entrada por La Cruz, 1775 m, 28.XI.1995, J. I. Calzada 20589 (MEXU, MO); 4 km de Santos Reyes Tepejillo, cañada de La Cruz, río Boquerón, 15.III.1996, J. I. Calzada 20859 (MEXU); a 3 km al N de Santos Reyes Tepejillo, entrada por La Cruz, río Boquerón, 1650 m, 17.VI.1997, J. I. Calzada 21921 (FCME, MEXU). Distrito de Nochixtlán, municipio Nochixtlán, 10 km south of Nochixtlán, 2185 m, 2.I.1982, D. E. Breedlove 56692 (CAS, ENCB, MO). Distrito Teposcolula, municipio San Pedro Teposcolula, 2250 m, 5.IV.1983, A. J. García-Mendoza 1161 (MEXU, MO). Municipio Villa de Tamazulápam del Progreso, 4.5 km del entronque del Puente Río de Oro, sobre la terracería para el acueducto de la CFE, carretera a Tamazulápam - Huajuapan de León 1770 m, 21.I. 2003, J. I. Calzada 23781 (FCME, IZTA, MEXU); 5.4 km del entronque del Puente Río de Oro, sobre la terracería para el acueducto de la CFE, 1950 m, 20.V.2003, J. I. Calzada 23992 (MEXU); 1 km al S de Tamazulápam, 2100 m, 03.VII.1981, F. J. Vega km al N de Chilapa, 1800 m, 7.VI.1985, R. Torres C. 6681 (MEXU, MO). Región Sierra Sur, Distrito Miahuatlán, municipio San Luis Amatlán, 6 km N along cut-off road to San Luis Amatlán, 1650 m, 10.VI.1997, E. Hunn 1192 (MEXU). Puebla, Municipio Atexcal, Barranca Chacone, Progreso, 2000 m, 25.VI.2013, R. Medina Lemos 5699 (MEXU). Municipio Caltepec, 2100 m, 7.II.1984, P. Tenorio L. 5546 (CAS, IEB, MO). Municipio San Gabriel Chilac, 24.IX.1990, A. Salinas T. 5807 (MO). Municipio Juan N. Méndez, at 2 km from Magdalena road on track to Ixcaquixtla - Zamarrilla, 1950 m, 15.XII. 2002, J. I. Calzada 23611 (IZTA, MEXU). Municipio San Luis Tultitlanapa, Cerro de Paxtle, VI.1908, C. A. Purpus 3278 (MO). Municipio San Nicolas Tepoztitlán, 5 km al NE de San Nicolas Tepoztitlán, 2060 m, 24.VIII.1980, F. González Medrano F-1379 (MO). Municipio Santiago Nopala, 5 km al W de Santiago Nopala, 3.III.1980, F. González Medrano 971 (MO). Municipio Tehuacán, Valle de Tehuacán, 23.VI.1993, J. Barajas Morales 450 (MEXU); Cerro Viejo y parajes aledaños Melixta, Loma Pedro, Santa Ana Teloxtoc, 2600 m, 16.II.1998, E. Guízar Nolazco 3918 (ENCB, MEXU); Tehuacán, 2 km al W de Molcaxac, 6.IV.1982, F. González Medrano 12429 (MEXU).A
Distribución
México (país) EndémicoA: Hidalgo Presente; Oaxaca Presente; Puebla Presente
Elevación
1390 – 1775 mA
Ecología y Hábitat
Especie más ampliamente distribuida de Coutaportla. De acuerdo con la información recabada en los ejemplares de herbario, esta especie se distribuye en matorral xerófilo, selva baja caducifolia/bosque tropical caducifolio, aunque también hay algunos especímenes colectados en bosque de encino- Juniperus y bosque espinoso. En el mapa con la capa de tipos de vegetación potencial 1:4,000,000 de la CONABIO (2023), los especímenes georreferenciados únicamente se encuentran en matorral xerófilo y bosque tropical caducifolio.A
Tipo de vegetación
xerófilo Matorral de otro tipo, caducifolia Selva baja, juniperus Bosque de encino, espinoso Bosque de otro tipoA
Categoría IUCN
No incluidaB
Categoría NOM-059-SEMARNAT-2010
No incluidaC
Conservación
Estado de conservación: especie conocida de numerosas poblaciones en la zona centro y sur de México. La extensión de presencia (EOO) es mayor a 10000 km2 y el tamaño del área de ocupación (AOO) es de más de 1500 km2, por lo que de acuerdo con los criterios de la IUCN (2022), C. ghiesbreghtiana entra en la categoría Preocupación Menor (LC). Esta especie es la más ampliamente distribuida del género y sus poblaciones presentan numerosos individuos. Sus principales amenazas radican en la extracción local de leña y la pérdida de hábitat por crecimiento urbano. De hecho, existe una colecta en el Estado de México, en el municipio de Ixtapaluca (Rzedowski 34824), sitio que de acuerdo con los mapas satelitales actualmente está ocupado por la zona urbana, por lo que puede considerarse extinta localmente. Algunas poblacio¬nes se encuentran en el polígono de la Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán, por lo que su conservación está mayormente asegurada.A
Uso
OrnamentalA
Discusión taxonómica
Notas taxonómicas: especie que se reconoce de las demás del género por la combinación de flores blancas, siempre tetrámeras, con placentación media y 4 a 5 óvulos por lóculo, además de los coléteres del cáliz, también presentes en C. pailensis.A
Bibliografía
A. Torres-Montúfar, A. 2024: Tratamiento taxonómico de Coutaportla (Chiococceae, Rubiaceae). – Acta. Bot. Mex. 131. https://doi.org/10.21829/abm131.2024.2311