Crotalaria longirostrata Hook. & Arn.
Nombres comunes
(México (país)): bichiA, chipilaA, vichiA Chontal insuf. especificado (Chiapas): al-a-juA Chontal insuf. especificado (Chihuahua): al-a-juA Chontal insuf. especificado (Michoacán de Ocampo): al-a-juA Chontal insuf. especificado (México (país)): al-a-juA,B Chontal insuf. especificado (Oaxaca): al-a-juA Chontal insuf. especificado (Sinaloa): al-a-juA Chontal insuf. especificado (Sonora): al-a-juA Chontal insuf. especificado (Veracruz de Ignacio de la Llave): al-a-juA Español (Chiapas): tronador Español (Chihuahua): tronador Español (Michoacán de Ocampo): tronador Español (México (país)): cascabelA, cascabel de víboraA, chepil, chepilesC, chipilA, chipilín, garbancilla, tronadorB Español (Oaxaca): tronador Español (Quintana Roo): chipilónD Español (Sinaloa): tronador Español (Sonora): tronador Español (Veracruz de Ignacio de la Llave): tronador Zoque (Chiapas): tzajchopó Zoque (Chihuahua): tzajchopó Zoque (Michoacán de Ocampo): tzajchopó Zoque (México (país)): tzajchopóB Zoque (Oaxaca): tzajchopó Zoque (Sinaloa): tzajchopó Zoque (Sonora): tzajchopó Zoque (Veracruz de Ignacio de la Llave): tzajchopó
Distribución
México (país) NativoE: Campeche NativoF; Chiapas NativoD,G; Chihuahua NativoF,H; Colima NativoI; Durango NativoD,J; Guerrero NativoD; Jalisco NativoD,K,L; Michoacán de Ocampo NativoD,M; Morelos NativoF; México NativoF,H; Nayarit NativoD; Oaxaca NativoD,N; Puebla NativoD; Quintana Roo NativoD; Sinaloa NativoD; Sonora NativoD; Tabasco NativoD; Veracruz de Ignacio de la Llave NativoD,F,H,O,P; Zacatecas NativoF
Categoría IUCN
Preocupación menor (LC)Q
Bibliografía
D. Carnevali, F. G., Tapia-Muñoz, J. L., Duno de Stefano, R. & Ramírez Morillo, I. M. (Eds. Grales.) 2010: Flora Ilustrada de la Península de Yucatán: Listado Florístico: 328 pp.
E. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902
F. Villaseñor, J. L., Ortiz, E., Alvarado, L., Mora, M. & Segura, G. 2013: Catálogo florístico taxonómico de los árboles de México. Base de datos SNIB-CONABIO proyecto No. JE012
G. Farrera-Sarmiento, O., Hernández-Najarro, F. & Díaz-Montesinos, M. G. 2013: Las plantas con flores. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Chiapas. Estudio de Estado. Vol. II
H. Téllez-Valdés, O. 2009: Base de datos de las Fabaceae y Caesalpiniaceae (Sensu Cronquist) y Dioscoreaceae de México. Base de datos SNIB-CONABIO proyecto No. DS001
I. Reynoso-Dueñas, J. J. 2016: Leguminosas (Leguminosae). En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Colima. Estudio de Estado
J. Ruacho-González, L., López-Enríquez, I. L., Acosta-Hernández, A. C. & Retana-Rentería, F. I. 2017: Las leguminosas (familia Fabaceae). En: CONABIO y SRNYMA (Eds.). La biodiversidad en Durango. Estudio de Estado
K. Ramírez, R., Vargas, P. O., Arreola, H., Cedano, M., González, R., González-Villarreal, L. M., Harker, M., Hernández, L., Martínez, R. E., Pérez de la Rosa, J. & al. 2010: Catálogo de plantas vasculares de Jalisco: 143 pp.
L. Vargas-Ponce, O., Ramírez Delgadillo, R., Arreola-Nava, H. J., Cedano Maldonado, M., González Tamayo, R., González Villarreal, L. M., Harker, M., Hérnández-López, L., Martínez González, R. E., Pérez de la Rosa, J. A. & al. 2017: Las plantas con flores (Angiospermas). En: CONABIO y SEMADET (Eds.). La biodiversidad en Jalisco. Estudio de Estado. Vol. II
M. Cué Bär, E. M., Villaseñor, J. L., Arredondo Amezcua, L., Cornejo Tenorio, G. & Ibarra Manríquez, G. 2006: La flora arbórea de Michoacán, México. – Bol. Soc. Bot. México 78: 47-81
N. Sousa, M. 2011: Angiospermae. Magnoliopsida. Leguminosae Juss. En: García-Mendoza, A. J. & J. A. Meave (Eds.). Diversidad florística de Oaxaca: de musgos a angiospermas (colecciones y lista de especies): 233-251 352 pp.