Ormosia isthmensis Standl.
Nombres comunes
Chinanteco (México (país)): mo-saA, musáA Chinanteco (Oaxaca): mo-sa, musá Chinanteco (Tabasco): mo-sa, musá Chinanteco (Veracruz de Ignacio de la Llave): mo-sa, musá Español (México (país)): colorínA,B, palo de SalvadorA Español (Oaxaca): colorínB, palo de Salvador Español (Tabasco): colorínB, palo de Salvador Español (Veracruz de Ignacio de la Llave): colorínB, palo de Salvador Zapoteco (México (país)): yaga-muziaA Zapoteco (Oaxaca): yaga-muzia Zapoteco (Tabasco): yaga-muzia Zapoteco (Veracruz de Ignacio de la Llave): yaga-muzia
Categoría NOM-059-SEMARNAT-2010
En peligro de extinción (P)J
Bibliografía
C. Villaseñor, J. L. 2016: Checklist of the native vascular plants of Mexico. – Revista Mex. Biodivers. 87: 559–902
D. González-Espinosa, M. & Ramírez-Marcial, N. 2013: Comunidades vegetales terrestres. En: CONABIO (Ed.). La biodiversidad en Chiapas. Estudio de Estado. Vol. II
E. Sousa, M. 2011: Angiospermae. Magnoliopsida. Leguminosae Juss. En: García-Mendoza, A. J. & J. A. Meave (Eds.). Diversidad florística de Oaxaca: de musgos a angiospermas (colecciones y lista de especies): 233-251 352 pp.
F. Téllez-Valdés, O. 2009: Base de datos de las Fabaceae y Caesalpiniaceae (Sensu Cronquist) y Dioscoreaceae de México. Base de datos SNIB-CONABIO proyecto No. DS001
G. Villaseñor, J. L., Ortiz, E., Alvarado, L., Mora, M. & Segura, G. 2013: Catálogo florístico taxonómico de los árboles de México. Base de datos SNIB-CONABIO proyecto No. JE012