Inga paterno Harms

Primary tabs

Inga paterno Harms

Common Name

(México (Country)): chalahuiteA,B, cuilB (Veracruz de Ignacio de la Llave): chalahuiteC,D Español (Campeche): caguamaE Español (Chiapas): machetónD,F Español (México (Country)): machetónB, vainilloB Maya (México (Country)): jinicuilB Maya (Veracruz de Ignacio de la Llave): jinicuilG,H Totonaco (Chiapas): talachca Totonaco (México (Country)): talachcaD Totonaco (Oaxaca): talachca Totonaco (Veracruz de Ignacio de la Llave): talachcaD Tseltal (México (Country)): tz'elelI Zoque (Chiapas): iquijD Zoque (México (Country)): iquijD Zoque (Oaxaca): iquij Zoque (Veracruz de Ignacio de la Llave): iquij

Distribution

México (país) NativoJ: Chiapas NativoK; Guerrero NativoJ; Oaxaca NativoL; Puebla Nativo; Quintana Roo NativoJ; Tabasco NativoM; Veracruz de Ignacio de la Llave NativoM,N,O

Categoría IUCN

Preocupación menor (LC)P

Bibliografía

A. Avendaño, R. S. & Sánchez, G. M. C. 1999: Especies de uso energético en México
B. Espinosa, D. 2010: Recursos Biológicos de México: Base de datos
C. Ambrosio, M. M. & Avendaño, R. S. 1999: Catálogo de plantas útiles del municipio de Misantla, Veracruz. – La Ciencia y el Hombre 31: 43-88
D. Martínez, M. 1994: Catálogo de nombres vulgares y científicos de las plantas mexicanas
E. Chi, Q. J. de los Á. 2009: Magister Scientiae, Escuela de Posgrado, Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE). Caracterización y manejo de los huertos caseros familiares en tres grupos étnicos (mayas peninsulares, choles y mestizos) del estado de Campeche, Méx: 99 pp.
F. Escobar-Ocampo, M. C., Niños-Cruz, J. Á., Ramírez-Marcial, N. & Yépez-Pacheco, C. 2009: Diagnóstico participativo del uso, demanda y abastecimiento de leña en una comunidad zoque del centro de Chiapas, México. – Ra Ximhai 5(2): 201-223
G. Ibarra-Manríquez, G., Ricker, M., Ángeles, Á. P. G., Sinaca, C. S. & Sinaca, C. M. Á. 1997: Useful plants of the Los Tuxtlas rain forest (Veracruz, Mexico): considerations of their market potential. – Econ. Bot. 51(4): 362-376
H. Luna, M. V. E. 1997: Estudio de vegetación y flora del municipio de Coatepec, Veracruz. Tesis de licenciatura, Facultad de Biología, Universidad Veracruzana (UV): 162 pp.
I. Grandtner, M. M. (Comps.) 2005: Elsevier's dictionary of trees. Volume 1. North America
J. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902
K. González-Espinosa, M. & Ramírez-Marcial, N. 2013: Comunidades vegetales terrestres. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Chiapas. Estudio de Estado. Vol. II
L. Sousa, M. 2011: Angiospermae. Magnoliopsida. Leguminosae Juss. En: García-Mendoza, A. J. & J. A. Meave (Eds.). Diversidad florística de Oaxaca: de musgos a angiospermas (colecciones y lista de especies): 233-251 352 pp.
M. Téllez-Valdés, O. 2009: Base de datos de las Fabaceae y Caesalpiniaceae (Sensu Cronquist) y Dioscoreaceae de México. Base de datos SNIB-CONABIO proyecto No. DS001
N. Lorea-Hernández, F. G., Durán Espinosa, C., Gallardo Hernández, C. & Peredo Nava, M. 2011: La diversidad de las plantas con semillas de la flora veracruzana. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Veracruz. Estudio de Estado. Vol. II
O. Sosa, V. 1995: Recuento de la diversidad florística de Veracruz
P. IUCN 2021: The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2021-2.