Epilobium ciliatum Raf. subsp. ciliatum
Descripción
Plantas herbáceas perennes, rizomatosas, estoloníferas, de 30 a 80 cm de alto. Tallos erectos, teretes a angulares, glabrescentes. Hojas sésiles o con pecíolos de hasta 1.5 mm de largo, láminas lanceoladas, de 1 a 8 cm de largo, de 0.1 a 1.5 cm de ancho, ápice agudo, base obtusa o atenuada, margen dentado, haz y envés glabros. Flores a veces sésiles o con pedicelos de 1.3 a 1.7 cm de largo; sépalos triangular-lanceolados o lineares, de 2 a 4.5 mm de largo, de 0.6 a 2 mm de ancho; pétalos emarginados, de 2.5 a 4.5 mm de largo. Fruto en forma de cápsula, de 3.4 a 6 cm de largoA
Forma de crecimiento
HierbaA
Fructificación
Jul–DecA
Floración
Jul–DecA
Ejemplar revisado
GUANAJUATO. Mpio. de Xichú: 6-7 km de Xichú, por la carretera a San Luis de la Paz, E. Pérez-Calix y S. Zamudio 3344 (IEB); Río Abajo, por las minas de Xichú, E. Ventura y E. López 9848 (IEB, MEXU). MICHOACÁN. Mpio. de Acuitzio: Cútzaro, H. Díaz-Barriga 2289 (ENCB, IEB). Mpio. de Angangueo: El Vivero, en terrenos federales, D. Álvarez 13803 (MEXU); estación Chincua, Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca, M. G. Cornejo et al. 62 (IEB, MEXU); Chincua, terrenos federales, M. G. Cornejo et al. 1258 (IEB, MEXU); alrededores del llano de las Papas, J. Rzedowski 47389 (ENCB, IEB, MEXU), 48389 (ENCB); Sierra Chincua, M. Á. Salinas 296 (IEB, MEXU). Mpio. de Indaparapeo: Cañada del Real, 2 km al N de San José de la Cumbre, S. Zamudio 9095 (IEB). Mpio. de Maravatío: 3 km al NNW de Maravatío, S. Zamudio 7905 (IEB, UAMIZ, XAL, ZEA). Mpio. de Morelia: 500 m al E de Cointzio, cañada pasando el puente de la carretera Morelia - Pátzcuaro, M. G. Cornejo 3994 (MEXU); ±2 km al N de Loma Caliente, E. García y H. Díaz-Barriga 3880 (IEB, MEXU); Jácuaro, J. M. Escobedo 2335 (IEN, MEXU); alrededores de San Miguel del Monte, J. Rzedowski 46667 (ENCB, IEB). Mpio. de Pátzcuaro: Urandén, J. M. Escobedo 1357 (ENCB, IEB, MEXU); lago de Pátzcuaro, M. González 260 (ENCB, UAMIZ). Mpio. de Queréndaro: presa Malpaís, afueras del poblado de Queréndaro, A. Novelo y L. Ramos 4066 (MEXU); 3 km al N de San José Lagunillas, sobre el camino a Milpillas, J. Rzedowski 40481 (ENCB, IEB); 2.5 km por la brecha a puerto Murillo, de la carretera Morelia - Cd. Hidalgo, S. Zamudio et. al. 13983 (IEB). Mpio. de Salvador Escalante: la laguna San Gregorio, H. Díaz-Barriga 3423 (IEB). Mpio. de Tingambato: base del cerro del Chivo, H. Díaz-Barriga 5990 (IEB). Mpio. de Tlalpujahua: San Francisco de los Reyes, I. García 3619 (IEB, MEXU, XAL). Mpio. de Zinapécuaro: lado SW de la presa La Gachupina, M. J. Jasso 1597 (ENCB, IEB); Coro, borde sureste del lago de Cuitzeo, J. Rojas 238 (MEXU); cerca de Coro, a orillas del lago de Cuitzeo, J. Rzedowski 39198 (ENCB, IEB, MEXU); Ucareo, S. Zamudio 9473 (IEB).A
Distribución
Asia PresenteA, Centroamérica: Guatemala PresenteA, Europa NaturalizadoA, México (país) PresenteA: Baja California PresenteA; Baja California Sur PresenteA; Chiapas PresenteA; Chihuahua PresenteA; Coahuila de Zaragoza PresenteA; Distrito Federal PresenteA; Durango PresenteA; Guanajuato PresenteA; Hidalgo PresenteA; Jalisco PresenteA; Michoacán de Ocampo PresenteA; Morelos PresenteA; México PresenteA; Nuevo León PresenteA; Oaxaca PresenteA; Puebla PresenteA; Querétaro de Arteaga Presencia dudosaA; Sinaloa PresenteA; Sonora PresenteA; Tlaxcala PresenteA; Veracruz de Ignacio de la Llave PresenteA, Norteamérica al N de México: Alaska PresenteA
Elevación
1200 – 3200 mA
Ecología y Hábitat
Elemento que habita en cuerpos de agua como lagunas, lagos o presas asociadas a bosques templados. Abundante en el norte de Michoacán y escasa en Guanajuato; tal vez presente en Querétaro.A