Bursera bipinnata (Sessé & Moc. ex DC.) Engl.
Nombres comunes
(Aguascalientes): lantriscoA (México (país)): perlasB, tetlatínB (Sonora): tetlatínB Español (Chiapas): copalC,D,E,F, copal amargo, copal chinoG, copal cimarrón, copal de la virgen, copal de santoB, copal santoG, copalilloB,G,H, inciensoG, jaboncillo, palo copal, perlate, tetlatián, torote blanco Español (Chihuahua): copal amargo, copal chinoG, copal cimarrón, copal de la virgen, copal santoG, copalilloG, inciensoG, jaboncillo, palo copal, perlate, tetlatián, torote blanco Español (Colima): copal amargo, copal chinoG, copal cimarrón, copal de la virgen, copal santoG, copalilloG, inciensoG, jaboncillo, palo copal, perlate, tetlatián, torote blanco Español (Guanajuato): copalI, copal amargo, copal chinoG,I,J,K, copal cimarrón, copal de la virgen, copal santoG, copalilloG, inciensoG, jaboncillo, palo copal, perlate, tetlatián, torote blanco Español (Guerrero): copalE,L,M, copal amargo, copal chinoB,G, copal cimarrón, copal de la virgen, copal santoG, copalilloG,M, inciensoG, jaboncillo, palo copal, perlateB, tetlatián, torote blanco Español (Jalisco): copalM,N,O, copal amargo, copal chinoG,P, copal cimarrón, copal de la virgen, copal santoG,P, copalilloG, inciensoG, jaboncillo, palo copal, perlate, tetlatián, torote blanco Español (Michoacán de Ocampo): copalM, copal amargoB, copal chinoB,G,M,Q, copal cimarrón, copal de la virgen, copal santoG, copalilloG, inciensoG, jaboncillo, palo copal, perlate, tetlatián, torote blanco Español (Morelos): copalR,S, copal amargo, copal chinoG,S,T, copal cimarrón, copal de la virgen, copal santoG, copalilloG, inciensoG, jaboncillo, palo copal, perlate, tetlatián, torote blanco Español (México (país)): chutamaB, copalG,Q,U,V, copal amargoB,U, copal blancoG, copal chinoB,G,U,V, copal cimarrónB, copal de la virgenB, copal negroQ, copal santoB,G, copal silvestreG, copalilloB,G,Q,U, inciensoB,G, jaboncilloB, palo copalB, perlateB, tetlatiánB, torote blancoB Español (México): copal amargo, copal chinoG, copal cimarrónB, copal de la virgen, copal santoG, copalilloG, inciensoG, jaboncillo, palo copal, perlate, tetlatián, torote blanco Español (Nayarit): copalW, copal amargo, copal chinoG, copal cimarrón, copal de la virgen, copal santoG, copalilloG, inciensoG, jaboncillo, palo copal, perlate, tetlatián, torote blanco Español (Oaxaca): copalM,X, copal amargoB, copal amargoso, copal chinoB,G, copal chino coloradoB, copal cimarrón, copal de la virgen, copal de santoB, copal negroX, copal santoB,G, copalilloG,X, inciensoB,G, jaboncilloB, palo copal, perlate, tetlatián, torote blanco Español (Puebla): copal amargo, copal amargoso, copal chinoG, copal cimarrón, copal de la virgen, copal negro, copal santoG,Y, copalilloG, inciensoG, jaboncillo, palo copal, perlate, tetlatián, torote blanco Español (Sinaloa): chutama, copal amargo, copal chinoG, copal cimarrón, copal de la virgenB, copal santoG, copalilloG, inciensoG, jaboncillo, palo copalB, palocopalB, perlate, tetlatián, torote blanco Español (Sonora): copal amargo, copal chinoG, copal cimarrón, copal de la virgen, copal santoG, copalilloG, inciensoG, jaboncillo, palo copal, perlate, tetlatiánB, torote blancoB Español (Tamaulipas): copalZ Español (Zacatecas): copal amargo, copal chinoG, copal cimarrón, copal de la virgen, copal santoG, copalilloG, inciensoG, jaboncillo, palo copal, perlate, tetlatián, torote blanco Náhuatl (Chiapas): cuajiote colorado, tetlateG Náhuatl (Chihuahua): cuajiote colorado, tetlateG Náhuatl (Colima): cuajiote colorado, tetlateG Náhuatl (Guanajuato): cuajiote colorado, tetlateG Náhuatl (Guerrero): cuajiote colorado, tetlateG Náhuatl (Jalisco): cuajiote colorado, tetlateG Náhuatl (Michoacán de Ocampo): cuajiote colorado, tetlateB,G Náhuatl (Morelos): cuajiote colorado, tetlateB,G Náhuatl (México (país)): cuajiote coloradoB, tetlateB,G,U Náhuatl (México): cuajiote colorado, tetlateG Náhuatl (Nayarit): cuajiote colorado, tetlateG Náhuatl (Oaxaca): cuajiote colorado, tetlateG Náhuatl (Puebla): cuajiote colorado, tetlateG Náhuatl (Sinaloa): cuajiote colorado, tetlateG Náhuatl (Sonora): cuajiote colorado, tetlalín, tetlateG, tetlatán Náhuatl (Zacatecas): cuajiote colorado, tetlateG Zapoteco (Oaxaca): yah-yal, yahga-yaihla
Distribución
México (país) NativoAA: Aguascalientes NativoAB; Chiapas Nativo ‒ Nativo ‒ NativoAC,AD; Chihuahua NativoAB; Colima NativoAE; Durango NativoAB,AC; Guanajuato Nativo ‒ Nativo ‒ Nativo ‒ Nativo ‒ NativoAF; Guerrero NativoAB; Hidalgo NativoAB; Jalisco NativoAG,AH; Michoacán de Ocampo Nativo ‒ Nativo ‒ Nativo ‒ Nativo ‒ Nativo ‒ Nativo ‒ NativoAB,AC; Morelos NativoAB,AC; México Nativo ‒ NativoAB,AC; Nayarit NativoAB,AC; Oaxaca NativoAB,AC,AI; Puebla NativoAB,AC; Sinaloa NativoAB,AC; Sonora NativoAB,AC; Veracruz de Ignacio de la Llave NativoAJ; Zacatecas NativoAB,AC
Categoría IUCN
Preocupación menor (LC)AK
Bibliografía
A. de la Cerda, L. M. E. 2011: La familia Burseraceae en el estado de Aguascalientes, México. – Acta Bot. Mex. 94: 1-25
C. Farrera-Sarmiento, O. & Orantes, G. C. 2015: Plantas útiles multipropósitos en una comunidad del área de influencia de las reservas de la biosfera La Sepultura y El Ocote, Chiapas, México. – Lacandonia 9(1): 37-44
D. Farrera-Sarmiento, O. 2014: Plantas medicinales del Ejido Quintana Roo, Jiquipilas, Chiapas, México. – Lacandonia 8(2): 71-82
E. González-Espinosa, M., Ramírez-Marcial, N., Gómez, P. E., Parra, V. R., Díaz, H. B. M. & Musálem, C. K. 2014: Vulnerabilidad ambiental y social. Perspectivas para la restauración de bosques en la Sierra Madre de Chiapas. – Investigación ambiental Ciencia y política pública 6(2): 89-108
F. Gómez, P. E., González-Espinosa, M., Parra, V. R., Díaz, H. B. M., Musálem, C. K. & Ramírez-Marcial, N. 2014: Medios de vida y condicionantes que enfrenta la restauración forestal: experiencias en la cuenca del río Grijalva, Chiapas. En: González-Espinosa, M. & Brunel, M. C. (Eds.). Montañas, pueblos y agua. Dimensiones y realidades de la cuenca Grijalva. Volumen
H. Orantes, G. C., Pérez-Farrera, M. A., del Carpio-Penagos, C. U. & Tejeda, C. C. 2013: Aprovechamiento del recurso maderable tropical nativo en la comunidad de Emilio Rabasa, Reserva de la Biosfera Selva El Oocote, Chiapas, México. – Madera y Bosques 19(1): 7-21
I. Terrones, R. T. del R. L., González, S. C. & Ríos, R. S. A. 2004: No. 2. Arbustivas nativas de uso múltiple en Guanajuato. En: Ríos, R. S. A. (Ed.). Libro Técnico
J. Rzedowski, J. & Calderón de Rzedowski, G. 2012: Lista preliminar de árboles silvestres. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Guanajuato. Estudio de Estado. Vol. II
K. Rzedowski, J., Calderón, de R. & G. 2009: Lista preliminar de árboles silvestres del estado de Guanajuato. En: Rzedowski, J. & Calderón de Rzedowski, G. (Eds.). Fl. Bajío Regiones Adyacentes Fasc. complementario XXIV
L. Casas, A., Viveros, J. L. & Caballero, J. 1994: Etnobotánica mixteca: sociedad, cultura y recursos naturales en la montaña de Guerrero
M. Rzedowski, J., Calderón, de R. & G. 1996: Burseraceae. En: Sosa, V., Cabrera-Rodríguez, L., Duncan, T., Escamilla, B. M., Moreno, N. P., Nee, M., Nevling, L. I., Rzedowski, J., Schubert, B. G. & Gómez-Pompa, A. (Eds.). Fl. Veracruz Fasc. 94
N. Frías, C. A. 2008: Revisión de Bursera Jacq. ex L. (sección Bullockia: Burseraceae), en Jalisco, México. Tesis de licenciatura, Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), Universidad de Guadalajara (U de G): 63 pp.
P. López, V. R., Cházaro, B. M., González, M. R. M. & Covarrubias, L. H. 2011: Árboles de las barrancas de los ríos Santiago y Verde
Q. García, R. I. & Linares, R. E. 2013: Árboles y arbustos de la Cuenca del río Tepalcatepec (Michoacán y Jalisco, México) para uso urbano
R. Cedillo, P. E. & Estrada, L. E. 1996: Las plantas útiles del municipio de Tepoztlán, Morelos. – Revista de Geografía Agrícola 22-23: 39-71
S. Dorado, Ó., Flores-Castorena, A., de Jesús, A. J. M., Arias, D. M. & Martínez, A. D. 2012: Árboles de Cuernavaca. Nativos y exóticos. Guía para su identificación
T. Dorado, Ó., de Jesús, A. J. M. & Arias, D. M. 2011: Copales y cuajiotes en el México biodiverso. – Hypatia 38: 1-2
U. Guzmán, P. A. M. & Cruz, C. E. 2014: No. 36. Guía técnica para la multiplicación de ocho especies de la selva baja caducifolia. En: Cruz, C. E. (Coord.). Folleto Técnico: 36 pp.
V. Instituto Nacional de Estadística & Geografía e Informática (INEGI) 2001: Catálogo técnico de nombres comunes de las especies forestales maderables: 120 pp.
W. Ruenes-Morales, M. del R. 1993: Estudio de los huertos familiares en los ejidos El Ahuacate y Adolfo López Mateos de la Sierra de San Juan, Nayarit. Tesis de maestría, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): 144 pp.
X. Medina-Lemos, R. 2008: Burseraceae. En: Medina-Lemos, R., Sánchez, K. J. G., García-Mendoza, A. & Arias, S. (Eds.). Fl. Valle Tehuacán-Cuicatlán Fasc. 66
Y. Guízar, N. E., Ponce, J. P., Anaya, P. M. A. & Villegas, R. I. 2000: Desarrollo sustentable de las Mixtecas Poblana y Oaxaqueña. En: Monroy, R., Colín, H. & Boyás, D. J. C. (Eds.). Los sistemas agroforestales de Latinoamérica y la selva baja caducifolia en México
Z. Gutiérrez, M. L. D. 2003: Etnobotánica de huertos familiares o solares en el poblado de Gabriel Esquinca municipio de San Fernando, Chiapas. Tesis de licenciatura, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
AA. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902
AB. Villaseñor, J. L., Ortiz, E., Alvarado, L., Mora, M. & Segura, G. 2013: Catálogo florístico taxonómico de los árboles de México. Base de datos SNIB-CONABIO proyecto No. JE012
AC. Espinosa, D. 2007: Taxonomía y prospección del hábitat de las especies afines al linaloe. Base de datos SNIB-CONABIO proyecto No. BS001
AD. González-Espinosa, M. & Ramírez-Marcial, N. 2013: Comunidades vegetales terrestres. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Chiapas. Estudio de Estado. Vol. II
AE. Medina-Lemos, R. 2016: Copales y cuajilotes (Burseraceae). En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Colima. Estudio de Estado
AF. Zamudio Ruiz, S. 2012: La diversidad vegetal. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Guanajuato. Estudio de Estado. Vol. II
AG. Frias Castro, A. 2017: Papelillos y copales (familia Burseraceae). En: CONABIO y SEMADET (Eds.). La biodiversidad en Jalisco. Estudio de Estado. Vol. II
AH. Ramírez, R., Vargas, P. O., Arreola, H., Cedano, M., González, R., González-Villarreal, L. M., Harker, M., Hernández, L., Martínez, R. E., Pérez de la Rosa, J. & al. 2010: Catálogo de plantas vasculares de Jalisco: 143 pp.
AI. Rzedowski, R. J. & Calderón de Rzedowski, G. 2011: Angiospermae. Magnoliopsida. Burseraceae Kunth. En: García-Mendoza, A. J. & J. A. Meave (Eds.). Diversidad florística de Oaxaca: de musgos a angiospermas (colecciones y lista de especies): 201-202 352 pp.