Oxalis decaphylla Kunth
Descripción
Hierba perenne, acaule, bulbosa; bulbo ovoide o subgloboso, de 1.5-2.5 cm de largo, 1.2-1.6 mm de diámetro, bulbillos rara vez presentes, escamas del bulbo (5-)9-15(-34)-nervadas. Hojas palmadamente compuestas, con (3-)5-11 foliolos, angostamente obovados o angostamente obtriangulares, de 0.4-1.6(-7) cm de largo, de 0.2 a 2.5(-4) cm de ancho en el ápice, escotados 1/3 a 1/2 de su largo, margen a veces coloreado, nervadura central prominente en el envés, glabros o rara vez muy esparcidamente pilosos, sin tubérculos o con algunos en el margen; pecíolo de 3-8.5(-45) cm de largo, 0.2-0.8 mm de ancho, glabro o muy esparcidamente piloso; estípulas adnadas al pecíolo, hialinas, amarillentas. Inflorescencias umbeliformes, con (2-)6-11(-15) flores, pedúnculo de 5-12.5(-35) cm de largo, 0.4-1.4 mm de ancho, glabro. Flores dístilas, pedicelos de 4-16(-33) mm de largo, 0.2-0.4 mm de ancho, glabros; sépalos elípticos, oblongos, ovados o angostamente ovados, de 3-3.8(-6) mm de largo, 0.8-1.6(-2.5) mm de ancho, con el ápice redondeado, agudo a atenuado, glabros, 5-7-nervados, con 2 tubérculos apicales, márgenes a veces teñidos de color violeta; corola de color rosado-púrpura o violeta, tubo amarillo o verde-amarillento, de 8.4-17(-22) mm de largo, lóbulos oblongos a obovados; flores macrostilas con estambres cortos 1-2.5(-3) mm de largo, filamentos glabros o pilosos, estambres largos de 1.5-3 (-4) mm de largo, filamentos glabros o pilosos; estilos de 1.5-3 mm de largo, pilosos; flores microstilas con estambres cortos de 3-5 mm de largo, filamentos glabros o pilosos, estambres largos de 3-6 mm de largo, filamentos pilosos, estilos de 0.5-1 mm de largo, glabros, carpelos 2-6(8)-ovulados. Fruto capsular oblongo a elipsoide, de 3.8-11 mm de largo, 2-2.2 mm diámetro, con el ápice obtuso a agudo, glabro; semillas ovoides, agudas, de 0.6 mm de largo, 0.4-0.6 mm de ancho, estriadas transversalmente, de color anaranjado.A
Forma de crecimiento
HierbaA
Floración
Jul–AugA
Ejemplar revisado
Mpio. Huayacocotla, Santiago, L.I. Nevling & A. Gómez P. 1844 (XAL); Mpio. Acultzingo, Acultzingo-Maltrata, J.E. Rivera-Hernández et al., 5740 (CORU).A
Distribución
México (país) Nativo y no endémicoA: Aguascalientes Presente; Chihuahua Presente; Distrito Federal Presente; Durango Presente; Guanajuato Presente; Hidalgo Presente; Jalisco Presente; Michoacán de Ocampo Presente; México Presente; Puebla Presente; Querétaro de Arteaga Presente; San Luis Potosí Presente; Sonora Presente; Veracruz de Ignacio de la Llave Presente; Zacatecas Presente, Norteamérica al N de México Presente
Elevación
1900 – 3000 mA
Tipo de vegetación
. Bosque de Abies, bosque de encinos, pastizales y acahuales. Bosque de oyamel, Bosque de encino, Pastizal de otro tipoA
Categoría IUCN
No incluidaB
Categoría NOM-059-SEMARNAT-2010
No incluidaC