Mimophytum omphalodoides Greenm.

Primary tabs

Mimophytum omphalodoides Greenm.

Descripción

Planta herbácea perenne, colgante-decumbente a erecta, de 60 cm o más de largo; tallos fistulosos, estriados, con ramificaciones bifurcadas, piloso-hirsutos; hojas alternas a lo largo del tallo, sobre pecíolos delgados, de 4 a 8.5 cm de largo, lámina ovada, de 2 a 7 cm de largo, de 1 a 4 cm de ancho, de ápice agudo a acuminado, margen entero, densa a esparcidamente ciliado, base profundamente cordada, haz verde fuerte, esparcidamente hirsuto con pelos erectos o adpresos, envés pálido, estriguloso, los pelos cistolíticos en ambas superficies, delgada y membranácea, con 5 a 7 venas conspicuas desde la base; inflorescencias 1 a 3 por planta, terminales, en forma de cimas escorpioideas, hasta de 45 cm de largo (incluyendo el pedúnculo), pedúnculo hirsuto-estrigoso, delgado, alargado, brácteas florales sobre pecíolos de 0.3 a 1.8 cm de largo, ovadas, de 0.8 a 4 cm de largo, por 0.8 a 3 cm de ancho, acuminadas, con la base cordada, truncada a redondeada, con pubescencia similar a la de las hojas, pedicelos filiformes, de 0.4 a 0.6 cm de largo en la floración, acrescentes en fruto, de 0.4 a 1.6(2) cm de largo, extendidos u ocasionalmente recurvados; cáliz profundamente 5-partido, sus lóbulos oblongo-lanceolados, de ca. de 3 mm de largo, de ca. 1 mm de ancho, agudos, estrigosos sobre ambas superficies; corola tubular-campanulada, de color azul, de 5 a 6 mm de largo, tubo de ca. 2.5 mm de largo, ampliándose hacia la parte superior, limbo de ca. 4 mm de diámetro, 5-lobado, lóbulos redondeados, extendidos, de ca. 3 mm de largo, de ca. 2 mm de ancho, el borde irregular, ligeramente ondulado, de ápice redondeado, apéndices fauciales presentes, de color amarillento, subesféricos, ligeramente geminados, de ca. 0.5 mm de diámetro, opuestos a los lóbulos, papilosos, pruinosos en la cara interna; estambres inclusos, adnados al tubo de la corola casi 1 mm de la base, filamentos de ca. 0.5 mm de largo, anteras de ca. 1 mm de largo; ovario tetralobado, estilo de ca. 1 mm de largo, estigma discoideo; clusas 4 o menos, subcirculares, plano-convexas, de 4 a 5 mm de diámetro, gloquidiado-espinosas sobre el dorso, espinosas en el vientre, diminutamente estrigulosas en ambas superficies; semilla 1 por clusa, diminuta.A

Forma de crecimiento

HierbaB

Fructificación

Feb–MayA

Floración

Feb–MayA

Ejemplar revisado

Querétaro: 2 km al SE de Neblinas, municipio de Landa, H. Rubio 1604 (ENCB, IEB, MEXU); ibid., E. Pérez 4502 (IEB); ca. 3.5 km de Neblinas, municipio de Landa, E. Pérez 4504 (IEB).A

Distribución

México (país) EndémicoC: Hidalgo PresenteA; Puebla PresenteA; Querétaro de Arteaga PresenteA; San Luis Potosí NativoC; Veracruz de Ignacio de la Llave NativoC

Elevación

900 – 1500 mA

Ecología y Hábitat

Elemento calcífilo que habita en taludes húmedos en el bosque mesófilo de montaña en transición con el bosque tropical subcaducifolio, en el noreste de Querétaro. A

Conservación

Planta escasa y con riesgo de extinción, por el bajo número de individuos en las poblaciones presentes en su área de distribución.A

Bibliografía

A. Patiño-Siciliano, A. 2020: Familia Boraginaceae. En: Rzedowski, J. & Hernández Ledesma, P. (Eds.). Fl. Bajío Regiones Adyacentes 212: 1-186
B. Patiño-Siciliano, A. 2020.: Familia Boraginaceae. – Familia Boraginaceae. En: Rzedowski, J. & Hernández Ledesma, P. (Eds.). Fl. Bajío Regiones Adyacentes
C. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902