Heteropterys brachiata (L.) DC.
Descripción
Bejucos. Tallos seríceo-tomentosos, tricomas usualmente ferrugíneos. Hojas con estípulas de ca. 0.5 mm de largo, de 0.5 mm de ancho; pecíolos de 3 a 7 mm de largo, rara vez con glándulas pediculadas, tomentosos; láminas elípticas, ovadas, anchamente ovadas u orbiculares, de 2.5 a 10 cm de largo, de 2 a 5 cm de ancho, ápice agudo, obtuso a redondeado, emarginado y rara vez apiculado, base redondeada a obtusa, con 2 o más glándulas negras, redondeadas, pediculadas o sésiles, margen entero, verdes oscuras en el haz y café-rojizas en el envés, haz y envés tomentosos, más densamente en el envés, 4 a 6 venas laterales, las terciarias prominentes en el envés, visibles en el haz, papiráceas y rugosas. Inflorescencias en forma de umbelas o corimbos o estos agrupados en racimos o panículas, de 3 a 6 cm de largo, tomentosas; pedúnculos con brácteas rojizas, ovado-triangulares, de 1.5 a l.7 mm de largo, de 1 a 1.2 mm de ancho, ápice agudo, tomentosas externamente; pedicelos de 2.5 a 3.8 mm de largo, por arriba de la articulación, bractéolas alternas u opuestas y apicales, rojizas, ovadas, de 1.3 a 1.5 mm de largo, de 1 a 1.2 mm de ancho, ápice obtuso a redondeado, tomentosas externamente. Flores de 1 a 1.2 cm de diámetro en antesis; sépalos verdes oscuros, en ocasiones rojizos, angostamente ovados, de 1.6 a 2 mm de largo, de 1 a 1.3 mm de ancho, ápice obtuso, margen escarioso, tomentosos externamente, los 4 sépalos laterales con un par de glándulas cada uno, redondeadas a elípticas, de 1 a 1.2 mm de largo, de 0.6 a 0.8 mm de ancho, negras, el sépalo anterior sin glándulas; pétalos rosados o rojizos, los laterales con limbo oblongo a obovado, ligeramente carinados, cóncavos, de 3.5 a 4.2 mm de largo, de 1.8 a 2.3 mm de ancho, base subsagitada, ápice redondeado a obtuso, margen eroso, uña ligeramente recurvada, de 1.5 a 1.7 mm de largo, de 0.5 a 0.6 mm de ancho; pétalo posterior erecto, limbo oblongo, de 3.2 a 3.4 mm de largo, de 1.8 a 2.2 mm de ancho, ápice redondeado, margen escasamente sinuado, base truncada con una uña de ca. 1.9 mm de largo, de 0.8 a 10 mm de ancho; estambres con filamentos usualmente rojos, desiguales, de 1.5 a 1.8 mm de largo, anteras oblongas o anchamente cónicas, de 1.3 a 1.5 mm de largo, de ca. 1 mm de ancho, conectivo café-rojizo; ovario de 1 a 1.5 mm de diámetro, tomentoso, estilos subiguales, de ca. 1.5 a 1.7 mm de largo, con ápice redondeado, estigmas subterminales ventralmente. Fruto café-rojizo, mericarpos redondeados, de 4 a 8 mm de diámetro, cada uno con un ala dorsal de 2.4 a 3 mm de largo, de 1 a 1.5 mm de ancho, frecuentemente con un par de alas laterales, de 0.5 a 1 mm de largo, o estas ausentes, escasamente seríceo tomentosa; semillas de 4.5 a 4.8 mm de largo, de 3.2 a 3.6 mm de anchoA
Forma de crecimiento
bejuco LianaA
Fructificación
Jul–OctA
Floración
Jul–OctA
Ejemplar revisado
GUANAJUATO. Mpio. de Juventino Rosas: ca. de Mandujano, 14 km al N de Juventino Rosas, J. Rzedowski 45513 (IEB, MEXU). Mpio. de Tarimoro: 5 km al NE de Tarimoro, sobre el camino a Huapango, J. Rzedowski 40542 (IEB, MEXU). Mpio. de Yuriria: Puerto de Porullo, D. Zizumbo Z-780 (CHAPA). QUERÉTARO. Mpio. de Arroyo Seco: 2 km al N de La Purísima, rumbo a San Juan Buenaventura, E. Carranza 994 (IEB). Mpio. de Jalpan de Serra: ±2-3 km al E de Loma de Juárez, E. Carranza G. 1876 (IEB); cerro La Pedrera, 1.5 km al NE de Jalpan, L. M. Chávez 5 (IEB), 32 (IEB); carretera federal 120, km 176, entre Jalpan y San Martín, E. Duarte 11 (MEXU); cañada Puerto del Nogal, 3 km al SO de Zoyalpica, E. González 215 (IEB); cerro de la Borrada, al O del Saucito, C. Guzmán 70 (IEB); 1.5 km al E de Embocadero, L. Hernández y J. Treviño 4064 (QMEX); alrededores de Tanchanaquito L. López 9 (IEB), 428 (IEB, MEXU); al E de Tanchanaquito, lado N de La Olla Honda, L. López 723 (IEB, MEXU); 2 km al NE de la comunidad El Saucito, V. Martínez et al. 69 (QMEX); 4-5 km al S de La Parada, La Peña, B. Servín 331 (IEB); 6-8 km al N de El Carrizal, Isla del Río, B. Servín 403 (IEB). Mpio. de Landa de Matamoros: aprox. 6 km al S de La Lagunita, rumbo a Tilaco, E. Carranza 615 (IEB, MEXU); 7 km al O de Tilaco, camino a Santa Inés, R. Fernández 3117 (IEB); Barranca del Salviar, 2 km al NE de Acatitlán de Zaragoza, E. González 162 (IEB); Las Cuevitas, 2 km al N de Jacalilla, E. González 197 (IEB); cañada Poza del Hualul, 3.5 km al E de Tilaco, E. González 922 (IEB); El Embarcadero, 3 km al NO de El Humo, H. Rubio 887 (IEB); 2 km al SE de Jagüey Colorado, H. Rubio 955 (IEB); 1-2 km al O de El Saucito, La Parada, B. Servín 455 (IEB); Colonia San Martín, S. Zamudio et al. 14496 (IEB). Mpio. de Pinal de Amoles: El Plátano, 30 km al NE de San Joaquín, R. Fernández 4841 (IEB). Mpio. de San Joaquín: ±4 km al SE de Santa María de Álamos, S. Zamudio y L. Beltrán 14204 (IEB). MICHOACÁN. Mpio. de Penjamillo: La Cuesta del Platanal, H. Díaz-Barriga y E. Pérez 7235 (IEB); 2 km al NW de Penjamillo, E. Pérez y E. García 2024 (IEB, MEXU). Mpio. de Zináparo: trayecto entre Churintzio y Jalapa, A. Martínez 322 (IEB).A
Distribución
Centroamérica PresenteA, México (país) PresenteA: Campeche PresenteA; Chiapas PresenteA; Guanajuato PresenteA; Guerrero PresenteA; Hidalgo PresenteA; Jalisco PresenteA; Michoacán de Ocampo PresenteA; Morelos PresenteA; México PresenteA; Nayarit PresenteA; Oaxaca PresenteA; Puebla PresenteA; Querétaro de Arteaga PresenteA; Quintana Roo PresenteA; San Luis Potosí PresenteA; Sinaloa PresenteA; Tabasco PresenteA; Tamaulipas PresenteA; Veracruz de Ignacio de la Llave PresenteA; Yucatán PresenteA
Elevación
860 – 1350 mA
Ecología y Hábitat
Elemento que se desarrolla en bosque tropical caducifolio y en bosque de encino y de pino, en Querétaro, Guanajuato y norte de Michoacán.A
Tipo de vegetación
tropical caducifolio Bosque de otro tipo, Bosque de encino, Bosque de pinoA
Discusión taxonómica
Heteropterys brachiata es una especie muy variable en cuanto a la textura, venación e indumento de las hojas, así como en la forma del fruto y presencia o ausencia de apéndices o crestas laterales.A
Bibliografía
A. Patiño-Siciliano, A. & Hernández-Ledesma, P. 2024: Malpighiaceae 237: 1-83. – Pátzcuaro, Michoacán: Instituto de Ecología, A.C. https://doi.org/10.21829/fb.578.2023.237