Bursera palmeri S. Watson

Primary tabs

Bursera palmeri S. Watson

Nombres comunes

Español (Aguascalientes): copalilloA Español (Guanajuato): copalB, copalilloB, palo cucharaB,C,D,E Español (Jalisco): copalF,G, copalilloF Español (Michoacán de Ocampo): copalB, copalilloB, palo cucharaB Español (México (país)): copalH, sisioteB, tecomateB Español (Querétaro de Arteaga): copalB,I, copalilloB, palo cucharaB,I Náhuatl (Guanajuato): cuajioteB Náhuatl (Michoacán de Ocampo): cuajioteB Náhuatl (Querétaro de Arteaga): cuajioteB

Distribución

México (país) EndémicoJ: Aguascalientes NativoJ; Colima NativoJ; Durango NativoJ; Guanajuato NativoJ,K; Guerrero NativoJ; Jalisco NativoJ,L,M; Michoacán de Ocampo NativoJ; México NativoJ; Nayarit NativoJ; Oaxaca NativoJ; Querétaro de Arteaga NativoJ; San Luis Potosí NativoJ; Sinaloa NativoJ; Zacatecas NativoJ

Categoría IUCN

Preocupación menor (LC)N

Bibliografía

A. de la Cerda, L. M. E. 2011: La familia Burseraceae en el estado de Aguascalientes, México. – Acta Bot. Mex. 94: 1-25
B. Rzedowski, J. & Guevara-Féfer, F. 1992: Burseraceae. En: Rzedowski, J. & Calderón de Rzedowski, G. (Eds.). Fl. Bajío Regiones Adyacentes Fasc. 3
C. Rzedowski, J. & Calderón de Rzedowski, G. 2012: Lista preliminar de árboles silvestres. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Guanajuato. Estudio de Estado. Vol. II
D. Rzedowski, J., Calderón, de R. & G. 2009: Lista preliminar de árboles silvestres del estado de Guanajuato. En: Rzedowski, J. & Calderón de Rzedowski, G. (Eds.). Fl. Bajío Regiones Adyacentes Fasc. complementario XXIV
E. Terrones, R. T. del R. L., González, S. C. & Ríos, R. S. A. 2004: No. 2. Arbustivas nativas de uso múltiple en Guanajuato. En: Ríos, R. S. A. (Ed.). Libro Técnico
F. Frías, C. A. 2008: Revisión de Bursera Jacq. ex L. (sección Bullockia: Burseraceae), en Jalisco, México. Tesis de licenciatura, Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), Universidad de Guadalajara (U de G): 63 pp.
G. Reyna, B. O. F. 2004: Guía ilustrada de los árboles y arbustos del Bosque La Primavera: 118 pp.
H. Martínez, M. 1994: Catálogo de nombres vulgares y científicos de las plantas mexicanas
I. González, H. M. E. 2007: Establecimiento y crecimiento en sus primeras etapas de diez especies arbustivas nativas, en la microcuenca de Santa Rosa Jáuregui, Querétaro. Tesis de maestría, Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ): 98 pp.
J. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902
K. Zamudio Ruiz, S. 2012: La diversidad vegetal. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Guanajuato. Estudio de Estado. Vol. II
L. Frias Castro, A. 2017: Papelillos y copales (familia Burseraceae). En: CONABIO y SEMADET (Eds.). La biodiversidad en Jalisco. Estudio de Estado. Vol. II
M. Ramírez, R., Vargas, P. O., Arreola, H., Cedano, M., González, R., González-Villarreal, L. M., Harker, M., Hernández, L., Martínez, R. E., Pérez de la Rosa, J. & al. 2010: Catálogo de plantas vasculares de Jalisco: 143 pp.
N. IUCN 2021: The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2021-2.