Mimophytum benitomartinezii Pérez-Calix & Pat.-Sicil.

Primary tabs

Mimophytum benitomartinezii Pérez-Calix & Pat.-Sicil.

Descripción

Planta herbácea perenne, rastrera, de hasta 30 cm de largo; tallo rizomatoso-estolonífero, fistuloso, estriado, glabro, cubierto por restos de los pecíolos de otros años de crecimiento; hojas dispuestas en roseta basal, sobre pecíolos delgados, estriados, acanalados, de (2.5)5 a 16 cm de largo, densa a esparcidamente hirsutos, glabrescentes, los pelos hialinos, de ca. 1.5 mm de largo, lámina foliar ovada a ovado-lanceolada, de 1.5 a 8 cm de largo, de 1 a 4.5 cm de ancho, de ápice agudo, mucronado, base redondeada, en ocasiones ligeramente cordada, margen entero, densa a esparcidamente ciliado, haz verde fuerte, glabro, envés pálido, hírtulo a glabrescente, los pelos hialinos, cistolíticos, caedizos y permaneciendo única- mente la concrescencia cistolítica, largos, con 3 venas desde la base, conspícuas en el envés; inflorescencia 1 por planta, terminal, ocasionalmente bifurcada, en forma de cima escorpioidea, hasta de 20 cm de largo (incluyendo el pedúnculo), pedúnculo ebracteado, glabro a escasamente piloso, delgado, pedicelos capilares o filiformes, de 2 a 5 cm de largo, pilosos con pelos hialinos; cáliz profundamente 5-partido, sus lóbulos oblongo-lanceolados, de ca. 2 mm de largo, de ca. 0.5 mm de ancho, estrigosos en la cara externa, glabrescentes en la interna; corola tubular-campanulada, de color azul, de 6 a 8 mm de largo, tubo de ca. 4 mm de largo, ampliándose hacia la parte superior, limbo de ca. 9 mm de diámetro, 5-lobado, lóbulos subredondeados, extendidos, de ca. 4 mm de largo, de ca. 3 mm de ancho, sus bordes enteros, ápice redondeado a truncado, apéndices fauciales presentes, de color pardo-amarillento, oblongos, planos, con el borde laciniado, papilosos, pruinosos en la cara interna, de ca. 1 mm de largo por ca. 0.8 mm de ancho, opuestos a los lóbulos de la corola; estambres inclusos, adnados al tubo de la corola a casi 1.5 mm de la base, filamentos de ca. 0.7 mm de largo, anteras dorsifijas, triangulares, de ca. 1 mm de largo, de ca. 0.5 mm de ancho; ovario tetralobado, estilo de ca. 0.8 mm de largo, ca. 0.4 mm de ancho, estigma capitado, de ca. 0.3 mm de diámetro; clusas 4 o menos por aborción, subcirculares, plano-convexas, de 4 a 5 mm de diámetro, gloquidiado-espinosas en el dorso, espinosas en el vientre, diminutamente estrigulosas en ambas superficies; semilla 1 por clusa, diminuta.A

Forma de crecimiento

HierbaB

Fructificación

Nov–MarA

Floración

Nov–MarA

Ejemplar revisado

Querétaro: 3 km al SE de Valle Verde, cerro El Pilón, municipio de Jalpan, B. Servin 747 (IEB), 866 (IEB), 996 (IEB); cerro El Pilón, cerca de 3 km al S de Valle Verde, municipio de Jalpan, E. Pérez 3989 (IEB), 4464 (IEB); ibid., E. Pérez y A. Patiño 4117 (IEB); ibid., E. Pérez et al. 4445 (IEB); S de Los Pinos, municipio de Pinal de Amoles, E. Carranza 2474 (IEB), 2913 (IEB).A

Distribución

México (país) Endémico -EndémicoA,C: Querétaro de Arteaga EndémicoA; San Luis Potosí EndémicoA; Veracruz de Ignacio de la Llave NativoC

Elevación

1000 – 1350 mA

Ecología y Hábitat

Elemento que sólo se le ha encontrado en bosque mesófilo de montaña en el extremo nororiental de Querétaro. A

Conservación

Planta escasa y con riesgo de extinción, por el bajo número de individuos en las poblaciones presentes en su área de distribución.A

Bibliografía

A. Patiño-Siciliano, A. 2020: Familia Boraginaceae. En: Rzedowski, J. & Hernández Ledesma, P. (Eds.). Fl. Bajío Regiones Adyacentes 212: 1-186
B. Patiño-Siciliano, A. 2020.: Familia Boraginaceae. – Familia Boraginaceae. En: Rzedowski, J. & Hernández Ledesma, P. (Eds.). Fl. Bajío Regiones Adyacentes
C. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902