Ludwigia peploides (Kunth) P.H. Raven

Primary tabs

Ludwigia peploides (Kunth) P.H. Raven

Descripción

Plantas herbáceas perennes, flotantes o rastreras, de 15 a 60 cm de largo. Tallos teretes, glabros o poco pubescentes, generalmente formando estolones. Hojas alternas, estípulas menores que 0.5 mm de largo, pecíolos de 0.1 a 1.6 c m de largo, láminas lanceoladas, elípticas o estrechamente elípticas, de 0.7 a 4.5 cm de largo, de 0.3 a 1.8 cm de ancho, ápice obtuso, a veces agudo, base atenuada, margen entero, glabras. Flores solitarias, axilares, generalmente 5-meras, rara vez 6-meras; bractéolas 2, menores que 0.5 mm de largo, caedizas, pedicelos de 0.1 a 3.8 cm de largo, generalmente más largos en el fruto; sépalos 5 o 6, lanceolados, de 5.8 a 10.5 mm de largo, de 2 a 2.9 mm de ancho; pétalos amarillos, obovados, ligeramente emarginados, de 8 a 17 mm de largo, de 4 a 13 mm de ancho; androceo con 10 estambres; disco nectarial pubescente; gineceo con estilo de 3.5 a 6 mm de largo; estigma globoso. Fruto en forma de cápsula indehiscente, leñosa, de 2.4 a 3 cm de largo; semillas uniseriadas en cada lóculo, pardas claras, rafe no observado, de 1.2 cm a 1.5 cm de largo, glabras.A

Forma de crecimiento

HierbaA

Forma de vida

Hidrófita libre, Hidrófita enraizadaA

Nombres comunes

Español (México (país)): berro de clavoA, clavo de playaA, duraznillo de aguaA, enramada de las tarariasA, flor de arenalA, flor de lagunaA, onagrariaA

Distribución

Caribe: Antillas Mayores PresenteA, México (país) PresenteA: Aguascalientes NativoB; Baja California NativoB; Baja California Sur NativoB; Campeche NativoB; Chiapas NativoC; Chihuahua NativoB; Coahuila de Zaragoza NativoB; Colima NativoB,D; Distrito Federal NativoB,E; Durango NativoB; Guanajuato NativoB,F; Guerrero NativoB; Hidalgo NativoB; Jalisco NativoG,H; Michoacán de Ocampo NativoB; Morelos NativoB; México NativoB; Nayarit NativoB; Oaxaca NativoI; Puebla NativoB; Querétaro de Arteaga NativoB; San Luis Potosí NativoB; Sinaloa NativoB; Sonora NativoB; Tabasco NativoB; Tamaulipas NativoB; Tlaxcala NativoB; Veracruz de Ignacio de la Llave NativoJ; Zacatecas NativoB

Discusión taxonómica

Se reconocen cuatro subespecies: Ludwigia peploides subsp. glabrescens (Kuntze) P.H. Raven, L. peploides subsp. montevidensis (Spreng.) P.H. Raven, L. peploides subsp. stipulacea (Ohwi) P.H. Raven y L. peploides (Kunth) subsp. peploides, esta última se registra en la región de estudio.A

Bibliografía

A. Morales, G. L. & Solano, E. 2022.: Onagraceae. En: Rzedowski, J. & Hernández Ledesma, P. (Eds.). Fl. Bajío Regiones Adyacentes 228: 1-93
B. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902
C. Breedlove, D. E. 1986: Flora de Chiapas. Listados Florísticos de México. IV: 246 pp.
D. Sanders, A. C. & Provance, M. 2016: Estudio de caso: Estudio florístico del rancho El Jabalí. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Colima. Estudio de Estado
E. Torres-Colín, R. 2016: Diversidad de especies vegetales vasculares. En: CONABIO y SEDEMA (Eds.). La biodiversidad en la Ciudad de México. Vol. II
F. Zamudio Ruiz, S. 2012: La diversidad vegetal. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Guanajuato. Estudio de Estado. Vol. II
G. Ramírez, R., Vargas, P. O., Arreola, H., Cedano, M., González, R., González-Villarreal, L. M., Harker, M., Hernández, L., Martínez, R. E., Pérez de la Rosa, J. & al. 2010: Catálogo de plantas vasculares de Jalisco: 143 pp.
H. Vargas-Ponce, O., Ramírez Delgadillo, R., Arreola-Nava, H. J., Cedano Maldonado, M., González Tamayo, R., González Villarreal, L. M., Harker, M., Hérnández-López, L., Martínez González, R. E., Pérez de la Rosa, J. A. & al. 2017: Las plantas con flores (Angiospermas). En: CONABIO y SEMADET (Eds.). La biodiversidad en Jalisco. Estudio de Estado. Vol. II
I. Rojas-Chávez, S. & Castillejos-Cruz, C. 2011: Angiospermae. Magnoliopsida. Onagraceae Juss. En: García-Mendoza, A. J. & Meave, J. A. (Eds.). Diversidad florística de Oaxaca: de musgos a angiospermas (colecciones y lista de especies): 267 352 pp.
J. Lorea-Hernández, F. G., Durán Espinosa, C., Gallardo Hernández, C. & Peredo Nava, M. 2011: La diversidad de las plantas con semillas de la flora veracruzana. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Veracruz. Estudio de Estado. Vol. II