Oxalis hernandezii DC.

Primary tabs

Oxalis hernandezii DC.

Descripción

Hierba perenne, acaule, bulbosa; bulbo ovoide a globoso, de 1.5 cm de largo y diámetro, bulbillos rara vez presentes, escamas del bulbo hialinas, ovadas, 3-nervadas, glabras. Hojas palmadamente compuestas; foliolos (3)5-8(10), angostamente ovados a ovados o angostamente obovados a obovadas, de 1-3 cm de largo, 0.6-1.5 cm de ancho, ápice truncado, obtuso o subagudo, margen entero, nervadura central prominente en el envés, con frecuencia coloreada, ambas superficies moderada- a densamente pilosas, tubérculos ausentes o localizados en el margen o el ápice; pecíolo de 7-41 cm de largo, 0.6-1.8 mm de ancho, glabro o piloso; estípulas de 10 mm de largo, hialinas. Inflorescencias umbeliformes, con 2-6 flores; flores dístilas, pedúnculo de 3.5-25 cm de largo, glabro o piloso, pedicelos de 16-30 mm de largo, 0.2-0.8 mm de ancho, glabros o pilosos, pelos glandulares; sépalos ovados, oblongos a elípticos o lineares, de 3.4-6.4 mm de largo, 1.2-1.8 mm de ancho, ápice agudo, obtuso o irregularmente truncado, margen violáceo, 5-7-nervados, glabros o algo pilosos en la cara externa, tubérculos 2 a 4, apicales; corola de 11-21 mm de largo, lóbulos violeta, de 6-8.4 mm de largo, 3-8.6 mm de ancho, 5-7 nervados, tubo amarillo o blanco-verdoso; flores macrostilas con estambres cortos de 1.5-1.8 mm de largo, filamentos glabros o pilosos, estambres largos de 2-2.4 mm de largo, filamentos glabros o pilosos, estilos de 2-2.4 mm de largo, glandular pubescentes; flores microstilas con estambres cortos de 4.2-4.8 mm de largo, filamentos usualmente glabros a rara vez esparcidamente pilosos, estambres largos de 5-5.6 mm de largo, filamentos usualmente glabros o rara vez esparcidamente pilosos, estilos de 1-1.4 mm de largo, glabros; carpelos 3 a 8(10)-ovulados. Fruto capsular elipsoide, cilíndrico u oblongo, de 4-12 mm de largo, 1.4-2 mm de diámetro, glabro o rara vez muy esparcidamente piloso; semillas anaranjadas o rojizas, ovoides, de 0.8-1 mm de largo, 0.4-0.8 mm ancho, con 8 a 9 costillas longitudinales y 8 a 9 transversales.A

Forma de crecimiento

HierbaA

Forma de vida

Terrestre

Nutrición

Autotrófica

Floración

May–Aug

Ejemplar revisado

Mpio. Las Vigas., Reserva San Juan del Monte, C. Durán E., et al. 1365, 1367 (XAL), J.M. Rivera-Alarcón & M.A. Domínguez L. s.n. (XAL). A

Distribución

México (país) Endémico: Chiapas Presente; Chihuahua Presente; Distrito Federal Presente; Durango Presente; Guanajuato Presente; Guerrero Presente; Hidalgo Presente; Jalisco Presente; Michoacán de Ocampo Presente; Morelos Presente; México Presente; Oaxaca Presente; Querétaro de Arteaga Presente; San Luis Potosí Presente; Sinaloa Presente; Veracruz de Ignacio de la Llave Presente; Zacatecas Presente

Elevación

2515 mA

Tipo de vegetación

Bosque de pinoA

Categoría IUCN

No incluidaB

Categoría NOM-059-SEMARNAT-2010

No incluidaC

Estatus del taxón

(A) Como definida actualmente, probablemente una entidad natural (monofilética)

Bibliografía

A. Durán-Espinosa, C. 2022: Oxalidaceae. Flora de Veracruz., 193: 1-178. – Xalapa, Veracruz.: Instituto de Ecologia, A.C.
B. IUCN 2022: The IUCN Red List of Threatened Species. Versión 2022-2
C. SEMARNAT 2019: MODIFICACIÓN del Anexo Normativo III, Lista de especies en riesgo de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010: 101 pp. – https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5578808&fecha=14/11/2019#gsc.tab=0 [accessed 2023-05-04 06:16]