Harpalyce arborescens A. Gray
Nombres comunes
(México (país)): chicharillaA,B,C (Tamaulipas): chicharillaD Español (Guanajuato): chicharilloE,F Español (Hidalgo): palo de Brasil Español (México (país)): brasilB, chicharilloB, chicharrilloG, palo de BrasilH Español (Querétaro de Arteaga): palo de Brasil Español (San Luis Potosí): brasilH, carne de gallinaH, chicharilloH,I, palo de Brasil, quebrachoA,H Español (Veracruz de Ignacio de la Llave): palo de Brasil Huasteco (Hidalgo): can-té, cante, itzcante Huasteco (México (país)): can-téH, canteH, itzcanteH Huasteco (Querétaro de Arteaga): can-té, cante, itzcante Huasteco (San Luis Potosí): can-téH, canteH, itzcanteH Huasteco (Veracruz de Ignacio de la Llave): can-té, cante, itzcante Maya (Hidalgo): xul Maya (México (país)): xulH Maya (Querétaro de Arteaga): xul Maya (San Luis Potosí): xul Maya (Veracruz de Ignacio de la Llave): xul
Categoría IUCN
Preocupación menor (LC)Q
Bibliografía
A. Correa, M. F. 2006: Factibilidad tecnológica de aprovechamiento para tableros aglomerados de 16 especies de maderas del edo. de Tamaulipas, México. Tesis de maestría, Universidad Autónoma Chapingo (UACh): 171 pp.
C. Puig, H. 1993: Árboles y arbustos del bosque mesófilo de montaña de la Reserva El Cielo, Tamaulipas, México
D. Hernández-Sandoval, L., González, R. C. E. & González-Medrano, F. 1991: Plantas útiles de Tamaulipas, México. – Anales Inst. Biol. Univ. Nac. Autón. México, Ser. Bot., 62(1): 1-38
E. Rzedowski, J. & Calderón de Rzedowski, G. 2012: Lista preliminar de árboles silvestres. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Guanajuato. Estudio de Estado. Vol. II
F. Rzedowski, J., Calderón, de R. & G. 2009: Lista preliminar de árboles silvestres del estado de Guanajuato. En: Rzedowski, J. & Calderón de Rzedowski, G. (Eds.). Fl. Bajío Regiones Adyacentes Fasc. complementario XXIV
G. Instituto Nacional de Estadística & Geografía e Informática (INEGI) 2001: Catálogo técnico de nombres comunes de las especies forestales maderables: 120 pp.
I. Torres, R. J. C., Fortanelli-Martínez, J., van 't Hooft, A. & Benítez, G. V. 2015: Etnobotánica de la vivienda rural en la región xi’iuy de La Palma, San Luis Potosí, México. – Etnobiología 13(2): 21-36
J. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902
K. Carnevali, F. G., Tapia-Muñoz, J. L., Duno de Stefano, R. & Ramírez Morillo, I. M. (Eds. Grales.) 2010: Flora Ilustrada de la Península de Yucatán: Listado Florístico: 328 pp.
L. Zamudio Ruiz, S. 2012: La diversidad vegetal. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Guanajuato. Estudio de Estado. Vol. II
M. Lorea-Hernández, F. G., Durán Espinosa, C., Gallardo Hernández, C. & Peredo Nava, M. 2011: La diversidad de las plantas con semillas de la flora veracruzana. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Veracruz. Estudio de Estado. Vol. II
O. Téllez-Valdés, O. 2009: Base de datos de las Fabaceae y Caesalpiniaceae (Sensu Cronquist) y Dioscoreaceae de México. Base de datos SNIB-CONABIO proyecto No. DS001