Varronia oaxacana (A. DC.) Friesen
Descripción
Arbusto erecto, hasta de aproximadamente 2.5 m de alto; ramas jóvenes resinoso-glandulares o esparcida a densamente hispídulas, cortamente hirsutas o estrigosas; hojas de subsésiles a pecioladas, pecíolos de 3 a 8(12) mm de largo, lámina lanceolada a ovado-elíptica u oblanceolada, de 2 a 5(7) cm de largo, generalmente de 1 a 2(4) cm de ancho, ápice con prolongación filiforme de ca. 2 mm de largo, base cuneada o atenuada en el pecíolo, márgenes generalmente aserrado-dentados, con 10 a 12 dientes por lado, a veces enteros o casi enteros, haz densamente estrigoso, envés más pálido, densamente tomentoso, venas hundidas y glabras en el haz, prominentes y estrigosas en el envés; inflorescencias subterminales, en forma de cabezuelas globosas a elipsoides, de 1.8 a 3.1 cm de diámetro, pedúnculos de 2 a 4 cm de largo, con ca. de 40 flores; flores casi sésiles, cáliz campanulado, de 4 a 5 mm de largo, costillas ausentes, sus lobulos deltados a triangulares con el ápice filiforme, de 2 a 4 mm de largo; corola blanca o blanco-verdosa, tubular-campanulada, de 8 a 19 mm de largo, de 8 a 16 mm de diámetro, externa e internamente glabra, aunque tomentosa al nivel de la inserción de los estambres, el tubo de ca. 5 mm de largo, poco exerto del cáliz, limbo de la corola extendido, ca. de 5 mm de largo, margen del limbo undulado o sinuado, garganta lisa, con anillo de tricomas; estambres inclusos, adnatos a ca. 6 mm de la base de la corola, filamentos de 3 a 4 mm de largo, glabros, anteras dorsifijas, de 1.2 a 1.3 mm de largo, elípticas, cortamente sagitadas; estilo de 5 a 6 mm de largo, exerto, estigmas de 1.5 a 2 mm de largo; drupas ovoides, de 4.2 a 4.5 mm de largo, 2.7 a 3 mm de ancho, parcialmente envueltas por el cáliz acrescente.A
Forma de crecimiento
ArbustoB
Floración
Apr–AugA
Ejemplar revisado
Guanajuato: cercanías de El Realito, municipio de San Luis de la Paz, S. Zamudio y C. A. Ramírez 14593 (IEB); Mesa Prieta, municipio de Victoria, R. Santillán 534 (IEB); Llano Grande, 10 km al E de Xichú, municipio de Xichú, E. Ventura y E. López 7324 (IEB, MEXU); 7 km de El Guamúchil, municipio de Xichú, E. Pérez et al. 3897 (IEB, MEXU); 6 km de El Guamúchil, carretera a Agua Zarca de Romerillos, municipio de Xichú, E. Pérez 5046 (IEB); 6.5 km al SE de El Guamúchil, municipio de Xichú, L. Hernández 4599 (QMEX); El Peñón, 8 km al S de Tierra Blanca, municipio de Tierra Blanca, E. Ventura y E. López 7140 (IEB, MEXU).
Querétaro: límite entre S.L.P. y Querétaro, carretera a Río Verde, municipio de Arroyo Seco, A. Patiño 3019 (IEB); 2 km al N de Arroyo Seco, sobre el camino a San Ciro, municipio de Arroyo Seco, J. Rzedowski 44137 (IEB); 4 km al S de Arroyo Seco sobre la carretera a Jalpan, municipio de Arroyo Seco, J. Rzedowski 51485 (IEB); 3 km al N de Concá, municipio de Arroyo Seco, R. Fernández 2967 (IEB, MEXU); 4 km al SW de Tierras Prietas, municipio de Arroyo Seco, E. Carranza 3403 (IEB); 3 km del puerto de Ayutla a Santa María de Cocos, municipio de Arroyo Seco, E. Carranza 720 (IEB, MEXU); 8-9 km del puerto de Ayutla a Santa María de Cocos, municipio de Arroyo Seco, E. Carranza 717 (IEB); Jalpan, municipio de Jalpan, E. Argüelles 898 (IEB, MEXU); km 179 carretera Pinal de Amoles - Jalpan, municipio de Jalpan, V. Serrano 807 (QMEX); Puerto de Bueyes, camino a Santa María de Cocos, municipio de Pinal de Amoles, A. Patiño 3039 (IEB); 10 km al WSW de Higuerillas, hacia Bernal, municipio de Tolimán, F. Chiang et al. 8102 (MEXU); entre Higuerillas y San Pablo, municipio de Tolimán, Altamirano 1707 (MEXU); 10 km al SW de Higuerillas, sobre la brecha a San Pablo, municipio de Tolimán, J. Rzedowski 51469 (IEB); 6 km al SW de Higuerillas, sobre la brecha a San Pablo, municipio de Tolimán, S. Zamudio 3693 (IEB, MEXU); carretera Tolimán - Higuerillas, municipio Tolimán, R. Hernández et al. 9931 (IEB); km 13.5 Tolimán a Higuerillas, municipio de Toliman; D. Tejero y M. E. Castilla 109 (MEXU); 1 km al N de Higuerillas, municipio de Cadereyta, S. Zamudio 2063 (IEB, MEXU).
A
Querétaro: límite entre S.L.P. y Querétaro, carretera a Río Verde, municipio de Arroyo Seco, A. Patiño 3019 (IEB); 2 km al N de Arroyo Seco, sobre el camino a San Ciro, municipio de Arroyo Seco, J. Rzedowski 44137 (IEB); 4 km al S de Arroyo Seco sobre la carretera a Jalpan, municipio de Arroyo Seco, J. Rzedowski 51485 (IEB); 3 km al N de Concá, municipio de Arroyo Seco, R. Fernández 2967 (IEB, MEXU); 4 km al SW de Tierras Prietas, municipio de Arroyo Seco, E. Carranza 3403 (IEB); 3 km del puerto de Ayutla a Santa María de Cocos, municipio de Arroyo Seco, E. Carranza 720 (IEB, MEXU); 8-9 km del puerto de Ayutla a Santa María de Cocos, municipio de Arroyo Seco, E. Carranza 717 (IEB); Jalpan, municipio de Jalpan, E. Argüelles 898 (IEB, MEXU); km 179 carretera Pinal de Amoles - Jalpan, municipio de Jalpan, V. Serrano 807 (QMEX); Puerto de Bueyes, camino a Santa María de Cocos, municipio de Pinal de Amoles, A. Patiño 3039 (IEB); 10 km al WSW de Higuerillas, hacia Bernal, municipio de Tolimán, F. Chiang et al. 8102 (MEXU); entre Higuerillas y San Pablo, municipio de Tolimán, Altamirano 1707 (MEXU); 10 km al SW de Higuerillas, sobre la brecha a San Pablo, municipio de Tolimán, J. Rzedowski 51469 (IEB); 6 km al SW de Higuerillas, sobre la brecha a San Pablo, municipio de Tolimán, S. Zamudio 3693 (IEB, MEXU); carretera Tolimán - Higuerillas, municipio Tolimán, R. Hernández et al. 9931 (IEB); km 13.5 Tolimán a Higuerillas, municipio de Toliman; D. Tejero y M. E. Castilla 109 (MEXU); 1 km al N de Higuerillas, municipio de Cadereyta, S. Zamudio 2063 (IEB, MEXU).
A
Elevación
600 – 1800 mA
Ecología y Hábitat
Elemento de bosque tropical caducifolio y matorral xerófilo del noreste de Guanajuato, así como centro y noreste de Querétaro. A
Conservación
Planta más o menos abundante, sin riesgo de extinción.A
Discusión taxonómica
Especie altamente variable en el tamaño de la corola, longitud de las hojas y del pecíolo y estrechamente relacionada con V. globosa Jacq., sin registro en el área de la presente flora, pero de la que se distingue por el tubo de la corola largo y el haz de las hojas estrigoso y con las venas hundidas y glabras.A