Bursera penicillata (DC.) Engl.
Nombres comunes
Español (Durango): aceitillo, copal de santo, copal santo, copalilloA, torote, torote colorado, torote copal, torote prieto Español (Guanajuato): copalB,C,D,E Español (Jalisco): aceitillo, copalF,G,H, copal de santo, copal santoF, copalilloA, papelillo, torote, torote colorado, torote copal, torote prieto Español (Michoacán de Ocampo): aceitillo, copalC, copal de santoI, copal santo, copalilloA, torote, torote colorado, torote copal, torote prieto Español (México (país)): aceitilloI, copal de santoI, copal santoC,I, copalilloA,I, toroteI, torote coloradoI, torote copalI, torote prietoI Español (Nayarit): aceitillo, copal de santo, copal santo, copalilloA, torote, torote colorado, torote copal, torote prieto Español (Sinaloa): aceitillo, copal de santo, copal santo, copalilloA,I, pahuay, torote, torote coloradoI, torote copal, torote prieto Español (Sonora): aceitillo, copal de santo, copal santo, copalilloA, toroteI, torote colorado, torote copalI,J, torote inciensoJ, torote prietoI,J Español (Veracruz de Ignacio de la Llave): aceitillo, copal de santo, copal santo, copalilloA, torote, torote colorado, torote copal, torote prieto Náhuatl (Jalisco): cuajioteH Pima (Sonora): kopaarJ
Distribución
México (país) EndémicoK: Aguascalientes NativoK; Chihuahua NativoK,L; Colima NativoK,M; Durango NativoK; Guanajuato NativoK,N; Guerrero NativoK; Hidalgo NativoK; Jalisco Nativo ‒ NativoK,O,P; Michoacán de Ocampo Nativo ‒ NativoK; Morelos NativoK; México NativoK; Nayarit NativoK; Oaxaca NativoK; Quintana Roo EndémicoK; San Luis Potosí NativoK; Sinaloa Nativo ‒ NativoK; Sonora Nativo ‒ Nativo ‒ NativoK; Veracruz de Ignacio de la Llave NativoK; Yucatán NativoK; Zacatecas NativoK
Categoría IUCN
Preocupación menor (LC)Q
Bibliografía
B. Rzedowski, J. & Calderón de Rzedowski, G. 2012: Lista preliminar de árboles silvestres. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Guanajuato. Estudio de Estado. Vol. II
C. Rzedowski, J. & Guevara-Féfer, F. 1992: Burseraceae. En: Rzedowski, J. & Calderón de Rzedowski, G. (Eds.). Fl. Bajío Regiones Adyacentes Fasc. 3
D. Rzedowski, J., Calderón, de R. & G. 2009: Lista preliminar de árboles silvestres del estado de Guanajuato. En: Rzedowski, J. & Calderón de Rzedowski, G. (Eds.). Fl. Bajío Regiones Adyacentes Fasc. complementario XXIV
E. Terrones, R. T. del R. L., González, S. C. & Ríos, R. S. A. 2004: No. 2. Arbustivas nativas de uso múltiple en Guanajuato. En: Ríos, R. S. A. (Ed.). Libro Técnico
F. Frías, C. A. 2008: Revisión de Bursera Jacq. ex L. (sección Bullockia: Burseraceae), en Jalisco, México. Tesis de licenciatura, Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), Universidad de Guadalajara (U de G): 63 pp.
G. López, V. R., Cházaro, B. M., González, M. R. M. & Covarrubias, L. H. 2011: Árboles de las barrancas de los ríos Santiago y Verde
K. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902
L. Lebgue-Keleng, T. 2014: Bosque tropical caducifolio. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Chihuahua. Estudio de Estado
M. Medina-Lemos, R. 2016: Copales y cuajilotes (Burseraceae). En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Colima. Estudio de Estado
N. Zamudio Ruiz, S. 2012: La diversidad vegetal. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Guanajuato. Estudio de Estado. Vol. II
O. Frias Castro, A. 2017: Papelillos y copales (familia Burseraceae). En: CONABIO y SEMADET (Eds.). La biodiversidad en Jalisco. Estudio de Estado. Vol. II