Bursera cuneata (Schltdl.) Engl.

Primary tabs

Bursera cuneata (Schltdl.) Engl.

Nombres comunes

Español (Guanajuato): copalA,B,C,D, copalilloB,C,D,E,F,G Español (Guerrero): copalH Español (Michoacán de Ocampo): copalA,B,C,H, copalilloB,C Español (Morelos): copalH,I Español (México (país)): copalA,B,H,J Español (Puebla): copalH,K Español (Querétaro de Arteaga): copalL, copalilloL Purépecha (Guanajuato): cuerecatzundiC, cuerica-tzundaC, cuiricatzundaC Purépecha (Michoacán de Ocampo): cuerecatzundiB,C, cuerica-tzundaB,C, cuiricatzundaB,C

Distribución

México (país) EndémicoC,M: Campeche NativoC,M; Distrito Federal NativoM,N; Guanajuato NativoA,C,M,O; Guerrero NativoA,C,M; Hidalgo NativoA,C,M; Jalisco NativoM,P; Michoacán de Ocampo NativoC,M; Morelos NativoA,C,M; México NativoM; Oaxaca NativoM; Puebla NativoA,C,M; Querétaro de Arteaga NativoM; San Luis Potosí NativoM; Zacatecas NativoM

Categoría IUCN

Casi amenazada (NT)Q

Bibliografía

A. Calderón, G. & Rzedowski, J. 2010: Flora fanerogámica del Valle de México
B. Martínez, M. 1994: Catálogo de nombres vulgares y científicos de las plantas mexicanas
C. Rzedowski, J. & Guevara-Féfer 1992: Burseraceae. En: Rzedowski, J. & Calderón de Rzedowski, G. (Eds.). Fl. Bajío Regiones Adyacentes 3: 1-46
D. Terrones, R. T. del R. L., González, S. C. & Ríos, R. S. A. 2004: No. 2. Arbustivas nativas de uso múltiple en Guanajuato. En: Ríos, R. S. A. (Ed.). Libro Técnico
E. García, N. R. M., Sánchez, V. A., Hernández-Martínez, M. Á. & Reséndiz, F. N. S. 2014: Estudio descriptivo de diversidad florística y usos de árboles y arbustos nativos del sureste de Guanajuato. – Ciencia y Tecnol. Agrop. México 2(2): 24-31
F. Rzedowski, J. & Calderón de Rzedowski, G. 2012: Lista preliminar de árboles silvestres. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Guanajuato. Estudio de Estado. Vol. II
G. Rzedowski, J., Calderón, de R. & G. 2009: Lista preliminar de árboles silvestres del estado de Guanajuato. En: Rzedowski, J. & Calderón de Rzedowski, G. (Eds.). Fl. Bajío Regiones Adyacentes Fasc. complementario XXIV
H. Espinosa, D. 2010: Recursos Biológicos de México: Base de datos
I. Cedillo, P. E. & Estrada, L. E. 1996: Las plantas útiles del municipio de Tepoztlán, Morelos. – Revista de Geografía Agrícola 22-23: 39-71
J. Arreguín-Sánchez, M. de la L. 2001: Burseraceae. En: Calderón de R., G. & Rzedowski, J. (Eds.). Flora fanerogámica del Valle de México
K. Rodríguez-Acosta, M., Jiménez, M. F. A. & Coombes, A. J. 2010: Plantas de importancia económica en el estado de Puebla
L. González, H. M. E. 2007: Establecimiento y crecimiento en sus primeras etapas de diez especies arbustivas nativas, en la microcuenca de Santa Rosa Jáuregui, Querétaro. Tesis de maestría, Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ): 98 pp.
M. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902
N. Torres-Colín, R. 2016: Diversidad de especies vegetales vasculares. En: CONABIO y SEDEMA (Eds.). La biodiversidad en la Ciudad de México. Vol. II
O. Zamudio Ruiz, S. 2012: La diversidad vegetal. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Guanajuato. Estudio de Estado. Vol. II
P. Vargas-Ponce, O., Ramírez Delgadillo, R., Arreola-Nava, H. J., Cedano Maldonado, M., González Tamayo, R., González Villarreal, L. M., Harker, M., Hérnández-López, L., Martínez González, R. E., Pérez de la Rosa, J. A. & al. 2017: Las plantas con flores (Angiospermas). En: CONABIO y SEMADET (Eds.). La biodiversidad en Jalisco. Estudio de Estado. Vol. II
Q. IUCN 2021: The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2021-2.