Oxalis lunulata Zucc.
Descripción
Hierba perenne, acaule, bulbosa; bulbo ovoide a globoso, de 1-5 cm de largo y de diámetro, bulbillos rara vez presentes, escamas del bulbo 3-nervadas, membranosas, con los márgenes ciliados, nervación acródroma. Hojas palmadamente compuestas; foliolos 3, lámina del foliolo ampliamente obtriangular deprimida a obcordada, 2.8-6.5 mm de largo, de 4.6-6.6 mm de largo de la base al fondo de la escotadura, de 5-10.4 mm de ancho en el ápice, ápice profundamente emarginado, escotado hasta 1/2 del largo de la lámina, lóbulos oblongos, obtusos, divergentes, margen entero, glabro o esparcidamente piloso, con cristales de oxalato esparcidos en la superficie, tubérculos 2 o más en el ápice de los lóbulos; pecíolo de 1-6 cm de largo, glabro; estípulas de 7-15 mm de largo, hialinas, por lo común enroscadas entre sí en todo su longitud. Inflorescencias umbeliformes, con 1 a 4 flores, pedúnculo de 1.3-13 cm de largo, glabro; flores tristilas, pedicelos de 2-7.6 cm de largo, glabros; sépalos ovados, elípticos u oblongos, de 1.8-5 mm de largo, 0.6-1.4 mm de ancho, ápice agudo a obtuso, tubérculos 2, apicales; corola de 6-15 mm de largo, limbo de color blanco, rosado o violáceo, base verdosa; flores macrostilas con estambres cortos de 1.4-3 mm de largo, filamentos enteros o apendiculados, glandular-pilosos, estambres largos de 1.6-3.8 mm de largo, glandular-pilosos, estilos de 1.4-3.4 mm de largo, glandular-pilosos; flores mesostilas con estambres cortos de 1-3 mm de largo, filamentos enteros, glabros, estambres largos de 4-4.5 mm, filamentos enteros o brevemente apendiculados, glandular-pilosos, estilos de 1.5-1.8 mm de largo, glandular-pilosos; flores microstilas con estambres cortos de 1-2 mm de largo, filamentos enteros, glandular-pilosos, estambres largos de 3-3.6 mm de largo, filamentos enteros o apendiculados, glandular-pilosos, estilos de 1-1.2 mm de largo; carpelos 3-ovulados. Fruto capsular elipsoide, de 2-5 mm de largo, 1-2 mm de diámetro, glabro; semillas anaranjadas, ovoides, apiculadas, de 0.8 a 1 mm de largo, de 0.2-0.6 mm de ancho, superficie equinada. A
Forma de crecimiento
HierbaA
Floración
Mar–AugA
Ejemplar revisado
Mpio. Perote, Tenextepec, cerro de Tenextepec, G. Castillo C. et al. 14239 (XAL); Mpio. Perote, El Zopilote, 2 km al N de El Conejo, Parque Nacional Cofre de Perote, H. Narave & F. Vázquez B. 545 (XAL); Mpio. Calcahualco, Río Jamapa, Parque Nacional Pico de Orizaba, F. Lorea H. & C. Durán E. 5692 (XAL); Mpio. Xico, Barranca El Caracol, H. Narave F. 932 (XAL); Mpio. Huayacocotla, pastizal arriba de Santiago, L.I. Nevling & A. Gómez P. 1843 (F), Mpio. Orizaba, vertiente del volcán de Orizaba en el borde con el estado de Puebla, 2019 (F, MEXU), 2048 (XAL); Mpio. Zacuapan, Arroyo de Aguas Sarcas, R. Ortega O. et al. 2670 (XAL).A
Distribución
Centroamérica PresenteA, México (país) Nativo y no endémicoA: Chihuahua Presente; Distrito Federal Presente; Durango Presente; Guanajuato Presente; Hidalgo Presente; Michoacán de Ocampo Presente; México Presente; Oaxaca Presente; Puebla Presente; San Luis Potosí Presente; Veracruz de Ignacio de la Llave Presente; Zacatecas Presente, Norteamérica al N de México PresenteA
Elevación
1980 – 3500A
Tipo de vegetación
. En claros de bosque. Bosque de oyamel, Bosque de pino, Bosque de encino, Pastizal de otro tipoA
Categoría IUCN
No incluidaB
Categoría NOM-059-SEMARNAT-2010
No incluidaC
Discusión taxonómica
Una característica distintiva de Oxalis lunulata es la prolongación de las bases peciolares soldadas a las estípulas por arriba del bulbo. A