Diphysa carthagenensis Jacq.
Nombres comunes
(México (país)): guachipilinA, sukukA, susukA, ts' ulubtook'A, tsutsuA, tzuk-tzukA (Veracruz de Ignacio de la Llave): quebrachaB (Yucatán): d'susukC, k'aan lool che'C, susokC Español (México (país)): babalcheA, ruda buenaA, ruda de monteD Español (Yucatán): ruda de monteC Español-Náhuatl (Yucatán): tamarindo xiwC Maya (Chiapas): xbabalché Maya (México (país)): tsusukE, xbabalcheA, xbabalchéF Maya (Quintana Roo): xbabalché Maya (Veracruz de Ignacio de la Llave): xbabalché Maya (Yucatán): xbabalché
Distribución
Centroamérica: Belice NativoG; Costa Rica NativoG; El Salvador NativoG; Nicaragua NativoG; Panamá NativoG, México (país) NativoH: Campeche NativoI; Chiapas NativoJ; Guerrero NativoI; Michoacán de Ocampo NativoI; Morelos NativoI; México NativoI; Oaxaca NativoK; Puebla NativoI; Querétaro de Arteaga NativoI; Quintana Roo NativoL; Tabasco NativoI,M; Veracruz de Ignacio de la Llave NativoN; Yucatán NativoO,P
Categoría IUCN
Preocupación menor (LC)Q
Bibliografía
B. Bautista-Tolentino, M., López-Ortíz, S., Pérez-Hernández, P., Vargas-Mendoza, M., Gallardo-López, F. & Gómez-Merino, F. C. 2011: Sistemas agro y silvopastoriles en la comunidad El Limón, municipio de Paso de Ovejas, Veracruz, México. – Trop. Subtrop. Agroecosyst. 14(1): 63-76
C. Flores, J. S., Tun Garrido, J., Ortiz Díaz, J. J. & Kantún Balam, J. 2010: Plantas usadas en cercas vivas en la Península de Yucatán
D. Grandtner, M. M. & Chevrette, J. (Comps.) 2014: Dictionary of trees. Volume 2. South America. Nomenclature, taxonomy and ecology: 1128 pp.
H. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902
I. Villaseñor, J. L., Ortiz, E., Alvarado, L., Mora, M. & Segura, G. 2013: Catálogo florístico taxonómico de los árboles de México. Base de datos SNIB-CONABIO proyecto No. JE012
J. González-Espinosa, M. & Ramírez-Marcial, N. 2013: Comunidades vegetales terrestres. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Chiapas. Estudio de Estado. Vol. II
K. Hanan-Alipi, A. 2011: Angiospermae. Magnoliopsida. Leguminosae Juss. (Diphysa). En: García-Mendoza, A. J. & J. A. Meave (Eds.). Diversidad florística de Oaxaca: de musgos a angiospermas (colecciones y lista de especies): 241 352 pp.
L. Duno de Stefano, R. 2011: Leguminosas. En: Pozo, C. (Ed.). Riqueza biológica de Quintana Roo. Un análisis para su conservación. Tomo 2
M. Téllez-Valdés, O. 2009: Base de datos de las Fabaceae y Caesalpiniaceae (Sensu Cronquist) y Dioscoreaceae de México. Base de datos SNIB-CONABIO proyecto No. DS001
N. Lorea-Hernández, F. G., Durán Espinosa, C., Gallardo Hernández, C. & Peredo Nava, M. 2011: La diversidad de las plantas con semillas de la flora veracruzana. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Veracruz. Estudio de Estado. Vol. II
O. Carnevali, F. G., Tapia-Muñoz, J. L., Duno de Stefano, R. & Ramírez Morillo, I. M. (Eds. Grales.) 2010: Flora Ilustrada de la Península de Yucatán: Listado Florístico: 328 pp.