Tamarindus indica L.

Primary tabs

Tamarindus indica L.

Nombre común

(México (país)): paj ch'ujukA; (Quintana Roo): paj ch'ujukB; (Yucatán): paj ch'ujukC; Español (Campeche): tamarindoD,E; Español (Guerrero): tamarindoF,G; Español (Michoacán de Ocampo): tamarindoH,I; Español (Morelos): tamarindoJ,K; Español (México (país)): rompe botasL, tamarindoA,M,N,O,P,Q,R,S,T,U,V,W,X; Español (México): tamarindoY; Español (Nuevo León): tamarindoZ; Español (Oaxaca): tamarindoAA,AB; Español (Puebla): tamarindoAC,AD; Español (Quintana Roo): tamarindoB; Español (Tabasco): tamarindoAE,AF,AG,AH,V; Español (Tamaulipas): tamarindoAI; Español (Veracruz de Ignacio de la Llave): tamarindoAJ,AK,AL,AM; Español (Yucatán): tamarindoAN,AO,AP,AQ,AR,C; Maya (Aguascalientes): pah-ch'ukuk; Maya (Baja California Sur): pah-ch'ukuk; Maya (Baja California): pah-ch'ukuk; Maya (Campeche): pah-ch'ukuk; Maya (Chiapas): pah-ch'ukuk; Maya (Coahuila de Zaragoza): pah-ch'ukuk; Maya (Colima): pah-ch'ukuk; Maya (Durango): pah-ch'ukuk; Maya (Guanajuato): pah-ch'ukuk; Maya (Guerrero): pah-ch'ukuk; Maya (Hidalgo): pah-ch'ukuk; Maya (Jalisco): pah-ch'ukuk; Maya (Michoacán de Ocampo): pah-ch'ukuk; Maya (Morelos): pah-ch'ukuk; Maya (México (país)): pachuhucAS, pah-ch'ukukR, pajch'ujukAS; Maya (México): pah-ch'ukuk; Maya (Nayarit): pah-ch'ukuk; Maya (Nuevo León): pah-ch'ukuk; Maya (Oaxaca): pah-ch'ukuk; Maya (Puebla): pah-ch'ukuk; Maya (Querétaro de Arteaga): pah-ch'ukuk; Maya (Quintana Roo): pah-ch'ukuk, pajch'ujukB; Maya (San Luis Potosí): pah-ch'ukuk; Maya (Sinaloa): pah-ch'ukuk; Maya (Sonora): pah-ch'ukuk; Maya (Tabasco): pah-ch'ukuk; Maya (Tamaulipas): pah-ch'ukuk; Maya (Veracruz de Ignacio de la Llave): pah-ch'ukuk; Maya (Yucatán): pah-ch'ukuk; Maya (Zacatecas): pah-ch'ukuk

Distribución

México (Country) not nativeAT: Aguascalientes not nativeAT; Baja California not nativeAT; Baja California Sur not nativeAT; Campeche not nativeAT; Chiapas not nativeAT,AU; Coahuila de Zaragoza not nativeAT; Colima not nativeAT,AV; Durango not nativeAT; Guanajuato not nativeAT; Guerrero not nativeAT,AW,AX; Hidalgo not nativeAT; Jalisco not nativeAT,AY,AZ; Michoacán de Ocampo not nativeAT; Morelos not nativeAT; México not nativeAT; Nayarit not nativeAT; Nuevo León not nativeAT; Oaxaca not nativeAT,BA; Puebla not nativeAT; Querétaro de Arteaga not nativeAT; Quintana Roo not nativeAT; San Luis Potosí not nativeAT; Sinaloa not nativeAT; Sonora not nativeAT; Tabasco not nativeAT; Tamaulipas not nativeAT; Veracruz de Ignacio de la Llave not nativeAT,BB,BC,BD,BE; Yucatán not nativeAT,BF; Zacatecas not nativeAT

Bibliografía

A. Avendaño, R. S. & Sánchez, G. M. C. 1999: Especies de uso energético en México
B. Anderson, E. N., Cauich, C. J., Dzib, A., Flores, G. J. S., Islebe, G. A., Medina, T. F., Sánchez-Sánchez, O. M. & Valdez, C. P. 2005: Las plantas de los mayas: etnobotánica en Quintana Roo, México
C. Flores, J. S., Tun Garrido, J., Ortiz Díaz, J. J. & Kantún Balam, J. 2010: Plantas usadas en cercas vivas en la Península de Yucatán
D. Chi, Q. J. de los Á. 2009: Magister Scientiae, Escuela de Posgrado, Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE). Caracterización y manejo de los huertos caseros familiares en tres grupos étnicos (mayas peninsulares, choles y mestizos) del estado de Campeche, Méx: 99 pp.
E. Zamora-Crescencio, P. 2003: Contribución al estudio florístico y descripción de la vegetación del municipio de Tenabo, Campeche, México. – Polibotánica 15: 1-40
F. González, G. A. 2008: Estudio etnobotánico de los huertos familiares en Xochipala, Guerrero. Tesis de licenciatura, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
G. Hernández, A. M. Y. 2007: Estudio etnobotánico de los huertos familiares del ejido El Veladero, municipio de Acapulco de Juárez, Guerrero. Tesis de licenciatura, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
H. Gómez, M. S. 2000: Estudio etnobotánico de la flora útil del municipio de Nuevo Urecho, Michoacán. Tesis de licenciatura, Escuela Nacional de Estudios Profesionales Iztacala (ENEP-I), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
I. Segura, L. S., Zavala, R. D., Equihua, C. C., Andrés, A. J. & Yepez, T. E. 2009: Los recursos genéticos de frutales en Michoacán. – Rev. Chapingo, Ser.: Hortic. 15(3): 297-305
J. Dorado, Ó., Flores-Castorena, A., de Jesús, A. J. M., Arias, D. M. & Martínez, A. D. 2012: Árboles de Cuernavaca. Nativos y exóticos. Guía para su identificación
K. Romero-Cerecero, O., Reyes-Morales, H., Aguilar-Santamaría, L., Huerta-Reyes, M. & Tortoriello, J. 2009: Use of medicinal plants among patients with diabetes mellitus type 2 in Morelos, Mexico. – Bol. Latinoam. Caribe Plant. Med. Aromat. 8(5): 380-388
L. Espinosa, D. 2010: Recursos Biológicos de México: Base de datos
M. Belaunzarán, F., Chacalo, H. A., Chimal, A., Corona, N. E. V., Flores, E. D. A., López, S. M. Á., Malo de Trueba, M. A., Quero, H. J., Rivas, M. M. I., Rojas, Z. E. C., Romero, R. S. & Sandoval, S. J. R. 2009: Fichas de las especies. En: Chacalo, H. A. & Corona, N. E. V. (Eds.). Árboles y arbustos para ciudades
N. Carnevali, F. G., Tapia-Muñoz, J. L., Duno de Stefano, R., Ramírez Morillo & I. M. (Eds. Grales.) 2010: Flora Ilustrada de la Península de Yucatán: Listado Florístico: 328 pp.
O. Domínguez, Á. F. A. & Sánchez, V. A. 1989: Los sistemas agroforestales en México: un ensayo de integración de cuatro técnicas empleadas. Simposio Agroforestal en México. Sistemas y métodos de uso múltiple del suelo. Memorias. Tomo I
P. González, V. C. E. & Villarreal, C. R. 1989: Agrosilvicultura perspectivas en el tiempo y en el espacio. Simposio Agroforestal en México. Sistemas y métodos de uso múltiple del suelo. Memorias. Tomo I
Q. Lesur, L. 2011: Árboles de México
R. Martínez, M. 1994: Catálogo de nombres vulgares y científicos de las plantas mexicanas
S. Niembro-Rocas, A. 1986: Árboles y arbustos útiles de México. Naturales e introducidos
T. Ochoa-Gaona, S., Zamora-Cornelio, L. F., Cabrera, P. S., González-Valdivia, N. A., Pérez-Hernández, I. & López, M. V. 2012: Flora leñosa útil de la Sierra de Tenosique, Tabasco, México
U. Reyes, J. J. E. & Martínez, A. C. Ó. 2011: Establecimiento y manejo de cercas vivas: 19 pp.
V. Salaya, D. J. M., López, N. U., Gómez-Méndez, E., López, N. J. I. & Díaz, G. J. A. 2003: Especies forestales tropicales útiles para la reforestación ecológica del estado de Tabasco
W. Vázquez-Yanes, C. & Batis, M. A. I. 1996: La restauración de la vegetación, árboles exóticos vs. árboles nativos. – Ciencias 43: 16-23
X. Vázquez-Yanes, C., Batis, M. A. I., Alcocer, S. M. I., Gual-Díaz, M. & Sánchez, D. C. 1999: Árboles y arbustos nativos potencialmente valiosos para la restauración ecológica y la reforestación. Fichas de especies
Y. Martínez, de la C. I., Rubí, A. M., González-Huerta, A., Pérez-López, D. de J., Franco-Mora, O. & Castañeda-Vildózola, Á. 2015: Frutos y semillas comestibles en el estado de México. – Rev. Mex. Cienc. Agríc. 6(2): 331-346
Z. González-Stuart, A. 2010: Use of medicinal plants in Monterrey, Mexico. – Not. Sci. Biol. 2(4): 7-11
AA. Luna, J. A. de L. & Rendón, B. 2008: Recursos vegetales útiles en diez comunidades de la Sierra Madre del Sur, Oaxaca, México. – Polibotánica 26: 193-242
AB. Nonaka, N. M. V. 2005: Tesis de licenciatura, Facultad de Estudios Superiores Iztacala (FES-I), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Contribución al conocimiento de la flora útil de Arroyo Xuchil, municipio de Santa María Huatulco, Oaxaca
AC. Paredes-Flores, M., Lira, S. R. & Dávila, A. P. 2007: Estudio etnobotánico de Zapotitlán Salinas, Puebla. – Acta Bot. Mex. 79: 13-61
AD. Rodríguez-Acosta, M., Jiménez, M. F. A. & Coombes, A. J. 2010: Plantas de importancia económica en el estado de Puebla
AE. Castellanos-Potenciano, B. P. 2010: Caracterización polínica estacional de miel inmadura de Apis mellifera L. en el estado de Tabasco. Tesis de maestría, Colegio de Postgraduados (COLPOS), Campus Tabasco: 114 pp.
AF. Gómez, G. E. 2011: Etnobotánica del ejido Sinaloa 1a. sección, Cárdenas, Tabasco, México. Tesis de maestría, Colegio de Postgraduados (COLPOS), Campus Tabasco: 82 pp.
AG. Magaña, A. M. A., Gama-Campillo, L. M. & Mariaca-Méndez, R. 2010: El uso de las plantas medicinales en las comunidades maya-chontales de Nacajuca, Tabasco, México. – Polibotánica 29: 213-262
AH. Pérez, S. J. M. 2007: Desarrollo local en el trópico mexicano: los camellones chontales de Tucta, Tabasco. Tesis de maestría, Universidad Iberoamericana (UIA): 236 pp.
AI. Villegas, D. G., Bolaños, M. A., Miranda, S. J. A., García, A. J. & Galván, G. O. M. 2003: Flora nectarífera y polinífera en el estado de Tamaulipas
AJ. Bautista-Tolentino, M., López-Ortíz, S., Pérez-Hernández, P., Vargas-Mendoza, M., Gallardo-López, F. & Gómez-Merino, F. C. 2011: Sistemas agro y silvopastoriles en la comunidad El Limón, municipio de Paso de Ovejas, Veracruz, México. – Trop. Subtrop. Agroecosyst. 14(1): 63-76
AK. Corona, N. E. V. 2009: Historia natural de los árboles. En: Chacalo, H. A. & Corona, N. E. V. (Eds.). Árboles y arbustos para ciudades
AL. Palacios, S. A. 2009: La muerte: símbolo de vida entre los totonacas de Papantla, Veracruz. Tesis de doctorado, Universidad Iberoamericana (UIA): 234 pp.
AM. Vázquez, G. V. 2007: La recolección de plantas y la construcción genérica del espacio. Un estudio de Veracruz, México. – Ra Ximhai 3(3): 805-825
AN. Duno de Stefano, R. 2010: Leguminosas. En: Durán, R. & Méndez, M. (Eds.). Biodiversidad y desarrollo humano en Yucatán
AO. Orellana Lanza, R., Carrillo Sánchez, L. & Franco Toriz, V. 2010: Arbolado urbano. En: Durán, R. & Méndez, M. (Eds.). Biodiversidad y desarrollo humano en Yucatán
AP. Quiroz-Carranza, J. & Orellana-Lanza, R. 2010: Uso y manejo de leña combustible en viviendas de seis localidades de Yucatán, México. – Madera y Bosques 16(2): 47-67
AQ. Quiroz-Carranza, J., Cantú, G., Díaz-Jiménez, R. & Orellana, L. R. 2009: Uso de la leña en Yucatán y tecnología para su aprovechamiento sustentable
AR. Roing, F. A., Villanueva, D. J., Jiménez-Osornio, J. J., Hayden, W. J., Barajas-Morales, J. & Luckman, B. H. 2012: No. 4. Anatomía de maderas en comunidades rurales de Yucatán. En: Cueto, W. J. A.; Velásquez, V. M. A.; Estrada, A. J. & Rivera-González, M. (Eds.). Libro Científico
AS. Peña-Chocarro, M. & Knapp, S. (Ed.) 2011: Arboles del Mundo Maya
AT. CONABIO 2020: Sistema de información sobre especies invasoras en México
AU. Mariaca-Méndez, R. 2013: Agricultura y biodiversidad. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Chiapas. Estudio de Estado. Vol. I
AV. Reynoso-Dueñas, J. J. 2016: Leguminosas (Leguminosae). En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Colima. Estudio de Estado
AW. Fonseca, R.M. & Lozada-Pérez, L. 1993: No. 1. Laguna de Coyuca. En: Diego-Pérez, N. & R.M.Fonseca (Eds.). Estudios Florísticos en Guerrero
AX. Lozada-Pérez, L. 1994: No. 2. Laguna de Mitla. En: Diego-Pérez, N. & R.M.Fonseca (Eds.). Estudios Florísticos en Guerrero
AY. Ramírez, R., Vargas, P. O., Arreola, H., Cedano, M., González, R., González-Villarreal, L. M., Harker, M., Hernández, L., Martínez, R. E., Pérez de la Rosa, J. & al. 2010: Catálogo de plantas vasculares de Jalisco: 143 pp.
AZ. Vargas-Ponce, O., Ramírez Delgadillo, R., Arreola-Nava, H. J., Cedano Maldonado, M., González Tamayo, R., González Villarreal, L. M., Harker, M., Hérnández-López, L., Martínez González, R. E., Pérez de la Rosa, J. A. & al. 2017: Las plantas con flores (Angiospermas). En: CONABIO y SEMADET (Eds.). La biodiversidad en Jalisco. Estudio de Estado. Vol. II
BA. Sousa, M. 2011: Angiospermae. Magnoliopsida. Leguminosae Juss. En: García-Mendoza, A. J. & J. A. Meave (Eds.). Diversidad florística de Oaxaca: de musgos a angiospermas (colecciones y lista de especies): 233-251 352 pp.
BB. CONABIO 2017: Sistema de información sobre especies invasoras en México. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
BC. Moreno-Casasola, P., Infante Mata, D. M., López-Rosas, H., Peralta Peláez, L. A., Castillo-Campos, G., Travieso-Bello, A. C., Méndez Cortina, W. A. & Sánchez-Ríos, G. 2011: La biodiversidad de los humedales. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Veracruz. Estudio de Estado. Vol. I
BD. Sosa, V. & Gómez-Pompa, A. 1994: Lista Florística. Fl. Veracruz
BE. Téllez-Valdés, O. 2009: Base de datos de las Fabaceae y Caesalpiniaceae (Sensu Cronquist) y Dioscoreaceae de México. Base de datos SNIB-CONABIO proyecto No. DS001
BF. Duno de Stefano, R. 2010: Leguminosas. En: Durán, R. & Méndez, M. (Eds.). Biodiversidad y desarrollo humano en Yucatán