Randia thurberi S. Watson
Nombres comunes
(Guanajuato): crucilloA,B (México (país)): crucilloC, papacheC, papache borrachoC, papachiC, tecuchiC, ticuchieC (Nayarit): papacheC, papachiC (Puebla): tecolotilloC (Sinaloa): papacheC, papachiC (Sonora): papache borrachoC Español (Guerrero): coquitoD, crucecilloE, crucetilloE Español (México (país)): crucetilloC, tintilloF Español (Oaxaca): crucetilloC Español (Puebla): crucetilloC Tarasco (Guerrero): ticucheE
Distribución
México (país) EndémicoG: Baja California NativoG; Campeche NativoG; Chiapas NativoG; Chihuahua NativoG,H; Colima NativoG,I; Guanajuato NativoG,J,K; Guerrero NativoG,J; Jalisco NativoG,J,L,M; Michoacán de Ocampo NativoG,N; Morelos NativoG; México NativoG; Nayarit NativoG,J; Nuevo León NativoG; Oaxaca NativoG,J,O; Puebla NativoG,J; Querétaro de Arteaga NativoG; Quintana Roo NativoG; Sinaloa NativoG,J; Sonora NativoG,J; Tamaulipas NativoG; Veracruz de Ignacio de la Llave NativoG
Categoría IUCN
Preocupación menor (LC)P
Bibliografía
A. García, N. R. M., Sánchez, V. A., Hernández-Martínez, M. Á. & Reséndiz, F. N. S. 2014: Estudio descriptivo de diversidad florística y usos de árboles y arbustos nativos del sureste de Guanajuato. – Ciencia y Tecnol. Agrop. México 2(2): 24-31
B. Terrones, R. T. del R. L., González, S. C. & Ríos, R. S. A. 2004: No. 2. Arbustivas nativas de uso múltiple en Guanajuato. En: Ríos, R. S. A. (Ed.). Libro Técnico
D. Abundiz, B. L. A. M. 1999: Anatomía de la madera en árboles y arbustos del matorral xerófilo de Tehuacán, Puebla. Tesis de maestría, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): 143 pp.
E. Borhidi, A. & Diego-Pérez, N. 2008: Coussareae, Gardenieae, Hedyotideae, Mussaendeae, Naucleae, Rondeletieae (Rubiaceae). En: Diego-Pérez, N. & Fonseca, R. M. (Eds.). Fl. Guerrero 35: 1-122
F. Durán, M. C. 2002: Tesis de licenciatura, Universidad Tecnológica de Querétaro (UTEQ). Manual de propagación y establecimiento de especies arbóreas nativas del semidesierto queretano
G. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902
H. Lebgue-Keleng, T. 2014: Bosque tropical caducifolio. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Chihuahua. Estudio de Estado
I. Cuevas-Guzmán, R., Rodríguez-Guerrero, C. & Núñez-López, N. M. 2016: Rubiáceas (Rubiaceae). En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Colima. Estudio de Estado
K. Zamudio Ruiz, S. 2012: La diversidad vegetal. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Guanajuato. Estudio de Estado. Vol. II
L. Ramírez, R., Vargas, P. O., Arreola, H., Cedano, M., González, R., González-Villarreal, L. M., Harker, M., Hernández, L., Martínez, R. E., Pérez de la Rosa, J. & al. 2010: Catálogo de plantas vasculares de Jalisco: 143 pp.
M. Vargas-Ponce, O., Ramírez Delgadillo, R., Arreola-Nava, H. J., Cedano Maldonado, M., González Tamayo, R., González Villarreal, L. M., Harker, M., Hérnández-López, L., Martínez González, R. E., Pérez de la Rosa, J. A. & al. 2017: Las plantas con flores (Angiospermas). En: CONABIO y SEMADET (Eds.). La biodiversidad en Jalisco. Estudio de Estado. Vol. II
N. Cué Bär, E. M., Villaseñor, J. L., Arredondo Amezcua, L., Cornejo Tenorio, G. & Ibarra Manríquez, G. 2006: La flora arbórea de Michoacán, México. – Bol. Soc. Bot. México 78: 47-81