Claytonia L.
Descripción
Plantas herbáceas anuales o perennes, suculentas; raíces fibrosas, o bien, pivotantes y más o menos engrosadas; tallos alargados y evidentes, 1 a varios, tipo escapo, no ramificados, surgiendo de tubérculos, rizomas o estolones; hojas sésiles o pecioladas, de dos tipos en la misma planta, unas basales dispuestas en roseta y deciduas, las otras caulinares (dos en cada tallo), opuestas, rara vez alternas, libres o unidas entre sí; flores dispuestas en cimas terminales, alargadas o compactas, desarrollándose por encima de las hojas caulinares, ocasionalmente con brácteas foliáceas, subyacentes a la flor más basal o al grupo de flores; flores pediceladas, pequeñas, pedicelos ocasionalmente con una bráctea membranácea en su base; sépalos 2, libres, persistentes; pétalos 5, ligeramente unidos en la base; estambres 5, antipétalos, los filamentos adnatos a la base de los pétalos; ovario subgloboso, óvulos 3 a 6, estilo 1, tres ramas estigmáticas, papilosas; cápsula globosa a ovoide, 3-valvada, las valvas involutas; semillas sin película translúcida, 1 a 6, lenticulares, frecuentemente oscuras y brillantes, con o sin elaiosoma.A
Forma de crecimiento
HierbaA
Discusión taxonómica
Muchos autores han considerado a algunas especies de Claytonia como miembros del género Montia. Sin embargo, estudios filogenéticos basados en caracteres ya sean moleculares o morfológicos, incluyendo caracteres del polen y números cromosómicos, han recuperado a un grupo monofilético que sitúa a tales especies dentro de Claytonia. Este género se diferencia de Montia principalmente en que tiene hojas de dos tipos en la misma planta, los tallos son tipo escapo no ramificados, en los cuales se desarrollan las inflorescencias y dos hojas por cada tallo y por la presencia de polen tricolpado. Por otro lado, Montia solo presenta hojas de un tipo en la misma planta, los tallos son ramificados con numerosas hojas, las inflorescencias no se desarrollan en tallos tipo escapo y el polen es pantocolpado.A