Oxalis latifolia Kunth

Primary tabs

Oxalis latifolia Kunth

Descripción

Hierba perenne, acaule, bulbosa; bulbos ovoides a globosos, de 0.7-2 cm de largo, 0.8-1.3 cm de diámetro, bulbillos con frecuencia presentes, escamas del bulbo con el margen entero o ciliado, (5)7-9(11)-nervadas, membranáceas o papiráceas. Hojas palmadamente compuestas; foliolos 3, obcordados a obtriangulares, de 0.8-4 cm de largo, 1.3-2.5 cm de largo de la base al fondo de la escotadura, de 2.8-4.7 cm de ancho en el ápice, escotados hasta 1/2 de su longitud, con el ápice subtruncado a profundamente emarginado, con los lóbulos lineares o subtriangulares, generalmente ambas superficies glabras a esparcidamente pilosas, o pilosas, tubérculos ausentes, o bien, con un par evidente en la escotadura o a lo largo de los márgenes; pecíolo de 5.5-25 cm de largo, glabro o esparcidamente piloso; estípulas adnadas al pecíolo, hialinas. Inflorescencias umbeliformes, con 6-12 flores, el pedúnculo de 16-31 cm de largo, glabro o esparcidamente piloso; flores tristilas, pedicelos de 2-8.8 cm de largo, 0.2-0.4 mm de ancho, glabro o muy esparcidamente pilosos; sépalos angostamente ovados a oblongos, de 3.4-5 mm de largo, 1-1.6 mm de ancho, ápice agudo u obtuso, con 2 tubérculos apicales, confluentes entre sí, de color anaranjado-rojizo; corola de 11-13 mm de largo, con lóbulos blancos en la base, limbo azul, púrpura, rosado a violáceo, rara vez blanco; flores macrostilas con estambres cortos de 1-1.6 mm de largo, filamentos glabros, estambres largos de 3-3.6 mm de largo, pilosos; estilos de 1.8-2.6 mm de largo, pilosos; flores mesostilas con estambres cortos de 1.5-2.5 mm de largo, filamentos glabros, estambres largos de 3.5-5 mm de largo, filamentos pilosos; estilos de 1-2 mm de largo; flores microstilas con estambres cortos de 1.6-3 mm de largo, glabros, estambres largos de 3.4-5 mm de largo, pilosos; estilos de 0.6-1.4 mm de largo, glabros. Fruto capsular, oblongo o cilíndrico, glabro, de 4-7 mm de largo, 2-3 mm de diámetro; semillas pardas, elipsoides, de 1-1.2 mm de largo, acostilladas, agudas.A

Forma de crecimiento

HierbaA

Forma de vida

Terrestre

Nutrición

Autotrófica

Floración

Apr–NovA

Ejemplar revisado

Mpio. Naolinco, Las Aldas, J. Alba & V. Vázquez 604 (XAL); Mpio. Xalapa, Rancho Guadalupe 3 km W de Xalapa carretera vieja de Xalapa a Coatepec, J.I. Calzada 1871 (MEXU, XAL), Mpio. Jilotepec, carretera Banderilla a Naolinco, 2405 (ENCB, F, XAL); Mpio. Xalapa, ciudad de Xalapa, calle Pípila esquina Ángel Peralta, B.A. Domínguez B. 11 (MEXU, XAL); Mpio. Martínez de la Torre, rancho “La Chacra”, A. Gómez S. 58 (XAL); Mpio. Perote, Mex. 140, 4 mi E of Perote, W.L. Graham & M.W. Frohlich 1149 (MICH); Mpio. Panuco, “Palangana” dirección Tambouche a 12 km E de Panuco, C. Gutiérrez B. 2238 (XAL), Mpio. Misantla, Gutiérrez Najera, 4083 (XAL); Mpio. Xalapa, Xalapa, Halsted 6 (NY); Mpio. Xalapa, Parque Ecológico Francisco Javier Clavijero, T. Mejía S. et al. 1034 (XAL); Mpio. Orizaba, Orizaba, F. Müller 1853 (NY); Mpio. Perote, 5 km límite Puebla-Veracruz, carretera Tezuitlán-Tlapacoyan, L.I. Nevling & F. Chiang 1651 (F, NY, XAL); Mpio. Fortín, Fortín de las Flores (posada Trini), L.I. Nevling & A. Gómez P. 640 (F), Mpio. Acultzingo, carretera México Orizaba cerca del límite con Puebla, 2005 (F), Mpio. Acultzingo, 4 km antes de Acultzingo rumbo a Orizaba, 2198 (F, XAL); Mpio. Xalapa, Rancho Guadalupe, R. Ortega O. 1428 (ENCB, F, MEXU, TEX, XAL); Mpio. Miahuatlán, Miahuatlán, A. Rodríguez L. 64 (XAL); Mpio. Teocelo, El Tejocotal, M. Rodríguez 1041 (XAL); Mpio. Tecolutla, rancho Palo Hueco, R. Rodríguez M. 27 (XAL); Mpio. Amatlán, La Patrona, H. Vega I. s.n. (XAL); Mpio. Fortín, Fortín, C. Velázquez L. 169 (XAL); Mpio. Jilotepec, El Esquilón, M.G. Zolá B. 470 (F, NY, XAL).A

Nombre común

trébolA

Distribución

Asia PresenteA, Caribe: Antillas Mayores PresenteA; Antillas Menores PresenteA, Centroamérica Presente, Europa PresenteA, México (país) Nativo y no endémicoA: Campeche Presente; Chiapas Presente; Chihuahua Presente; Coahuila de Zaragoza Presente; Colima Presente; Distrito Federal Presente; Durango Presente; Guanajuato Presente; Hidalgo Presente; Jalisco Presente; Michoacán de Ocampo Presente; Morelos Presente; México Presente; Nuevo León Presente; Oaxaca Presente; Puebla Presente; Querétaro de Arteaga Presente; San Luis Potosí Presente; Sinaloa Presente; Tabasco Presente; Tamaulipas Presente; Veracruz de Ignacio de la Llave Presente; Yucatán Presente; Zacatecas Presente, Norteamérica al N de México PresenteA, Sudamérica Presente, África PresenteA

Elevación

800 – 2850 mA

Tipo de vegetación

Hierbas moderadamente invasoras, particularmente en claros y lugares abiertos por la intervención del hombre, en zonas de diferentes cultivos y en claros de vegetación secundaria. Bosque de neblina/mesófilo, Bosque de pino, Selva mediana, Selva baja, Matorral espinosoA

Categoría IUCN

No incluidaB

Categoría NOM-059-SEMARNAT-2010

No incluidaC

Estatus del taxón

(A) Como definida actualmente, probablemente una entidad natural (monofilética)

Discusión taxonómica

Lourteing (op. Cit., 2000) reconoce cinco subespecies de O. latifolia, de las cuales tres se reportan para Veracruz. Dos de ellas (O. latifolia subsp. latifolia y O. latifolia subsp. vespertilionis), se incluyen en este trabajo dentro de la circunscripción de O. latifolia; mientras que la subespecie O. latifolia subsp. galeottii se considera como, una especie independiente (O. galeotti).

Bibliografía

A. Durán-Espinosa, C. 2022: Oxalidaceae. Flora de Veracruz., 193: 1-178. – Xalapa, Veracruz.: Instituto de Ecologia, A.C.
B. IUCN 2022: The IUCN Red List of Threatened Species. Versión 2022-2
C. SEMARNAT 2019: MODIFICACIÓN del Anexo Normativo III, Lista de especies en riesgo de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010: 101 pp. – https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5578808&fecha=14/11/2019#gsc.tab=0 [accessed 2023-05-04 06:16]