Trifolium wormskioldii Lehm.
Distribución
México (país) NativoA: Baja California NativoB; Baja California Sur Nativo; Chihuahua NativoB,C; Coahuila de Zaragoza NativoA; Distrito Federal Nativo ‒ NativoA,D; Durango NativoA,E; Guanajuato NativoF; Hidalgo Nativo ‒ Nativo ‒ NativoA; Jalisco NativoB; Michoacán de Ocampo NativoA; Morelos NativoA; México Nativo ‒ Nativo ‒ NativoB; Nuevo León NativoB; Puebla NativoB; Querétaro de Arteaga NativoA; San Luis Potosí NativoB; Sonora NativoA; Tamaulipas NativoB; Tlaxcala NativoA; Veracruz de Ignacio de la Llave NativoA; Zacatecas NativoA
Categoría NOM-059-SEMARNAT-2010
Amenazada (A)G
Bibliografía
A. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902
B. Téllez-Valdés, O. 2009: Base de datos de las Fabaceae y Caesalpiniaceae (Sensu Cronquist) y Dioscoreaceae de México. Base de datos SNIB-CONABIO proyecto No. DS001
C. Royo, M., Melgoza Castillo, A. & Quintana Martínez, G. 2014: Angiospermas. Pastizal. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Chihuahua. Estudio de Estado
D. Torres-Colín, R. 2016: Leguminosas (Leguminosae). En: CONABIO y SEDEMA (Eds.). La biodiversidad en la Ciudad de México. Vol. II
E. Ruacho-González, L., López-Enríquez, I. L., Acosta-Hernández, A. C. & Retana-Rentería, F. I. 2017: Las leguminosas (familia Fabaceae). En: CONABIO y SRNYMA (Eds.). La biodiversidad en Durango. Estudio de Estado