Piscidia carthagenensis Jacq.

Primary tabs

Piscidia carthagenensis Jacq.

Nombres comunes

(México (país)): alejoA, tatzungoB,C,D,E Chontal insuf. especificado (Guerrero): lectá Chontal insuf. especificado (Michoacán de Ocampo): lectá Chontal insuf. especificado (México (país)): lectáF Chontal insuf. especificado (Oaxaca): lectáF Español (Jalisco): mata piojoG Español (México (país)): frijolilloC,D,E, matapescadoB Náhuatl (México (país)): tazumboA Tarasco (Guerrero): cahuirica, zatzungo Tarasco (Michoacán de Ocampo): cahuiricaF, zatzungoF Tarasco (México (país)): cahuiricaC,D,E,F, cahuíricaA, zatzungoF Tarasco (Oaxaca): cahuirica, zatzungo

Distribución

México (país) NativoH: Chiapas NativoI; Colima NativoJ; Guerrero NativoK,L; Jalisco NativoM,N; Michoacán de Ocampo NativoO; México NativoL; Oaxaca NativoP

Bibliografía

A. Espinosa, D. 2010: Recursos Biológicos de México: Base de datos
B. García, R. I. & Linares, R. E. 2013: Árboles y arbustos de la Cuenca del río Tepalcatepec (Michoacán y Jalisco, México) para uso urbano
C. Grandtner, M. M. & Chevrette, J. (Comps.) 2014: Dictionary of trees. Volume 2. South America. Nomenclature, taxonomy and ecology: 1128 pp.
D. Grandtner, M. M. (Comps.) 2005: Elsevier's dictionary of trees. Volume 1. North America
E. Rudd, V. E. 1969: A synopsis of the genus Piscidia (Leguminosae). – Phytologia 18(8): 473-499
F. Martínez, M. 1994: Catálogo de nombres vulgares y científicos de las plantas mexicanas
G. Pérez, J. L. A. & Barajas-Morales, J. 2011: No. 23. Árboles de selvas secas de México. Identificación mediante cortezas. En: Terrazas, T. (Ed.). Publicaciones Especiales del Instituto de Biología: 96 pp.
H. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902
I. González-Espinosa, M. & Ramírez-Marcial, N. 2013: Comunidades vegetales terrestres. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Chiapas. Estudio de Estado. Vol. II
J. Reynoso-Dueñas, J. J. 2016: Leguminosas (Leguminosae). En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Colima. Estudio de Estado
K. Téllez-Valdés, O. 2009: Base de datos de las Fabaceae y Caesalpiniaceae (Sensu Cronquist) y Dioscoreaceae de México. Base de datos SNIB-CONABIO proyecto No. DS001
L. Villaseñor, J. L., Ortiz, E., Alvarado, L., Mora, M. & Segura, G. 2013: Catálogo florístico taxonómico de los árboles de México. Base de datos SNIB-CONABIO proyecto No. JE012
M. Ramírez, R., Vargas, P. O., Arreola, H., Cedano, M., González, R., González-Villarreal, L. M., Harker, M., Hernández, L., Martínez, R. E., Pérez de la Rosa, J. & al. 2010: Catálogo de plantas vasculares de Jalisco: 143 pp.
N. Vargas-Ponce, O., Ramírez Delgadillo, R., Arreola-Nava, H. J., Cedano Maldonado, M., González Tamayo, R., González Villarreal, L. M., Harker, M., Hérnández-López, L., Martínez González, R. E., Pérez de la Rosa, J. A. & al. 2017: Las plantas con flores (Angiospermas). En: CONABIO y SEMADET (Eds.). La biodiversidad en Jalisco. Estudio de Estado. Vol. II
O. Cué Bär, E. M., Villaseñor, J. L., Arredondo Amezcua, L., Cornejo Tenorio, G. & Ibarra Manríquez, G. 2006: La flora arbórea de Michoacán, México. – Bol. Soc. Bot. México 78: 47-81
P. Sousa, M. 2011: Angiospermae. Magnoliopsida. Leguminosae Juss. En: García-Mendoza, A. J. & J. A. Meave (Eds.). Diversidad florística de Oaxaca: de musgos a angiospermas (colecciones y lista de especies): 233-251 352 pp.