Phemeranthus Raf.
Descripción
Plantas sufruticosas o herbáceas perennes, carnosas; raíces tuberosas, fusiformes o botuliformes, cubiertas o no de escamas caedizas papiráceas; acaules o con tallos cortos, erectos a postrados; hojas basales o desarrollándose en el ápice del tallo, subopuestas a fasciculadas, teretes o subteretes, sésiles o pecioladas, glabras; inflorescencias cimosas, laterales o terminales, con pocas o numerosas flores, pedúnculos cortos o con apariencia de escapo, con un par de brácteas escariosas en las ramificaciones y en la base de los pedicelos; flores pequeñas, pediceladas, en ocasiones sésiles o subsésiles, sépalos 2, pétalos generalmente 5, restos del perianto persistentes en el fruto; estambres 4 a numerosos, anteras oblongas; estigma dividido en tres ramas estigmáticas, o bien, capitado, liso o papilado, cápsulas trivalvadas con dehiscencia basipétala; semillas color negro, lisas, estriadas o con surcos concéntricos, cubiertas por lo general por una película translúcida.A
Forma de crecimiento
Arbusto, HierbaA
Discusión taxonómica
Las especies del género se han considerado en el pasado como miembros de Talinum (Talinaceae); no obstante, estudios filogenéticos han demostrado que los representantes de Phemeranthus pertenecen a linajes diferentes y forman el grupo más tempranamente divergente de Montiaceae. De forma general, Phemeranthus se separa morfológicamente de Talinum por la presencia de hojas teretes a subteretes, por tener frutos con dehiscencia basipétala y con un endocarpo diferenciado de un exocarpo. Talinum aurantiacum Engelm. presenta características del fruto que pudieran sugerir que esta especie pertenece a Phemeranthus; sin embargo, la presencia de hojas planas y resultados de análisis filogenéticos apoyan su adscripción como miembro de Talinaceae.A