Ehretia anacua (Terán & Berland.) I. M. Johnst.
Descripción
Árbol o arbusto de 2 a 12 m de altura; tallos irregularmente estriados, glabros, hirsutos en las ramas jóvenes, yemas foliares notables; hojas alternas, pecíolo de menos de 1 cm de largo, lámina elíptico-lanceolada a ovada, de (2.5)4.5 a 6.5(9) cm de largo, de (1.5)2.5 a 4(5) cm de ancho, ápice agudo, base redondeada u obtusa, margen generalmente entero, ocasionalmente ondulado y aserrado en la parte superior, haz escabroso, estrigoso, envés escabroso a puberulento, con mechón de pelos en las axilas de las venas secundarias, vena principal notable; inflorescencias en forma de cimas terminales, que integran panículas, de 2.5 a 6 cm de largo, pedúnculo puberulento; flores sésiles, bisexuales, aromáticas; cáliz 5-partido casi hasta la base, persistente en fructificación, sus lóbulos estrechamente triangulares, de 2.7 a 3.5 mm de largo, pubescentes a estrigulosos, externa e internamente; corola blanca, hipocraterimorfa, de 5 a 8 mm de largo, 5-lobulada (en ocasiones 6), de estrigulosa a puberulenta externamente, tubo de la corola de 2.8 a 4.2 mm de largo, lóbulos obovados, de 2.8 a 3.4 mm de largo, de 1.8 a 2.6 mm de ancho, revolutos; estambres 5, exertos, alternos con los lóbulos de la coro- la, de 3 a 6 mm de largo, filamentos adheridos casi en la base de la corola, glabros, anteras elipsoides unidas al filamento por la parte media, de 1.4 a 1.8(3) mm de largo; estilo pubescente, de 4 a 6 mm de largo, estigma geminado; fruto en forma de drupa amarilla a anaranjada cuando maduro (negra al secar), de 5 a 8 mm de diámetro, glabra, globosa, dividiéndose en 2 pirenos biloculares, reticular-rugosos en la superficie externa.A
Floración
Feb–Jun(–Sep)A
Ejemplar revisado
Guanajuato: jardín du collège, municipio de Guanajuato, A. Dugès s.n. (GH); sin localidad definida, A. Dugès 153B (GH, US).
Querétaro: río Atarjea, 4-6 km al SW de El Limón, municipio de Arroyo Seco, E. Carranza 3202 (IEB); Panales, 4 km al S de El Trapiche, municipio de Arroyo Seco, P. Tenorio y R. Hernández 288 (MEXU); 8 km al SW de Jalpan, sobre camino a La Hierbabuena, municipio de Jalpan, R. Fernández 3808 (ENCB); 0.5 km al E de Pitzquintla, municipio de Jalpan, E. Carranza 1726 (IEB); cerca de El Carrizal, municipio de Jalpan, J. Rzedowski 43017 (IEB); 1 km al W del cerro de La Palma, municipio de Landa, H. Rubio 1524 (IEB); 1.5 km al E de La Lima, Agua Zarca, municipio de Landa, H. Rubio 1519 (IEB); 2 km al NW de San Onofre, municipio de Landa, H. Rubio 559 (IEB); 1.5 km al NW de San Onofre, municipio de Landa, H. Rubio 1623 (IEB); 3 km al SE de San Juan Bautista, Los Tubos, municipio de Landa, H. Rubio 1596 (IEB); Rancho Nuevo, municipio de Landa, H. Rubio 2391 (IEB); cerca de Neblinas, municipio de Landa, J. Rzedowski 46424 (IEB); 1 km al S de Escanelilla, sobre la carretera a Pinal de Amoles, municipio de Pinal de Amoles, J. Rzedowski 43390 (IEB); 3 km al SSW de Escanelilla, municipio de Pinal de Amoles, E. Carranza 1655 (IEB); 3 km al S de Escanelilla, municipio Pinal de Amoles, R. Fernández 2825 (ENCB), 3929 (ENCB); El Encino, 2 km al N de Ahuacatlán y a 1.6 km de Escanelilla, municipio de Pinal de Amoles, M. Martínez 3128 (QMEX), 3136 (QMEX); 300 m al N de Huajales, municipio de Pinal de Amoles, A. Herrera 241 (IEB); La Cañada, municipio de El Marqués, M. Martínez 6819 (IEB); cañada de La Plata, municipio de Villa Corregidora, L. Hernández 6777 (QMEX).
A
Querétaro: río Atarjea, 4-6 km al SW de El Limón, municipio de Arroyo Seco, E. Carranza 3202 (IEB); Panales, 4 km al S de El Trapiche, municipio de Arroyo Seco, P. Tenorio y R. Hernández 288 (MEXU); 8 km al SW de Jalpan, sobre camino a La Hierbabuena, municipio de Jalpan, R. Fernández 3808 (ENCB); 0.5 km al E de Pitzquintla, municipio de Jalpan, E. Carranza 1726 (IEB); cerca de El Carrizal, municipio de Jalpan, J. Rzedowski 43017 (IEB); 1 km al W del cerro de La Palma, municipio de Landa, H. Rubio 1524 (IEB); 1.5 km al E de La Lima, Agua Zarca, municipio de Landa, H. Rubio 1519 (IEB); 2 km al NW de San Onofre, municipio de Landa, H. Rubio 559 (IEB); 1.5 km al NW de San Onofre, municipio de Landa, H. Rubio 1623 (IEB); 3 km al SE de San Juan Bautista, Los Tubos, municipio de Landa, H. Rubio 1596 (IEB); Rancho Nuevo, municipio de Landa, H. Rubio 2391 (IEB); cerca de Neblinas, municipio de Landa, J. Rzedowski 46424 (IEB); 1 km al S de Escanelilla, sobre la carretera a Pinal de Amoles, municipio de Pinal de Amoles, J. Rzedowski 43390 (IEB); 3 km al SSW de Escanelilla, municipio de Pinal de Amoles, E. Carranza 1655 (IEB); 3 km al S de Escanelilla, municipio Pinal de Amoles, R. Fernández 2825 (ENCB), 3929 (ENCB); El Encino, 2 km al N de Ahuacatlán y a 1.6 km de Escanelilla, municipio de Pinal de Amoles, M. Martínez 3128 (QMEX), 3136 (QMEX); 300 m al N de Huajales, municipio de Pinal de Amoles, A. Herrera 241 (IEB); La Cañada, municipio de El Marqués, M. Martínez 6819 (IEB); cañada de La Plata, municipio de Villa Corregidora, L. Hernández 6777 (QMEX).
A
Distribución
México (país) PresenteA: Chiapas PresenteA; Coahuila de Zaragoza PresenteA; Guanajuato PresenteA; Hidalgo PresenteA; Michoacán de Ocampo PresenteA; Nuevo León PresenteA; Oaxaca PresenteA; Querétaro de Arteaga PresenteA; San Luis Potosí PresenteA; Tamaulipas PresenteA; Veracruz de Ignacio de la Llave PresenteA
Elevación
800 – 1900 mA
Ecología y Hábitat
Elemento que se asocia a bosques tropical caducifolio y subcaducifolio, mesófilo, de encino, de galería y vegetación secundaria derivada de estas comunidades, en Guanajuato y en Querétaro. A
Tipo de vegetación
Bosque de otro tipo, Bosque de encinoB
Tipo de vegetación (notas)
Asociada a bosques tropical caducifolio y subcaducifolio, mesófilo, de encino, de galería .B
Categoría IUCN
Preocupación menor (LC)B
Conservación
Planta más o menos abundante, sin riesgo de extinción.A