Pisum sativum L.

Primary tabs

Pisum sativum L.

Nombres comunes

Español (México (país)): alverjónA, alverjón de chinaA, arvejaA, chícharo, chícharo chinoA, quelite de chícharoB Mazahua (Aguascalientes): t'öxcjü Mazahua (Baja California Sur): t'öxcjü Mazahua (Baja California): t'öxcjü Mazahua (Chiapas): t'öxcjü Mazahua (Distrito Federal): t'öxcjü Mazahua (Durango): t'öxcjü Mazahua (Guanajuato): t'öxcjü Mazahua (Hidalgo): t'öxcjü Mazahua (Jalisco): t'öxcjü Mazahua (Michoacán de Ocampo): t'öxcjü Mazahua (Morelos): t'öxcjü Mazahua (México (país)): t'öxcjüC Mazahua (México): t'öxcjü Mazahua (Nayarit): t'öxcjü Mazahua (Oaxaca): t'öxcjü Mazahua (Puebla): t'öxcjü Mazahua (Querétaro de Arteaga): t'öxcjü Mazahua (San Luis Potosí): t'öxcjü Mazahua (Sinaloa): t'öxcjü Mazahua (Tamaulipas): t'öxcjü Mazahua (Tlaxcala): t'öxcjü Mazahua (Veracruz de Ignacio de la Llave): t'öxcjü Mazahua (Zacatecas): t'öxcjü Náhuatl (Aguascalientes): olpiexoxA Náhuatl (Baja California Sur): olpiexoxA Náhuatl (Baja California): olpiexoxA Náhuatl (Chiapas): olpiexoxA Náhuatl (Distrito Federal): olpiexoxA Náhuatl (Durango): olpiexoxA Náhuatl (Guanajuato): olpiexoxA Náhuatl (Hidalgo): olpiexoxA Náhuatl (Jalisco): olpiexoxA Náhuatl (Michoacán de Ocampo): olpiexoxA Náhuatl (Morelos): olpiexoxA Náhuatl (México (país)): olpiexoxA,C Náhuatl (México): olpiexoxA Náhuatl (Nayarit): olpiexoxA Náhuatl (Oaxaca): olpiexoxA Náhuatl (Puebla): olpiexoxA Náhuatl (Querétaro de Arteaga): olpiexoxA Náhuatl (San Luis Potosí): olpiexoxA Náhuatl (Sinaloa): olpiexoxA Náhuatl (Tamaulipas): olpiexoxA Náhuatl (Tlaxcala): olpiexoxA Náhuatl (Veracruz de Ignacio de la Llave): olpiexoxA Náhuatl (Zacatecas): olpiexoxA Otomí (Aguascalientes): ñianjú Otomí (Baja California Sur): ñianjú Otomí (Baja California): ñianjú Otomí (Chiapas): ñianjú Otomí (Distrito Federal): ñianjú Otomí (Durango): ñianjú Otomí (Guanajuato): ñianjú Otomí (Hidalgo): ñianjú Otomí (Jalisco): ñianjú Otomí (Michoacán de Ocampo): ñianjú Otomí (Morelos): ñianjú Otomí (México (país)): ñianjúC Otomí (México): ñianjú Otomí (Nayarit): ñianjú Otomí (Oaxaca): ñianjú Otomí (Puebla): ñianjú Otomí (Querétaro de Arteaga): ñianjú Otomí (San Luis Potosí): ñianjú Otomí (Sinaloa): ñianjú Otomí (Tamaulipas): ñianjú Otomí (Tlaxcala): ñianjú Otomí (Veracruz de Ignacio de la Llave): ñianjú Otomí (Zacatecas): ñianjú

Distribución

México (país) ExóticoD: Aguascalientes ExóticoD; Baja California ExóticoD; Baja California Sur ExóticoD; Chiapas ExóticoD; Colima ExóticoD,E; Distrito Federal ExóticoD; Durango ExóticoD; Guanajuato ExóticoD; Hidalgo ExóticoD; Jalisco ExóticoD,F,G; Michoacán de Ocampo ExóticoD; Morelos ExóticoD; México ExóticoD; Nayarit ExóticoD; Nuevo León ExóticoD; Oaxaca ExóticoD,H; Puebla ExóticoD; Querétaro de Arteaga ExóticoD; San Luis Potosí ExóticoD; Sinaloa ExóticoD; Tamaulipas ExóticoD; Tlaxcala ExóticoD; Veracruz de Ignacio de la Llave ExóticoD,I,J,K; Zacatecas ExóticoD

Bibliografía

A. Espinosa, D. 2010: Recursos Biológicos de México: Base de datos
B. Muñoz Zurita, R. 2012: Diccionario enciclopédico de la gastronomía mexicana: 664 pp.
C. Martínez, M. 1994: Catálogo de nombres vulgares y científicos de las plantas mexicanas
D. CONABIO 2020: Sistema de información sobre especies invasoras en México
E. Villaseñor, J. L. & Espinosa-García, F. J. 2004: The alien flowering plants of Mexico. – Diversity and Distributions 10 (2): 113-123
F. Ramírez, R., Vargas, P. O., Arreola, H., Cedano, M., González, R., González-Villarreal, L. M., Harker, M., Hernández, L., Martínez, R. E., Pérez de la Rosa, J. & al. 2010: Catálogo de plantas vasculares de Jalisco: 143 pp.
G. Vargas-Ponce, O., Ramírez Delgadillo, R., Arreola-Nava, H. J., Cedano Maldonado, M., González Tamayo, R., González Villarreal, L. M., Harker, M., Hérnández-López, L., Martínez González, R. E., Pérez de la Rosa, J. A. & al. 2017: Las plantas con flores (Angiospermas). En: CONABIO y SEMADET (Eds.). La biodiversidad en Jalisco. Estudio de Estado. Vol. II
H. Sousa, M. 2011: Angiospermae. Magnoliopsida. Leguminosae Juss. En: García-Mendoza, A. J. & J. A. Meave (Eds.). Diversidad florística de Oaxaca: de musgos a angiospermas (colecciones y lista de especies): 233-251 352 pp.
I. CONABIO 2017: Sistema de información sobre especies invasoras en México. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
J. Sosa, V. & Gómez-Pompa, A. 1994: Lista Florística. Fl. Veracruz
K. Téllez-Valdés, O. 2009: Base de datos de las Fabaceae y Caesalpiniaceae (Sensu Cronquist) y Dioscoreaceae de México. Base de datos SNIB-CONABIO proyecto No. DS001