Hauya elegans subsp. elegans

Primary tabs

Hauya elegans subsp. elegans

Descripción

Árboles o arbustos de (1.6)2 a 7 m de alto. Tallos teretes, pubescentes a glabros. Hojas con pecíolos de 0.4 a 3 cm de largo, láminas elípticas a ovadas, de 1.9 a 7.8 cm de largo, de 0.7 a 4.5 cm de ancho, ápice agudo, mucronado o apiculado, base obtusa o cuneada, venas laterales de 6 a 8 pares por lado, conspicuas, haz pubescente, envés canescente. Flores generalmente sésiles, o con pedicelos de hasta de 3 mm de largo; hipanto de 2.5 a 6 cm de alto, pubescente.
A

Forma de crecimiento

ArbustoA Árbol/arborescenteA

Fructificación

Sep–OctA

Floración

May–AugA

Ejemplar revisado

GUANAJUATO. Mpio. de Atarjea: El Banco, 10 km al SW de Atarjea, E. Ventura y E. López 6320 (IEB, MEXU, XAL); El Charco, 8 km al W de Atarjea, E. Ventura y E. López 7618 (IEB, MEXU, XAL); El Nacimiento, E. Ventura y E. López 8770 (IEB, MEXU, XAL); Mina Los Gallos, E. Ventura y E. López 8907 (MEXU); El Banco, E. Ventura y E. López 9245 (MEXU). Mpio. de Xichú: 12 km al NE de Xichú, L. Hernández 4592 (ENCB, QMEX, TEX). QUERÉTARO. Mpio. de Arroyo Seco: 3 km al WNW de Purísima, E. Carraza 1745 (MEXU, QMEX). Mpio. de Jalpan de Serra: Río Santa María, Paso de Jesús, B. Servín 1115 (MEXU); 3 km al SW de Soyapilca, E. Carraza 773 (MEXU); 9 km al SE de Tancoyol, R. Fernández 2932 (ENCB, MEXU); Tancoyol, L. Hernández y P. Cabello 6663 (MEXU, QMEX); al oriente de Tanchanaquito, El Risco de La Joya Honda, L. López 605 (MEXU); a 3 km de Ayutla, I. Trejo 2377 (MEXU); 6 km al SE de Jalpan, sobre el camino a San Pedro Escanela, S. Zamudio y H. Diaz-Barriga 5238 (MEXU). Mpio. de Landa de Matamoros: Tangojó, orilla de río Moctezuma, H. Díaz-Barriga y S. Zamudio 4601 (ENCB); Loma de Enmedio, 4 km al E de Acatitlán de Zaragoza, E. González 85 (MEXU, QMEX); 25 km al NE de Landa, sobre el camino a El Lobo, J. Rzedowski 9294 (ENCB, MEXU); Joya del Hielo, 7 km al NE de Acatitlán de Zaragoza, S. Zamudio et al. 6633 (MEXU, QMEX); 6 km al NW de Tilaco, por el camino a La Lagunita, S. Zamudio 7010 (MEXU, QMEX). Mpio. de San Joaquín: arroyo Los Martínez, cerca de La Mora, S. Zamudio et al. 9093 (MEXU, QMEX).A

Distribución

México (país) PresenteA: Colima PresenteA; Guanajuato PresenteA; Guerrero PresenteA; Hidalgo PresenteA; Jalisco PresenteA; Michoacán de Ocampo PresenteA; Morelos PresenteA; México PresenteA; Oaxaca PresenteA; Puebla PresenteA; Querétaro de Arteaga PresenteA; San Luis Potosí PresenteA; Veracruz de Ignacio de la Llave PresenteA

Elevación

260 – 2000 mA

Ecología y Hábitat

Elemento que habita en laderas de bosques tropicales subcaducifolios, mesófilos de montaña, encinares, matorrales xerófilos y vegetación riparia, en el noreste de Guanajuato y noreste de Querétaro.A

Tipo de vegetación

tropical subcaducifolio Bosque de otro tipo, Bosque de neblina/mesófilo, Bosque de encino, xerófilo Matorral de otro tipoA

Discusión taxonómica

Hauya elegans subsp. elegans difiere de las otras tres subespecies, por tener pecíolos y pedicelos cortos, y por la ausencia del apéndice terminal del sépalo.A

Bibliografía

A. Morales, G. L. & Solano, E. 2022.: Onagraceae. En: Rzedowski, J. & Hernández Ledesma, P. (Eds.). Fl. Bajío Regiones Adyacentes 228: 1-93